Los mercados digieren el resultado de las elecciones en Alemania: "Esperamos una reedición de la gran coalición"

Los mercados digieren el resultado de las elecciones en Alemania: "Esperamos una reedición de la gran coalición"

Me gusta
Comentar
Compartir
El candidato de la CDU alemana, Friedrich Merz. Foto: Peter Kneffel / Dpa / Europa Press.

Los mercados digieren el resultado de las elecciones federales en Alemania. Los ciudadanos alemanes estaban llamados a las urnas este domingo para elegir al nuevo Parlamento Federal (Bundestag) y acudieron de forma masiva. La participación en los comicios fue del 84%, la más elevada desde la unificación alemana. Los electores dieron la victoria a los conservadores. Los analistas esperan que se forme una Gran Coalición entre conservadores y socialdemócratas, que impulse la economía del país. 

La coalición conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) / Unión Social Cristina (CSU), liderada por Friedrich Merz, ha logrado la victoria en las elecciones con más de 14 millones de votos (un 28,5%), según los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral alemana. 

Este triunfo era vaticinado por las encuestas, pero la formación se ha quedado por debajo de la barrera del 30% y ha logrado uno de sus peores resultados históricos.  "La CDU/CSU ganó las elecciones alemanas por un amplio margen (28,6 %), aunque un poco decepcionante en comparación con las últimas encuestas", ha señalado Apolline Menut, economista de Carmignac, en un comentario enviado a medios.

Otro de los vencedores de las elecciones ha sido la formación ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD), capitaneada por Alice Weidel, que ha conseguido la segunda posición, al cosechar más de 10 millones de votos (un 20,8%). Se trata del mejor resultado histórico de la formación. 

El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), capitaneado por el actual canciller Olaf Scholz, ha sufrido una severa derrota, al caer a la tercera posición en los comicios, con más de 8 millones de votos (un 16,4%). Este ha sido el peor resultado de lossocialdemócratas desde la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente, Los Verdes (Die Grünen) han conseguido el 11,6% de los votos y La Izquierda (Die Linke) ha logrado el 8,8%. La formación liberal FDP se ha quedado fuera del Bundestag al conseguir solo el 4,3% de los votos. 

Ante este resultado, los analistas esperan que se conforme una nueva Gran Coalición entre la CDU y el SPD. "Una gran coalición de CDU/CSU y SPD, que logró el 52 % de los escaños en el Bundestag, es ahora el resultado más probable", ha asegurado Apolline Menut (Carmignac).

"La rápida formación de un gobierno supondría un impulso muy necesario para la confianza, tanto de los consumidores como de las empresas y, en última instancia, también para los mercados financieros. El candidato a canciller de la Unión, Friedrich Merz, anunció anoche que quería formar gobierno lo antes posible", ha señalado Stefan Eppenberger, estratega senior y Michaela Huber, estratega cross-asset de Multi-Asset, una boutique de Vontobel.

Una posibilidad que impulsaría la Bolsa alemana, ya que el país ha atravesado un periodo de inestabilidad política y estancamiento económico. "Esperamos que este lunes, los principales índices bursátiles europeos abran de forma mixta con el Dax alemán al alza, con los inversores celebrando los resultados de las elecciones alemanas, resultados que creemos darán lugar a la reedición de la gran coalición entre conservadores y socialistas", ha señalado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.

Ahora bien, los analistas han advertido de la fragmentación política, que podría complicar la reforma constitucional para reformar el freno de la deuda. "Los partidos centristas no
lograron retener una mayoría constitucional, lo que complica las perspectivas de un cambio decisivo del régimen fiscal. Cualquier modificación de la reforma del freno de la deuda tendrá que contar con el apoyo de la Izquierda o del AFD. Este último está en contra de la reforma del freno de la deuda, mientras que el primero podría apoyarla para aumentar la inversión, pero no la defensa", ha apuntado Apolline Menut (Carmignac).

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User