Los analistas pronostican otra bajada de tipos del BCE por la guerra comercial

Los analistas pronostican otra bajada de tipos del BCE por la guerra comercial

Me gusta
Comentar
Compartir
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, interviene en una rueda de prensa tras la reunión.

Nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE) en plena Semana Santa, pero con un escenario económico completamente diferente. La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el resto del mundo ha afectado negativamente a la economía mundial y, en consecuencia, también a la Unión Europea. 

El Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria se reúne este jueves 17 de marzo, Jueves Santo, en la sede del organismo en Fráncfort del Meno (Alemania) para decidir el próximo movimiento de política monetaria. Si hace un mes había dudas sobre si la institución bajaría los tipos en abril, ahora la mayoría de analistas coincide en que se producirá una bajada de 25 puntos básicos debido al empeoramiento de las perspectivas de crecimiento económico. 

En caso de confirmarse, la tasa de depósito pasaría del 2,5% actual al 2,25%. Se trataría del séptimo recorte de tipos desde el pasado mes de junio de 2024. La inflación de la eurozona se ha moderado notablemente en los últimos meses, hasta situarse en el 2,2% en marzo.

A pesar de este consenso, existe mucha incertidumbre sobre el devenir de la economía en el futuro, así como sobre las decisiones que tomará la autoridad monetaria europea en las próximas reuniones. Todos los analistas estarán muy pendientes de las palabras que pueda decir la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa en medio de la batalla comercial. 

Hemos recopilado las opiniones de diversos analistas:

Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión:

El mercado espera con gran interés la reunion del BCE de este próximo jueves. El terremoto que ha supuesto el día de la liberación para los mercados financieros a nivel mundial ha llevado también a un cambio radical de escenario en cuanto a lo que podemos esperar en materia de política monetaria. El aplazamiento anunciado por Trump supone un alivio momentáneo, pero la incertidumbre se mantiene.

Si tras la reunión del pasado mes de marzo, el mercado daba por hecho que estábamos cada vez más cerca del nivel de llegada y se hablaba de una pausa en el proceso de bajadas, a día de hoy, esta probabilidad se aleja, y se da prácticamente por descontado un nuevo recorte en abril, que llevará la facilidad de depósito al 2,25%. A partir de aquí, parece que el proceso de bajadas continuará con al menos dos movimientos adicionales antes de fin de año.

Kevin Thozet, miembro del comité de inversión de Carmignac:

Los precios del petróleo y el gas están bajando. El euro ha subido un 10 % frente al dólar desde los mínimos de este año. Las perspectivas de inflación a cinco años son del 1,7 % en el mejor de los casos (según los swaps de inflación). Y la evolución de la confianza tanto de las empresas como de los hogares son malos augurios para las expectativas de crecimiento económico.

Todo apunta a tipos de interés más bajos. Los mercados han integrado en gran medida un nuevo paso hacia la flexibilización de la política monetaria europea esta semana, con un recorte de 25 puntos básicos descontado. Esto llevará los tipos de interés del 2,5 % al 2,25 %.

Pero más allá de la reunión del jueves, las decisiones de política monetaria siguen en el aire. El nivel de incertidumbre imperante significa la incapacidad de proporcionar una orientación clara de cara al futuro.

Michael Krautzberger, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors:

Esperamos que el Banco Central Europeo baje los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del 17 de abril, en línea con las expectativas del mercado, situándolos en el 2,25% y continuando la senda de recortes iniciada el pasado verano.

Los temores sobre una guerra comercial global han frustrado las esperanzas de que la zona euro comience una recuperación económica sostenida en 2025. El optimismo generado por el estímulo fiscal anunciado en Alemania se ha desvanecido rápidamente, sustituido por el temor a un inminente colapso en la demanda en la región.

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa de Bank of America:

Esperamos que el BCE recorte los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, con una comunicación moderada sobre las perspectivas, abriendo la puerta a tipos por debajo de los neutrales. Sin embargo, creemos que la referencia a tipos "significativamente menos restrictivos" probablemente desaparecerá, e incluso podríamos oír que se discutió una pausa. 

