Panza Capital: "Trump está despertando a Europa"

Panza Capital: "Trump está despertando a Europa"

Me gusta
Comentar
Compartir
Gustavo Trillo y Beltrán de la Lastra, de Panza Capital, en las oficinas de la gestora. Foto: Panza Capital.

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado mucha volatilidad en los mercados financieros, ha generado incertidumbre en la economía mundial y ha incrementado las tensiones comerciales. A pesar de ello, este cambio de paradigma ha supuesto un revulsivo para Europa. "Trump está despertando a Europa", ha asegurado Beltrán de la Lastra, director de inversiones de Panza Capital, este martes en un encuentro con medios para presentar la carta trimestral de la firma.

El también presidente de Panza Capital ha querido poner de manifiesto así el cambio de rumbo que ha empezado a observarse en el Viejo Continente tras años de estancamiento. "Alemania ha cambiado la Constitución para permitir la expansión fiscal y fomentar el crecimiento. Esto no lo podíamos haber ni hablado ni escrito en las últimas décadas", ha afirmado en referencia al plan de inversión anunciado por Berlín.

Asimismo, ha aplaudido la decisión de Bruselas de reducir la regulación en la Unión Europea para promover una mayor competitividad en Europa. "Una de las mayores dificultades de Europa es el exceso de regulación. Al estar autoinfligido, tienes la capacidad de corregirlo hasta cierto puerto. Empezamos a ver signos de alivio de la regulación actual en sectores distintos. El pico de regulación en Europa probablemente está detrás nuestro", ha asegurado.

Ante este escenario, el equipo de Panza Capital ha reiterado su apuesta por las pequeñas y medianas compañías europeas y cíclicas. "Las valoraciones son extraordinariamente atractivas", ha apuntado.

En concreto, De la Lastra ha definido con tres adjetivos las compañías que forman parte de las carteras de sus fondos de inversión: "Son compañías que son buenas, son compañías que son baratas, pero son compañías que hoy no son bonitas".

El director de inversiones de Panza Capital también ha querido remarcar que el entorno macroeconómico no debe desviar la atención del análisis de empresas como pilar básico de su proceso de inversión. "Nos dedicamos a ver compañías e invertir en compañías", ha dicho.

Ahora bien, De la Lastra ha reconocido que la incertidumbre ha afectado a los mercados. "Este incremento de incertidumbre ha reducido la visibilidad. Las previsiones de ventas de las compañías, por ejemplo, en los segmentos industriales de ciclo corto, han pasado de ser mensuales a semanales. Se está acortando significativamente. Está trayendo una dinámica que nos va a marcar los próximos meses", ha apuntado.

Asimismo, el directivo sí ha advertido de que existe un factor de riesgo en el mercado que no se debe ignorar: el endeudamiento. "El riesgo que nos acompaña es la gran cantidad de deuda que hay en los Gobiernos. Los Estados tienen mucha deuda y se está incrementando. Incluso ahora en Alemania, que era la más disciplinada", ha señalado.

Incrementa posiciones en sector químico, automoción y construcción

En este contexto, la gestora Panza Capital ha incrementado las posiciones en sus fondos de inversión en los sectores químico, de automoción y construcción. Según la carta a los inversores, cuatro firmas donde ha entrado o aumentado su peso en el fondo de inversión Panza Inversiones han sido Clarian, Visteon, BMW y Aalbers.

Un ejemplo mencionado por De la Lastra en la convocatoria ha sido la automovilística alemana BMW. "Un fabricante de tamaño mediano en el segmento premium, con una marca reconocida que es BMW. Vende dos millones de coches al año, entre BMW y Mini. Algo que nos gusta de BMW es que hacen pocas cosas, pero las hacen muy bien", ha señalado.

"Con un balance muy potente y la mayor parte de las inversiones para la transición al coche eléctrico hechas, les permite estar mostrando un 10% de retorno al inversor al año. Es decir, nos van a pagar este año el 10% del valor de la compañía, entre dividendos y recompras. Se puede permitir hacer recompras cuando las acciones están muy baratas", ha añadido. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User