Ampliación de capital de Banco Santander: Guía para accionistas y no accionistas

Ampliación de capital de Banco Santander: Guía para accionistas y no accionistas

Me gusta
Comentar
Compartir

Banco Santander ha hecho pública la información sobre la ampliación de capital prevista por la compra de Banco Popular. Estas son las claves de la operación para el inversor, tanto si es accionista como si es un inversor interesado o si tienes una cuenta 123.

Si tienes una cuenta 123 tendrás mínimo 1 acción del banco (la de bienvenida por abrir la cuenta) y puede que más en función de si has utilizado la tarjeta de crédito o contratado una serie de productos. Estas son las preguntas y respuestas sobre la ampliación de capital de Banco Santander.

¿Qué acaba de anunciar Banco Santander?

La entidad ha hecho pública la ampliación de capital prevista por la compra de Banco Popular. Aunque Santander pagó simbólicamente 1 euro por hacerse con el banco, el proceso de digestión de los problemas acumulados de la entidad requerían fondos. Fondos que Santander captará saliendo al mercado: en total en torno a 7.000 millones de euros.

¿Cuántas acciones nuevas emitirá y cuánto dinero captará con ello?

La ampliación de capital que acaba de anunciar Banco Santander implica que emitirá 1.458 millones de acciones nuevas. Es decir, a las ya existentes se añadirán estas una vez termine la operación, prevista para la parte final de julio de 2017. Las nuevas acciones tendrán un precio de 4,85 euros. Es decir, en total, la entidad captará 7.072 millones de euros.

Soy accionista, ¿Estoy obligado a ir a la ampliación y comprar las nuevas acciones?

No. no estás obligado a ir a la ampliación. Lo que ha hecho Banco Santander es dar "derecho de suscripción preferente" a sus accionistas. Eso quiere decir que todo aquel que tenga acciones del banco tiene la opcionalidad de acudir o no a la ampliación de capital. Pero si no quieres acudir, es mejor que lo notifiques cuanto antes. Más abajo te explicamos por qué.

¿Qué fecha va a considerar Santander para saber que soy accionista y tengo derechos?

La fecha de corte por la que la entidad determinará qué accionistas y cuál es el número de acciones que tienen derecho a acudir a la ampliación será el 5 de julio de 2017. "Tendrán derecho a la suscripción preferente de Acciones Nuevas los accionistas del Banco que hayan adquirido sus acciones hasta el día 5 de julio y que figuren como accionistas en Iberclear a las 23.59 horas del 7 de julio de 2017", establece el folleto de la operación.

¿Qué es eso de un derecho de suscripción? ¿Qué pasará con mis acciones viejas en la ampliación de Santander?

Por cada acción que tengas se te asignará un derecho. Eso quiere decir que el primer día de la operación (cuando leas que ha empezado el "periodo de suscripción preferente") tu acción se desdoblará en 2 "pedacitos" con importes diferentes. El periodo será del 6 al 20 de julio.

A partir de ese momento tendrás una acción y un derecho. La acción la conservarás pase lo que pase. El derecho es lo que te da opción de acudir a la ampliación o lo que deberás vender si no quieres acudir. Ten cuidado porque a partir de ese día cotizarán en el mercado, es decir, su precio variará. Si esperas a los últimos días corres el riesgo de que pierdan valor (al final del periodo se extinguen y su precio según se acerca el final suele ir cayendo). 

Conclusión: si no te interesa la ampliación de capital da la orden a tu bróker cuanto antes. 

 

Si voy a la ampliación, ¿Cuánto me costará? ¿Tengo que desembolsar algo?

Sí. Lo que Santander te ha dado como accionista es la posibilidad de ir a la ampliación. Pero si quieres ir tendrás que comprar esas acciones al precio marcado de 4,85 euros por cada una. Por cada 10 acciones antiguas de Santander tendrás derecho a comprar 1 nueva.

¿Qué pasa si acaba el plazo y no aviso de que no quiero ir a la ampliación?

