Los mercados afrontan la semana con dudas: Francia, BCE e inflación en el punto de mira | Resumen diario de mercados
Francia afronta una moción de confianza con final anunciado, pero sin sobresaltos en los mercados
Semana intensa en lo político y lo monetario. El foco este lunes está puesto en Francia, donde el primer ministro Bayrou afronta una moción de confianza que, según Renta 4 Banco, "previsiblemente se saldará con la caída del Gobierno".
Aun así, los analistas destacan que este escenario ya está completamente descontado por el mercado. La prima de riesgo francesa se relaja y no parece que vayamos a ver movimientos disruptivos en los bonos soberanos, a pesar del ruido político. Bankinter lo resume así: "Lo malo es que probablemente caerá el Gobierno francés en la moción de confianza de hoy. Lo bueno, que está 100% descontado en precios".
📉 ¿Semana de debilidad? Posiblemente sí, pero sin dramatismos
Las Bolsas europeas abren con ligeros avances, aunque Bankinter advierte de una posible "típica semana débil de septiembre", sobre todo si el dato de inflación estadounidense previsto para el jueves supera expectativas. Y es que ese día se juntan dos platos fuertes: la reunión del BCE y el IPC de EEUU.
La expectativa del mercado es que el BCE mantenga los tipos sin cambios en el 2,00%, con un mensaje continuista. “No esperamos que Lagarde insinúe bajadas”, apuntan desde Bankinter. Renta 4 añade que “solo un deterioro importante de la actividad justificaría nuevos recortes”.
Pero la mayor tensión llega desde EEUU, donde el mercado podría verse sorprendido por un repunte del IPC hasta el entorno del +3%. "Una parte no despreciable del mercado no tiene esto interiorizado", subraya Bankinter.
👷♂️ El empleo flojea y alimenta las apuestas por más recortes de tipos
El informe de empleo del pasado viernes en EEUU resultó claramente débil. Las nóminas no agrícolas crecieron apenas en 22.000 empleos (vs. 75.000 esperados), con revisión drástica de datos anteriores. Esta debilidad, aunque rodeada de cierta erraticidad estadística, refuerza la expectativa de nuevos recortes por parte de la Fed.
Bankinter ya proyecta que los tipos podrían bajar hasta el rango del 4,00%/4,25% en la reunión del 17 de septiembre. Y desde Renta 4 van más allá: ven posibles hasta seis bajadas adicionales de aquí a finales de 2026, hasta el entorno del 3% en los Fed Funds.
🌏 Japón y la OPEP+, factores de segundo plano pero con impacto
Además del frente europeo y estadounidense, hay dos referencias relevantes en Asia:
Japón: el primer ministro Ishiba ha anunciado su dimisión. El posible relevo por Takaichi, crítica con el BoJ, ha debilitado el yen y animado al Nikkei.
OPEP+: el cártel ha anunciado un aumento muy moderado de producción para octubre (+137.000 b/d), lo que permite una ligera recuperación del Brent tras la caída de la semana pasada.
🧾 Resultados empresariales en el radar
Entre los resultados empresariales que se publican esta semana destacan:
- España: Arteche (lunes), Puig Brands (martes), Inditex (miércoles).
- EEUU: GameStop (martes), Adobe (miércoles).
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.