Los inversores llevan desde hace años apostando por la renta variable estadounidense, debido al rally de las compañías tecnológicas. Ante esta situación, la Unión Europea se ha puesto manos a la obra para fomentar la inversión en Europa.
Las autoridades europeas trabajan en la creación de una etiqueta europea que se aplique a los productos financieros que inviertan en activos europeos. "Una etiqueta para los productos financieros con el objetivo de redirigir los ahorros de los ciudadanos europeos a proyectos de inversión europeos", ha destacado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
El titular de Economía ha realizado estas declaraciones este jueves en una rueda de prensa conjunta con la comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, Maria Luís Albuquerque.
Los trabajos actuales se centran en definir las características de esta etiqueta, con el objetivo de que se alcance un acuerdo antes de junio. "La idea ahora mismo es intentar definir unas características que sean similares, que den la etiqueta de producto europeo común. Ese será el punto de aterrizaje en el cual estaremos los próximos tres meses, definiendo este conjunto de características", ha asegurado Cuerpo.
Aunque todavía faltan por conocer muchos detalles, el plantamiento inicial es que esta etiqueta europea otorgue ventajas fiscales a los inversores. "Se mirarán efectivamente distintas alternativas en cuanto al tratamiento fiscal", ha señalado Cuerpo.
Esta etiqueta a los productos de inversión europeos se enmarca dentro de la iniciativa de siete países de la Unión Europea —Francia, Alemania, Italia, Holanda, Polonia, Luxemburgo y España— para avanzar en la integración de los mercados de capitales del club comunitario.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha acelerado los planes de los países europeos. "Hay apoyo de los Estados miembros para empujar estas iniciativas hacia adelante y necesitamos desarrollarlas rápido", ha asegurado Albuquerque.
Un objetivo de esta iniciativa es que los ciudadanos europeos pasen de ser ahorradores a ser inversores. "Sabemos que los ahorradores europeos son los que ahorran más en el mundo, pero en realidad el retorno que reciben es bajo; entonces, la gente ahorra mucho, pero no necesariamente se vuelve más rica y ese es un verdadero problema que necesitamos abordar", ha apuntado Albuquerque.
Cuatro recomendaciones para fomentar la inversión en Europa
Ante la iniciativa de la Comisión Europea para desarollar la Unión de Ahorros e Inversiones (SIU), la asociación europea de gestoras de activos EFAMA (European Fund and Asset Management Association) ha realizado cuatro reocmendaciones para fomentar la inversión en Europa:
- Movilizar los ahorros de manera más eficaz: "Simplificar sustancialmente la experiencia del inversor, mejorar la alfabetización financiera, preservar el acceso a asesoramiento profesional, impulsar el ahorro para la jubilación, utilizar incentivos fiscales, establecer cuentas nacionales sencillas de ahorro para la inversión y revisar el Producto Paneuropeo de Pensiones Personales (PEPP)".
- Poner a disposición de las empresas de la UE más inversiones: "Promover el uso de los ELTIF 2.0 [fondos de inversión a largo plazo europeo] y de los FIA generadores de préstamos y revitalizar el mercado europeo de titulización".
- Fomentar una mayor integración en los mercados de capitales: "Reducción de informes duplicados, aumento de la coherencia normativa de la UE (...) y eliminar la sobrerregulación y las barreras fiscales a las inversiones transfronterizas de la UE".
- Priorizar una mayor convergencia supervisora: "Incluido el intercambio de datos de supervisión entre autoridades".
"La UE se encuentra en una encrucijada, donde las decisiones que tomemos hoy impactarán nuestra prosperidad económica en los próximos años. Existen cambios regulatorios y simplificaciones claras que los responsables políticos pueden implementar para convertir a más ahorradores en inversores, proporcionar más financiación a las empresas de la UE y mejorar la eficiencia y la integración del mercado", ha destacado Vincent Ingham, director de política regulatoria de EFAMA, en un comunicado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: