El apagón dispara las reclamaciones y podría costar más de 500 millones a las aseguradoras

El apagón dispara las reclamaciones y podría costar más de 500 millones a las aseguradoras

Me gusta
Comentar
Compartir

El apagón que dejó este lunes a la Península Ibérica sin electricidad durante prácticamente todo el día ha propiciado una rápida activación de protocolos por parte de las aseguradoras para atender a los clientes afectados y agilizar la tramitación de siniestros. Compañías como Mapfre, Mutua Madrileña, AXA España, Santalucía, Allianz o Zurich Seguros han reforzado sus equipos de atención al cliente y tramitación de siniestros para hacer frente al volumen de incidencias.

Miguel Camiña, cofundador y CEO de Micappital, confirma que se está registrando un "pico de consultas y reclamaciones en las primeras 48-72 horas, especialmente de empresas por pérdida de stock refrigerado, paradas de producción o daños en equipos electrónicos, y de particulares por electrodomésticos quemados o comida refrigerada". También ha explicado que "en el sector salud, clínicas y hospitales han incurrido en gastos por generadores de emergencia".

Durante la jornada del lunes, según han ido informando las empresas aseguradoras, se siguió prestando servicio de asistencia en hogar y carretera a pesar del apagón -que también afectó a las comunicaciones-, especialmente en casos urgentes.

Qué seguros cubren los daños y cómo reclamar

Desde la consultora WTW, Alejandro Valladolid, responsable de siniestros en España, explica que "en este tipo de situaciones es habitual que surjan consultas relacionadas con daños eléctricos o pérdida de bienes refrigerados". De acuerdo con este experto, los seguros que podrían cubrir los daños por el apagón son los de hogar, combinados empresariales, multirriesgos industriales, todo riesgo de daños materiales y otros más especializados, como transporte, construcción o cancelación de eventos.

Las compañías, que ya operan con normalidad, han reforzado sus equipos tanto de atención al cliente como para la tramitación de los siniestros. Además, también han tomado medidas para asegurar la seguridad de sus empleados, priorizando el teletrabajo hasta que el transporte público vuelva a la normalidad.

Ambos expertos coinciden en que las coberturas dependen del tipo de póliza y sus condiciones específicas. Valladolid precisa que "generalmente, se exige la existencia de un daño material previo cubierto por la póliza". El procedimiento para reclamar también impone ciertos plazos. Camiña destaca que "se debe comunicar el siniestro antes de 72 horas y presentar pruebas en los siguientes 7-14 días". 

La documentación puede ser crucial para determinar la indemnización, que en los casos de pérdidas de beneficio se calcula, según este experto, en función del "beneficio medio diario de los últimos 12 meses, el tiempo de inactividad causado por el apagón y los gastos fijos durante el parón".

Respecto a cómo actúan las aseguradoras ante daños en maquinaria o pérdidas de mercancía, explica que "las pólizas pueden cubrir averías en equipos eléctricos o electrónicos dañados por alteraciones de la corriente, así como pérdidas de bienes refrigerados cuya cadena de frío se haya visto interrumpida, tanto en contextos particulares como industriales o logísticos".

Camiña advierte que "algunas pólizas consideran el apagón fuerza mayor" y que "el corte debe superar el límite de horas especificado, como, por ejemplo, 'solo cubierto a partir de 6 horas'". Además, puntualiza que "no cubren pérdidas por oportunidad perdida". En el caso de la maquinaria, el cofundador de Micappital indica que "requieren un peritaje para verificar si el daño fue por el apagón o falta de mantenimiento" y, en el caso de la mercancía refrigerada, "piden registros de temperatura y facturas de reposición o justificantes de compra".

La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) recomienda a los afectados revisar sus pólizas para comprobar las coberturas y, en caso necesario, reclamar en los términos del contrato. Además, aconsejan documentar los daños, como la pérdida de alimentos, mediante fotografías, aunque matiza que la reclamación de estos daños solo sería viable si se demuestra la responsabilidad de las compañías eléctricas. 

Por último, CECU hace un llamamiento a las aseguradoras para que "faciliten a los consumidores el ejercicio de sus derechos", recordando que si no atienden las reclamaciones, se puede acudir a la Dirección General de Seguros.

La responsabilidad del apagón 

La responsabilidad en el origen del apagón también puede condicionar las indemnizaciones y las futuras primas de seguros. En este sentido, Camiña advierte que "si se demuestra negligencia, las aseguradoras podrían recurrir a Red Eléctrica o responsables para reclamar lo pagado" y que "podrían aumentar primas en pólizas futuras para empresas críticas como hospitales o data centers".

En cuanto a la factura que deberán asumir las aseguradoras, mientras que el responsable de siniestros en España en WTW declina estimar un importe dada la diversidad de pólizas existentes, el confundador y CEO de Micappital apela a la referencia de otros cortes eléctricos acontecidos en Europa para plasmar un coste aproximado. "En eventos similares, como el apagón Italia 2003, el coste rondó 600-800 millones de euros. En este caso, por la duración y extensión, podríamos hablar de más de 500 millones en España y Portugal (dependiendo de reclamaciones de grandes empresas)", plantea Camiña, que menciona la alimentación, la logística y las telecomunicaciones como los sectores más afectados.

A su vez, la agencia de calificación crediticia DBRS rebaja la cuantía y calcula que las aseguradoras sufrirán pérdidas de entre 100 y 300 millones de euros por el apagón eléctrico de este lunes. Estas pérdidas suponen el impacto en sus cuentas de las pérdidas aseguradas; las pérdidas económicas totales para España serán de "varios múltiplos" de estas estimaciones. La CEOE, por ejemplo, ha estimado que ascenderá a aproximadamente 1.600 millones de euros, el 0,6% del PIB.
 

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User