Cada semana destacamos la valoración de un experto financiero sobre un producto de inversión en las fichas de Finect. Esta semana Fernando Llorente (Mapfre Inversión) opina sobre el fondo de inversión CT (Lux) Global Smaller Companies, un producto de la gestora Columbia Threadneedle Investments.
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Fernando Llorente (Mapfre Inversión): "Una grandísima opción para invertir en small caps globales de calidad"
El Columbia Threadneedle - Global Smaller Companies es gestionado por Columbia Threadneedle Investments, una gestora global con sede en Boston y amplia experiencia en renta variable. Este fondo busca generar crecimiento a largo plazo a través de la inversión en empresas de capitalización de todo el mundo, con un enfoque activo y una gestión que prioriza la calidad de las empresas seleccionadas. El fondo fue lanzado en marzo de 2011, siendo gestionado por Scott Woods desde abril de 2019, con un patrimonio que ronda los 2.000 millones de euros.
La estrategia del fondo se centra en identificar empresas de pequeña capitalización que tengan un potencial de crecimiento superior al promedio. Su enfoque está en empresas de calidad, con modelos de negocio robustos y con ventajas competitivas sostenibles, que puedan generar crecimiento consistente a largo plazo. La gestión se realiza de forma activa, con un enfoque bottom-up, es decir, seleccionando las empresas de manera individual, basándose en su análisis fundamental, independientemente de los movimientos de los índices o mercados globales.
El fondo está particularmente expuesto a sectores como el industrial (33,6%) y la tecnología (20,8%), que suelen ser motores de innovación y crecimiento a largo plazo. Además, invierte en empresas del sector salud (13%) y consumo discrecional (9%), sectores con alto potencial de crecimiento estructural. También tiene una notable exposición a temáticas como la digitalización, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico.
El CT (Lux) - Global Smaller Companies es una opción muy interesante para inversores a largo plazo que busquen exposición a empresas más pequeñas y dinámicas, con alto potencial de crecimiento en sectores clave como la tecnología y los industriales. La alta volatilidad del fondo puede ser un desafío para inversores más conservadores, pero su enfoque en empresas de calidad y su diversificación global lo hacen atractivo para quienes buscan aprovechar las oportunidades de crecimiento estructural en mercados globales.
En el contexto de una relajación de las políticas monetarias y la previsible continuación de bajadas de tipos de interés, las pequeñas empresas podrían beneficiarse significativamente, ya que suelen ser más sensibles a los cambios en las condiciones financieras. Además, su capacidad para crecer en un entorno de menor coste de financiamiento les da una ventaja sobre las grandes compañías, que pueden estar más expuestas a riesgos macroeconómicos globales.
Lee aquí la reseña completa de Fernando Llorente (Mapfre Inversión).
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: