"El momento fuerte de Europa ya fue": Ibercaja Gestión rebaja sus expectativas sobre la renta variable europea

"El momento fuerte de Europa ya fue": Ibercaja Gestión rebaja sus expectativas sobre la renta variable europea

Me gusta
Comentar
Compartir

Beatriz Catalán, directora de inversiones de la gestora, considera que la tecnología es una temática "en la que hay que estar": "Es un sí o sí de las carteras" 

La directora de inversiones Ibercaja Gestión, Beatriz Catalán, y la directora general de la gestora, Lily Corredor.

Si bien es cierto las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, han propiciado el movimiento de los gobiernos europeos para dinamizar su economía y defenderse ante los aranceles, en Ibercaja Gestión no creen que el impulso vaya a dar muchas más alegrías a los mercados.

"Ha habido momentos de euforia excesiva con la zona euro este año", ha comentado Beatriz Catalán, directora de inversiones de la gestora, valorando la reacción al 'MEGA' plan (make Europe great again) por parte del mercado, que rápidamente puso en precio los paquetes y medidas anunciadas por Bruselas y Alemania. Sin embargo, la experta considera que en el segundo semestre del año irán aflorando las dudas en torno al impacto real de las medidas y a su velocidad de aplicación, y a la capacidad de todas las economías de "gastar tanto como han dicho". "El efecto va a ser positivo, pero no tanto como ha descontado el mercado", subrayó Catalán durante la presentación de las perspectivas de la entidad para la segunda mitad de 2025.

El impacto del dólar

En su análisis, la experta ha constatado que "el momento fuerte de Europa ya fue", tras el impulso inicial que generaron los anuncios de inversión pública y paquetes fiscales a principios de año. Además, añadió, la fuerte apreciación del euro puede afectar a la marcha de las compañías europeas. "Si el euro-dólar se va al 1,20, los beneficios empresariales se van a seguir revisando a la baja", indicó.  Por el contrario, los beneficios en Estados Unidos van a "sorprender" para bien en la temporada de resultados que está arrancando, beneficiados por la depreciación del dólar y un entorno macroeconómico que, pese a la moderación del crecimiento, sigue sosteniéndose en el consumo privado.

En este contexto, la firma está constructiva con la renta variable, "aunque esperando rentabilidades más modestas para final de año porque estamos en un entorno de menor crecimiento económico". Y descartan que se produzca un hito en estos meses que genere una tendencia bajista continuada como podría ser una recesión o políticas fiscales restrictivas. ¿Cómo están balanceando las carteras? En general, Ibercaja Gestión se posiciona con más sesgo hacia calidad pero buscando crecimiento

Una de sus apuestas más firmes es la tecnología, una temática "en la que hay que estar". "Es un sí o sí de las carteras", ha afirmado Catalán. En cuanto a las 7 magníficas, considera que tras las correcciones vividas en los primeros meses del año “ahora están en una valoración neutral, no tan estresada”. Además, tras las salidas masivas de abril, “las carteras de control de volatilidad están volviendo poco a poco al mercado, pero todavía a unos niveles que no son de exuberancia extrema”.

También encuentran atractivo el sector financiero, "especialmente en EEUU", las infraestructuras, "sobre todo Europa, donde estamos más defensivos", y el sector farma, "que cotiza por debajo de sus medias históricas" tanto en EEUU como en Europa, explicó la directora de inversiones de la gestoras.

"Más valor en la renta fija privada"

Con relación a la renta fija, Ibercaja Gestión también mantiene una estrategia constructiva, aunque con matices. Las carteras están posicionadas en la parte media de la curva y centradas en crédito con grado de inversión. "Seguimos viendo más valor en renta fija privada", ha afirmado Catalán, que ha descartado deterioro financiero en las compañías a pesar del entorno incierto. En deuda soberana, la previsión es que la parte larga de la curva esté más presionada, mientras que en los tramos corto y medio se abren nuevas oportunidades.

Este mayor tensionamiento en los vencimientos largos responde, en parte, a la creciente necesidad de emisión por parte de los Estados. En particular, ha advertido sobre el impacto que puede tener el aumento de los déficits públicos, especialmente en EEUU, donde el nuevo paquete fiscal podría elevar la deuda en más de cuatro billones de dólares. "Esto va a poner en presión una deuda pública en EEUU ya de por sí abultada y el déficit", ha remarcado, y aunque no lo ve como un riesgo inmediato, sí reconoce que a medio plazo puede afectar a la sostenibilidad y al comportamiento del bono americano.

Catalán ha calificado este ejercicio como "un año que ha puesto a prueba la resistencia de los inversores", marcado por una volatilidad con una intensidad inesperada. En este entorno, ha reivindicado el papel de la gestión activa, "que ha permitido mitigar esos movimientos tan fuertes" y al mismo tiempo “nos ha dado oportunidades". Con la vista puesta en la segunda mitad del año, anticipa un cambio de foco: el mercado estará "más pendiente del crecimiento económico" y más tranquilo ante el vaivén de los aranceles, que "ya no asusta" y está "más metido en precio". Esto permitirá devolver la atención a los fundamentales de las compañías en un escenario en el que persistirán los riesgos geopolíticos.

Y para los bancos centrales, Ibercaja Gestión anticipa que mantendrán su tono acomodaticio en los próximos meses. Enel caso del Banco Central Europeo (BCE), esperan una bajada más este año al 1,75% en su escenario base, “e incluso no descartamos otra adicional”, ha dicho Catalán. En cuanto a la Reserva Federal (Fed), apuntan a “dos recortes hacia el final de año”, si se confirma la desaceleración de la inflación, que prevén más evidente a partir del tercer trimestre, y una continuación de las bajadas en 2026 “para acercarnos a la zona del 3%".

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User