El BCE vuelve a bajar los tipos, que ya se sitúan en el 2,25%: malas perspectivas para la economía
El supervisor de la banca europa alerta de que "las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales"
El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a recortar el precio del dinero en 25 puntos básicos, tal y como se esperaba. Se trata de la sexta bajada consecutiva y la séptima ya desde que comenzó el ciclo de ajustes a la baja, en verano del año pasado.
Con efectos a partir del próximo 23 de abril, el tipo de facilidad de depósito -tipo de referencia- se queda en el 2,25%, desde el 2,5% en el que se situaba desde marzo. Este es el que determina el interés que los bancos reciben por sus depósitos a un día en el banco central.
A su vez, el Consejo de Gobierno ha reducido la tasa de las operaciones principales de financiación (OPF) -las inyecciones semanales de dinero- y la de facilidad marginal de crédito -la que presta a los bancos a un día-, que se sitúan en el 2,40% y 2,65%, respectivamente.
Deterioro de perspectivas por las "tensiones comerciales"
La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afectado negativamente a la Unión Europea, que se enfrenta a un empeoramiento de las perspectivas de crecimiento económico, que ya era débil. De hecho, esto es algo que se menciona de forma explícita en el comunicado emitido por el BCE, donde advierte que "las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales".
"La mayor incertidumbre probablemente reducirá la confianza entre los hogares y las empresas, y la respuesta negativa y volátil del mercado ante las tensiones comerciales probablemente tendrá un efecto restrictivo en las condiciones de financiación", añade el supervisor bancario europeo.
No obstante, también destaca que "la economía de la zona del euro ha desarrollado cierta capacidad de resistencia frente a las perturbaciones globales".
Durante su intervención tras la reunión del Consejo de Gobierno, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, abordó la situación actual aifrmando que "las perspectivas económicas están nubladas por una incertidumbre excepcional" y advirtió que los "riesgos a la baja para el crecimiento económico han aumentado".
En este sentido, explicó que las "disrupciones del comercio internacional y las tensiones geopolíticas están pesando sobre la inversión empresarial", y que incluso los consumidores podrían "frenar su gasto" como consecuencia del entorno incierto.
Por ello, hizo un llamamiento a la acción coordinada de los gobiernos europeos, subrayando que es "urgente hacer que el área del euro sea más competitiva y resiliente". Lagarde incidió en que el aumento del gasto en defensa, infraestructuras y transición energética puede servir como impulso al sector manufacturero europeo, en un contexto en el que se necesita más dinamismo económico para hacer frente a los desafíos.
La desinflación sigue su curso
El organismo también indica que la inflación, tanto general como subyacente, sigue bajando conforme a lo esperado y se prevé que se acerque al objetivo del 2% a medio plazo de forma sostenida. "El proceso de desinflación va por buen camino", subraya. La inflación de la eurozona se ha moderado notablemente en los últimos meses, hasta situarse en el 2,2% en marzo.
El crecimiento de los salarios se está moderando, y los márgenes empresariales están absorbiendo parte del impacto, destaca el BCE, que reafirma su compromiso con la estabilidad de precios, así como su enfoque "data-dependiente" y de "reunión en reunión".
En este punto, Lagarde incidió en esta visión positiva sobre la tendencia de la inflación al subrayar que la mayoría de los indicadores señalan el retorno al objetivo. Sin embarego, la presidenta del BCE también alertó de que esta evolución podría verse afectada negativamente por los factores globales mencionados. "Las disrupciones del comercio añaden incertidumbre a la inflación", ha comentado, subrayando que "unos mayores precios de importación podrían aumentar la inflación, mientras que un euro más fuerte o el descenso de los precios de la energía podrían empujarla a la baja".
Respecto a otras medidas no convencionales de política monetaria, el BCE ha recordado, como en ocasiones anteriores, que el tamaño de los programas de compra de activos (APP y PEPP) "está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible", dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.
La decisión fue adoptada de forma unánime y no se argumentó a favor de una bajada de 50 puntos básicos, de acuerdo con Lagarde.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: