Lunes negro en los mercados: ¿qué opinan las gestoras?

Lunes negro en los mercados: ¿qué opinan las gestoras?

Me gusta
Comentar
Compartir

Nuevo lunes negro en los mercados financieros. La posibilidad de la entrada de la economía de Estados Unidos en recesión ha desatado el pánico entre los inversores. La volatilidad se ha apoderado de los mercados financieros de prácticamente todo el mundo. Tras la severa caída experimentada por la Bolsas asiáticos —el Nikkei japonés se desplomó un 12,4%—, los parqués europeos han sufrido importantes correcciones en la jornada. El Ibex 35, índice de referencia de la Bolsa española, se deja aproximadamente un 2% en la sesión. 

Con el objetivo de tratara de entender mejor qué está pasando en los mercados financieros, hemos recopilado las opiniones de diversos analistas de las gestoras de activos:

Andrew Jackson, director de renta fija de Vontobel: "La gravedad de la corrección sigue sin estar clara"

"Los débiles datos de empleo de EE.UU. de la semana pasada han seguido causando estragos en los mercados y han provocado importantes caídas en muchas clases de activos, sectores y regiones. El primer paso de esta corrección de precios estuvo en línea con nuestras expectativas basadas en los datos recientes; pero es probable que ahora estemos entrando en un territorio de rebasamiento".

"El hecho es que los mercados siguen estando en general en máximos o cerca de ellos, por lo que la gravedad de la corrección sigue sin estar clara. Los bonos corporativos siguen estando bien aislados de la sacudida del mercado, por lo que es probable que las posibles salidas, que podrían ser un catalizador de nuevos descensos en unos mercados ya de por sí estresados, sean moderadas, e incluso vemos la posibilidad de que se produzcan entradas".

Paolo Zanghieri, economista senior en Generali AM (Generali Investments): "Los últimos datos son lo que la Fed quería ver antes de recortar los tipos"

"Los últimos datos son más o menos lo que la Reserva Federal quería ver antes de recortar los tipos y el discurso reciente de la Reserva Federal ha ido en esta dirección, aunque haya aplazado la bajada de tipos (algo previsible). Los indicios de debilitamiento de la demanda son una señal de que las condiciones financieras son demasiado restrictivas. Confirmamos nuestra previsión de dos recortes de tipos este año, en septiembre y diciembre, seguidos de recortes trimestrales en 2025".

Alexis Bienvenu, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier (LFDE)

"Aunque la evolución previsible de los tipos de interés hace pensar que el segundo semestre del año será más bien favorable para la renta variable europea, las incertidumbres políticas, principalmente las elecciones presidenciales estadounidenses, podrían alterar el contexto. Además, el crecimiento estadounidense parece mostrar signos de debilidad, lo que podría repercutir en el sentimiento del mercado en Europa". 

Ante este escenario, este gestor de LFDE se ha mostrado más favorable a la renta variable europea que a la estadounidense. "Adoptamos una postura equilibrada sobre la renta variable europea: relativamente favorable, pero no en exceso, dadas las incertidumbres políticas. Nos centramos en la renta variable europea domiciliada fuera de la zona del euro: Gran Bretaña, Suiza y Escandinavia", ha señalado. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User