Se confirman las buenas noticias para las hipotecados. El euríbor a 12 meses ha terminado el mes de septiembre de 2024 con una media del 2,936%, según ha publicado este martes el Banco de España. Esta cifra ha confirmado el dato provisional publicado este lunes.
El euríbor a 12 meses es el índice más utilizado en España para fijar el tipo de interés de las hipotecas variables, las más comunes en el mercado. Una subida de este indicador conlleva un encarecimiento de las cuotas de las hipotecas que haya que revisar. Mientras que una caída supone un abaratamiento de las mismas.
Este indicar ha experimentado ha experimentado una notable caída durante el mes de septiembre, desde el 3,166% registrado en agosto hasta el 2,936%. Si se echa la vista hacia atrás, se situaría por debajo del 3% por primera vez desde noviembre de 2022.
principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, el euríbor a un año, bajó en septiembre hasta el 2,936 % desde el 3,166% del mes anterior.
¿Cómo afectará a las hipotecas? La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha señalado que las revisiones de hipoteca a 25 años, con un diferencial del 1%, se beneficiarán de una bajada de 68,99 euros por cada 100.000 euros. De este modo, el ahorro anual ascenderá a 827,88 euros, según recoge la agencia EFE.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.