"No creemos que las últimas semanas hayan sido simplemente la volatilidad habitual de agosto"

"No creemos que las últimas semanas hayan sido simplemente la volatilidad habitual de agosto"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto de Tima Miroshnichenko (Pexels).

Los mercados financieros experimentaron una gran volatilidad durante la semana pasada, debido al miedo a una recesión y a la repentina fortaleza del yen japonés. Algunos analistas defendieron que la volatilidad era lógica en un mes como agosto, debido al menor número de operaciones. Sin embargo, no todos piensan así

"Desde que nos mostramos más cautos con las acciones a principios de julio, los mercados han entrado en un periodo de mayor volatilidad, casi puntualmente. Luego, a medida que avanzaba la semana pasada, las cosas parecieron estabilizarse", ha señalado Stephen Auth, director de inversiones de renta variable de Federated Hermes, en un comunicado.

"El ISM de servicios fue mejor de lo que se temía, lo que implicaba que no se estaba produciendo una brusca desaceleración económica. El gobernador del Banco de Japón (BoJ) se disculpó por asustar a los mercados y prometió esperar a tiempos más estables antes de su próxima subida de tipos. Y el presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que es consciente de que la economía se está suavizando y dio a entender que los recortes de tipos llegarán, tarde o temprano", ha añadido.

Tras las caídas, ¿hay que volver a apostar por los valores de estilo crecimiento? "Creemos que no hay prisa por hacerlo. No creemos que las últimas semanas hayan sido simplemente la volatilidad habitual de agosto que se produce cuando todo el mundo está en la playa. Algunas de las principales fuerzas que han configurado el entorno de inversión durante los dos últimos años han cambiado drásticamente. Los inversores deben posicionarse en consecuencia", ha asegurado.

En su opinión, la gran rotación desde el crecimiento hacia el valor y las empresas de pequeña capitalización puede continuar. "Creemos que la llamada Gran Rotación, que se ha manifestado brevemente en las últimas semanas, tiene recorrido. Mantenemos nuestra postura más prudente en general y seguiremos limitando nuestras sobreponderaciones en renta variable a las pequeñas capitalizaciones, los valores de valor y los mercados emergentes", ha señalado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User