En nuestra opinión, las previsiones de junio serán las más importantes, pero la mayoría de los ingredientes apuntan a perspectivas de inflación más débiles que hace un mes. Seguimos con posiciones largas en los tipos a corto plazo, en la duración y en los diferenciales a corto plazo. La reunión no debería tener ningún impacto en el euro, ya que la atención sigue centrada en los aranceles estadounidenses y las reformas de la UE, y seguimos siendo optimistas.

Más allá de esto, esperamos que Lagarde haga hincapié en los tres elementos habituales del debate del BCE (la inflación va por buen camino, la incertidumbre es enorme y la necesidad de depender en gran medida de los datos) como forma de responder a las preguntas sobre las recientes perturbaciones y la reevaluación de los mercados que afectan a la economía. Se prestará especial atención al ejercicio de previsión de junio como forma de incorporar todas las perturbaciones y determinar los próximos pasos.

Felix Feather, economista de Aberdeen Investments:

Desde la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE a principios de marzo han ocurrido muchas cosas. Con un arancel básico estadounidense del 10%, además de medidas sectoriales específicas y la amenaza de un arancel del 20%, los exportadores de la UE se encuentran en una posición mucho más débil. Además, la confianza es más frágil y la riqueza financiera se ha resentido considerablemente.

La combinación de estos factores da lugar a una importante sacudida de la demanda, algo que deberíamos esperar que presione a la baja tanto el crecimiento como la inflación en la zona euro. Además, el impacto en la confianza en las perspectivas económicas mundiales y en los activos denominados en dólares también reducirá la inflación de la zona euro a corto plazo. El euro se ha apreciado un 5,3% frente al dólar desde el 1 de abril, y el petróleo es un 16,6% más barato en euros.

En consecuencia, esperamos que el BCE recorte los tipos un 0,25% puntos porcentuales el jueves. Y a menos que la administración Trump retroceda aún más en su política arancelaria, el ciclo de recortes del BCE continuará al menos hasta el verano.

Shaan Raithatha, economista senior en Vanguard Group:

Tras los recientes acontecimientos, aumentamos nuestra proyección del arancel efectivo de EE.UU. sobre la Unión Europea del 5% al 15%. En consecuencia, reducimos nuestras previsiones de crecimiento para 2025 y 2026, y consideramos que el riesgo de una inflación inferior a lo previsto se ha convertido en un factor relevante en el escenario macroeconómico. Esperamos que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos en la reunión de abril, y que la tasa de facilidad de depósito se estabilice en 1,75% en julio o septiembre.

Luis Merino, responsable de renta fija, mixtos y fondos de fondos de Santalucía AM:

El escenario central de Santalucñía Asset Management es un terminal rate del 2% por parte del Banco Central Europeo este año y del 3,75% de la Reserva Federal el próximo, pero ese nivel para la zona euro puede quedarse corto si la situación sigue tan sombría. En la próxima reunión esperamos otra bajada de tipos de 25 puntos básicos, aunque hay dudas sobre una posible pausa, pero con un contexto tan negativo de las bolsas, riesgos, revisión a la baja del crecimiento, etcétera, los bancos centrales van a tomar un papel más activo en las bajadas de tipos”

Claudia Fontanive-Wyss, gestora de la boutique Fixed Income de Vontobel:

Se espera que el Banco Central Europeo reduzca el tipo de depósito en 25 puntos básicos hasta el 2,25%, en línea con las expectativas actuales del mercado. Con la inflación dirigiéndose hacia –o incluso por debajo de– el objetivo del 2% para 2026, se refuerza el argumento a favor de una política monetaria más flexible. Por ahora, cualquier presión inflacionaria derivada de los aranceles parece ser temporal.

La reciente revisión a la baja del PIB en las proyecciones del personal del BCE indica que las preocupaciones sobre el crecimiento están superando a los riesgos inflacionarios. Esto apoya un cambio hacia una postura monetaria más acomodaticia.
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Te gustaría sacar más rendimiento a tus ahorros o inversiones actuales? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User