La mayoría de las entidades tienen como norma que si no has avisado se vendan tus derechos automáticamente. Lo que sucede es que lo harán el día límite que tengan estipulado (dependiendo del broker puede ser desde el último día oficial hasta 2 días antes, así que consúltalo). Te reintegrarán lo que hayan obtenido con la venta de esos derechos, al fin y al cabo, el dinero es tuyo, procedente del "cachito" de acción que te desdoblaron. 

Lo que sucede es que los últimos días suele producirse una avalancha de ventas que suele hacer que el precio de los derechos se desplome. Lo que valía X el primer día cuando lo desdoblaron valdrá mucho menos en ese momento y habrás perdido parte por el camino.

Soy accionista de Santander y no quiero ir a la ampliación ¿qué hago?

Como te explicábamos más arriba, si ya sabes desde el primer momento que no te interesa tener más acciones de Santander, deberás notificarlo cuanto antes, en cuanto comience el periodo de suscripción preferente (a no ser que quieras especular con el precio, claro). 

Los derechos que se te han asignado cotizarán en el mercado como si fuesen acciones, por lo que pueden subir y bajar. Lo que te importa saber es que partirán de 0,097 euros (ese dinero era "tuyo" hasta este lunes 3 de julio, recuerda que han dividido tu acción en 2). Sabiendo eso, depende de ti el momento en el que los quieras vender desde ahora hasta que termine el plazo. Pero más allá de las oscilaciones que se puedan producir, ten en cuenta que según se acerque el final del periodo de suscripción preferente (el día 20 de julio) los derechos irán perdiendo valor, hasta que las entidades procedan a vender todos los de los clientes que no han dado ningún tipo de orden sobre si acuden o no a la ampliación

En resumen es falsa esta afirmación: "si no quieres más acciones no tienes que hacer nada". Si no haces nada, venderán tus derechos el último día al precio que marquen en ese momento. ¿No prefieres hacerlo tú al precio que consideres? Ten en cuenta que partirán de un precio de 0,097 euros..

¿Cuánto tengo de plazo para decidir si quiero vender derechos o acudir a la ampliación?

Oficialmente el plazo empieza este 6 de julio y terminará el día 20 de julio. Pero ojo, para no llevarte sustos consulta con tu entidad o bróker. Cada entidad suele fijar un día de fecha límite que puede ser entre 1 o 2 días antes de esa fecha oficial.

¿Qué pasa si tengo menos de 10 acciones?

Esta es la situación en la que se pueden encontrar muchos titulares de la cuenta 123. Recibieron una acción de Santander en concepto de bienvenida por abrir la cuenta. Además, quienes hayan utilizado la tarjeta de crédito o contratado otros productos, tendrán más. Para comprar 1 acción de las nuevas, es necesario tener 10 antiguas. Si no llegas a esas 10 tienes dos opciones: Una es decir a tu banco que venda los derechos y no acudir a la ampliación. La otra es que, si quieres acudir y comprar acciones nuevas, tendrás que comprar tú el resto de los derechos que te falten hasta completar la proporción de 1x10 (lee el siguiente punto).

No soy accionista de Santander, ¿cómo puedo ir a la ampliación de capital?

Aunque la entidad ha dado derecho de suscripción preferente, quienes no sean accionistas y quieran nuevas acciones de Santander pueden acudir a la ampliación por otra vía. Los derechos de suscripción, que cotizarán en el mercado a partir del día 6, son comprables. Son necesarios 10 derechos para comprar una acción nueva. Por lo que si no eres accionista y quieres acudir a la ampliación, tendrías que desembolsar el precio de esos 10 derechos (a como estén cotizando en el momento de tu compra) y, en su momento, los 4,85 euros que cuesta cada nueva acción.

Aun así, conviene que hagas las cuentas de cuánto te costaría hacer esta operación respecto a lo que cuesta una acción de Banco Santander en bolsa. Durante las ampliaciones de capital se dan momentos en los que es más atractivo hacer esa operación de comprar derechos en mercado y otros en los que saldría ligeramente más barato comprar una acción "normal" de la empresa en cuestión, sin rodeos.

Leer más:

¡Cuidado con especular en las ampliaciones de capital! Un caso real

Santander compra Banco Popular por 1 euro

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User