La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2024 supuso un revulsivo para la Bolsa, especialmente la estadounidense. La llegada del político republicano a la Casa Blanca en enero generó una cierta volatilidad en los mercados financieros en los primeros días, debido a la rapidez en la toma de decisiones. Sin embargo, ese nerviosismo se ha ido calmando con el paso del tiempo. Los mercados han comenzado a ignorar, por el momento, al mandatario estadounidense.
Trump anunció el pasado 2 de febrero que impondría aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China. Una decisión que generó un cierto nerviosismo en los mercados, ya que se trata de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
A pesar del anuncio a bombo y platillo, Trump apenas tardó unas horas en dar marcha atrás en el caso de México y Canadá con una suspensión durante un mes tras llegar a acuerdos en materia de seguridad con los mandatarios de estos países. "Pocos días después de amenazar a México y Canadá en 2025, el presidente concedió una suspensión de un mes de la aplicación de aranceles a estos dos países, a cambio de concesiones destinadas a reforzar la seguridad fronteriza", han contado Florence Pisani, economista jefe de Candriam, y Emile Gagna, economista de la firma, en un artículo publicado recientemente en su página web.
Ante esta situación, los mercados financieros tampoco sufrieron una gran volatilidad, como había ocurrido en anteriores ocasiones. "Los mercados se mostraron algo escépticos ante la posibilidad de que los aranceles punitivos siguieran adelante, aunque seguimos observando una volatilidad significativa en el dólar canadiense y el peso mexicano. La volatilidad de los mercados de renta variable se mantuvo moderada, con la creencia de que había margen para una rebaja", ha señalado Anthony Willis, gestor de inversiones de Columbia Threadneedle Investments, en un comentario enviado a medios.
Posteriormente, Trump anunció el domingo 9 de febrero la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio que importara EEUU. "Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos", dijo el domingo en pleno vuelo del avión presidencial Air Force One cuando se desplazaba para ver la Super Bowl.
Ese mismo día, Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a los socios comerciales de EEUU. Aunque el detalle de los mismos se conoció el pasado jueves 13 de febrero, cuando afirmó que pondría aranceles a la Unión Europea por el impuesto sobre el valor añadido (IVA) del club comunitario. "He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos", declaró el mandatario.
"No hay nada que frene a los mercados"
A pesar de que estos aranceles suponían un duro golpe a la UE, las principales Bolsas europeas terminaron la semana pasada en positivo. "Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses fueron capaces de cerrar una muy positiva semana, con algunos de los primeros alcanzando durante la misma nuevos máximos históricos. Todo ello con los inversores siendo capaces de superar todas las noticias que se fueron conociendo sobre la intención de la nueva Administración estadounidense de aplicar nuevos aranceles a sus socios comerciales", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.
"Parece que no hay nada que frene a los mercados. Ni DeepSeek, ni los aranceles de Trump, ni tampoco la decepción en algunos resultados como Alphabet y Amazon. Mientras tanto, la cotización del oro y el Ibex 35 tocan máximos", ha señalado recientemente Juan José del Valle, analista de la sociedad de valores Activotrade.
La comunicación de estos aranceles por parte de la Casa Blanca está siendo cuanto menos caótica. Esto ha hecho que el efecto en los mercados sea menor. "Los mercados financieros parecen aislados de las erráticas comunicaciones que emanan de Donald Trump", ha coincidido Axel Botte, jefe de estrategia de mercado en Ostrum Asset Management, filial de Natixis, en un comentario.
Debido a ello, existe una gran confusión entre los inversores sobre la aplicación de las medidas. “¿Se han aplicado? ¿Están pendientes de aplicarse? ¿Se retrasan? Así es la vida de los inversores que tratan de digerir la sucesión constante de titulares que intentan descifrar las perspectivas y el impacto de los aranceles. El abanico de incertidumbres es muy amplio. ¿Cuál es el principal riesgo en este contexto? Que la confianza y el sentimiento empiecen a erosionarse tanto en las empresas como en los hogares. Esto nunca es bueno para la economía ni para los activos de riesgo", ha señalado Jack Janasiewicz, estratega de carteras de Natixis IM Solutions, en un comentario enviado a medios.
"En algún momento, el grito del lobo no producirá más concesiones"
Tras las rectificaciones de Trump, los inversores parece que han asumido que estos anuncios de aranceles son, en realidad, una posición negociadora del presidente de Estados Unidos. "Este episodio da peso al argumento de que Trump está utilizando los aranceles, sobre sus aliados económicos al menos, más para negociar que para aumentar los ingresos", ha explicado Anthony Willis (Columbia Threadneedle Investments). "Los aranceles son una herramienta de negociación que busca extraer concesiones al final", ha coincidido Jack Janasiewicz (Natixis IM Solutions).
"Estos aranceles se están utilizando claramente para generar dólares fiscales al tiempo que refuerzan el poder de negociación de EEUU a nivel internacional. Sin embargo, este entorno de guerra comercial está generando incertidumbre y obligando a la Fed a adoptar una postura cautelosa", ha apuntado el equipo de Edmond de Rothschild Asset Management, en su último informe Market Flash.
“Trump está utilizando la amenaza de aranceles recíprocos para conseguir que los países negocien con él directamente, como se ha visto en sus tratos con el primer ministro indio Modi. Si se promulgan, estos aranceles afectarían con mayor dureza a mercados emergentes como India, Argentina, México, Brasil, Vietnam, Taiwán e Indonesia", ha explicado Lale Akoner, analista de mercados globales de eToro.
Por el momento, las amenazas de aranceles por parte de Trump han logrado concesiones. Sin embargo, los analistas creen que llegará un momento donde ya no resulte creíble. "Por ahora, las amenazas están llevando a la gente a la mesa de negociaciones y el presidente Trump está obteniendo algunos resultados. Sin embargo, en algún momento, el grito del lobo con los aranceles no producirá más concesiones y el mercado tendrá que dar un paso atrás para ver si el mordisco es tan grande como el ladrido", ha señalado Jack Janasiewicz (Natixis IM Solutions).
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: