Unanimidad entre los expertos: el BCE bajará los tipos en 25 puntos básicos
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves 12 de diciembre en la sede en Fráncfort (Alemania) por última vez en este año para decidir el próximo movimiento de la política monetaria en la Unión Europea. Existe unanimidad entre los analistas: todos coinciden en que la autoridad monetaria europea bajará los tipos de interés de nuevo tras la moderación de la inflación y la debilidad de la economía europea.
En concreto, los expertos piensan que la autoridad monetaria europea rebajará los tipos de interés en 25 puntos básicos. Si se confirma este recorte, la tasa de depósito pasaría del 3,25% actual al 3%.
Recogemos las opiniones de diversos analistas:
Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión:
Desde la victoria de Trump, el mercado ha dado por hecho que el BCE va a acelerar su proceso de bajadas en el tipo de intervención para tratar de amortiguar los efectos negativos que las medidas del nuevo presidente norteamericano puedan tener sobre una economía europea cuyo crecimiento está lejos de ser todo lo fuerte que sería deseable.
De cara a la reunión de este jueves, hasta hace prácticamente nada, el consenso de mercado daba por hecho una bajada de 25 puntos básicos, pero la debilidad en los datos de PMI que hemos conocido a lo largo de los últimos días han llevado a que surjan voces que abren la puerta a una reducción de 50 puntos básicos. Nosotros creemos que la coyuntura general no justifica esa bajada, y que el BCE preferirá ser prudente y acometer tan solo una reducción de 0,25% en los tipos, situando la facilidad de depósito en el 3%
Nicolas Walewski, fundador y gestor de fondos en Alken Asset Management:
Espero que el banco aplique un recorte de tipos de 25 puntos básicos, continuando con su ciclo de flexibilización de la política. Ello se debe a la debilidad de los datos económicos de la zona del euro y a la moderación de las previsiones de inflación. Confío en otro posible recorte a principios de 2025, manteniendo un enfoque prudente de los ajustes de la política monetaria.
A pesar de una cierta relajación de las condiciones financieras, la incertidumbre sigue siendo significativa, impulsada por la fluctuación de los precios de la energía y las tendencias económicas mundiales. Creo que el BCE mantendrá su atención centrada en apoyar la recuperación económica, al tiempo que garantiza que la evolución de la inflación se ajuste a su objetivo a medio plazo.
Kevin Thozet, miembro del comité de inversiones de Carmignac:
Los mercados esperan un recorte de 25 puntos básicos esta semana y, posteriormente, hasta que los tipos de interés oficiales se sitúen en el 1,75% en verano. La cuestión que se plantean los inversores es si está previsto un recorte de 50 puntos básicos durante ese periodo.
En nuestra opinión, las preocupaciones en torno a la desaceleración del crecimiento debido a los aranceles de Trump y la incertidumbre política en toda la región significan que la tasa de aterrizaje podría ser más baja de lo que el mercado espera (1,5% o menos). Sin embargo, seguimos creyendo que un recorte de 50 puntos básicos es poco probable por ahora, dada la sorpresa al alza en el crecimiento durante el tercer trimestre, la reevaluación del ciclo de la Fed desde la última reunión del BCE y que es demasiado pronto para tener en cuenta la incertidumbre en torno a los efectos adversos de las políticas de Trump.
Michael Krautzberger, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors:
Aunque los datos recientes de actividad no descartan un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de diciembre, ni una retirada más rápida de la postura restrictiva de la política monetaria, los comentarios recientes de algunos responsables del BCE han mostrado disparidad respecto al camino a seguir. Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo, ha abogado por una orientación más progresiva, argumentando que la trayectoria hacia una inflación del 2% siga siendo compleja en 2025 y que el impacto de los anteriores ajustes del BCE se está disipando rápidamente.
No creemos que el BCE acelere el ritmo de su política hasta que haya mayor claridad sobre la futura política comercial de Estados Unidos. Esperamos que el BCE recorte los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de mañana, situando el rango objetivo del tipo de los fondos federales en el 3%.
Luis Merino, responsable de renta fija, mixtos y selección de fondos de Santalucía AM:
Pensamos que el BCE va a continuar con 25 puntos básicos. Su ritmo de bajadas va a ser más continuado durante el año 2025. Respecto al tipo terminal del BCE, seguimos manteniendo el 2% a finales de 2025. Es verdad que recientemente se descuenta algo más bajo, un 1,5% o un 1,75%, pero nosotros seguimos pensando que será un 2%.
Dave Chappell, gestor sénior de fondos de renta fija de Columbia Threadneedle Investments:
Las perspectivas para la eurozona sugieren que el BCE estará activo en las próximas reuniones. La cuestión es si el comité se siente obligado a ofrecer un recorte mayor que el estándar de 25pbs. Creemos que es poco probable, pero el ritmo de normalización podría acelerarse a medida que la política comercial de Trump se aclare en primavera.
John Plassard, especialista sénior en inversiones de Mirabaud WM:
El BCE debe tomar una decisión crucial en esta reunión, en la que el debate se centrará en si recortar los tipos 25 o 50 puntos básicos. Aunque la bajada de tipos de octubre fue una medida preventiva para gestionar el riesgo, la situación se ha deteriorado desde entonces, con el debilitamiento de los indicadores de confianza, el aumento de la inflación y la escalada de la incertidumbre política y económica en Francia, Alemania y Estados Unidos.
Una reducción de 50 puntos básicos indicaría una fuerte gestión del riesgo y se alinearía con la postura del BCE de octubre de adelantarse a la curva, mientras que un recorte de 25 puntos básicos reflejaría un compromiso más prudente entre halcones y palomas. Se espera que el BCE opte por un recorte de 25 puntos básicos, indicando al mismo tiempo que mantiene su compromiso de volver a situar los tipos en un nivel neutro o suavizarlos en caso necesario.
Martin Wolburg, economista sénior en Generali Asset Management, parte de Generali Investments:
Esperamos que el BCE señale que la inflación volverá pronto al objetivo y transmita un mensaje pesimista en la reunión de diciembre. Al mismo tiempo, prevemos que recortará los tipos de interés en otros 25 puntos básicos, hasta el 3%.
Una piedra angular serán las proyecciones macroeconómicas actualizadas. En particular, es probable que se revise a la baja la previsión de crecimiento para 2025 (actualmente del 1,3%). Es probable que la inflación general y la subyacente vuelvan a acercarse al objetivo durante la mayor parte del horizonte de previsión, que se ampliará hasta 2027.
La inminencia de los aranceles estadounidenses y las repercusiones económicas de los problemas políticos en Francia y Alemania contribuirán a equilibrar los riesgos de inflación. Aunque es probable que el Consejo de Gobierno se atenga a la dependencia de los datos y a su enfoque de reunión a reunión, la formulación que haga apoyará las expectativas de recortes graduales de los tipos de interés en próximas reuniones.
Rubén Segura Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa:
Esperamos que el BCE recorte 25 puntos básicos esta semana. No creemos que se planteen recortes mayores. En cambio, creemos que es probable que se modifique la formulación de la senda a partir de aquí para los tipos de interés oficiales. Esperamos una señal de que el nivel de restricción seguirá reduciéndose en futuras reuniones sin comprometerse de antemano a una senda concreta o a recortes consecutivos y haciendo hincapié en que las decisiones dependerán de los datos y se tomarán reunión por reunión.
Aunque no esperamos orientaciones sobre el nivel de los tipos neutrales, esperamos que Lagarde reconozca durante la conferencia de prensa que, en primer lugar, puede que no sea necesario ralentizar el ritmo de los recortes a medida que nos acercamos al nivel neutral y, en segundo lugar, puede que finalmente sea necesario situar los tipos de interés oficiales por debajo del nivel neutral si las perspectivas siguen siendo decepcionantes.
Annalisa Piazza, analista de investigación de renta fija de MFS Investment Management:
Se espera que el BCE recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos este jueves, marcando así el cuarto recorte consecutivo que situará los tipos oficiales en el 3%. Los fundamentos económicos justifican plenamente este movimiento en diciembre, acompañado de una orientación futura más cautelosa. Esto responde al deterioro del panorama de crecimiento, la disminución de las presiones inflacionistas subyacentes y el aumento de los riesgos derivados de factores adversos, como los resultados de las elecciones estadounidenses.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.