El incremento es "significativamente inferior" al registrado entre octubre y diciembre de 2024, según Vanguard
En el primer trimestre de 2025, el volumen de distribución global de dividendos se situó en 398.000 millones de dólares estadounidenses, lo que supone un aumento del 9,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Calendario de dividendos del Ibex 35 para 2025 (mayo).
Vanguard califica este incremento de "robusto", aunque puntualiza que es "significativamente inferior" a la subida del 15,3% registrado entre octubre y diciembre de 2024, un año que según explica la gestora estuvo marcado por los récords en cuanto a reparto de dividendos.
La reducción en los pagos al accionista se hizo más patente en la región Asia-Pacífico y en los mercados emergentes (excluida China). También se redujeron los dividendos de las empresas de bienes de consumo estadounidenses, que repartieron 5.800 millones de dólares interanuales menos en los tres primeros meses del año.
La incertidumbre lastra la confianza de las empresas
"Es la primera señal de que las incertidumbres mundiales pesan cada vez más en la confianza de las empresas", señala Viktor Nossek, director de Investment and Product Analytics de Vanguard en Europa.
En la otra parte de la balanza está China, que "evitó el estancamiento del reparto mundial en el primer trimestre con un inusual récord de dividendos a cuenta". Los '4 Grandes' del gigante asiático, es decir, los principales bancos estatales (ICBC, Bank of China, Agricultural Bank of China, Bank of Communications), repartieron 24.300 millones de dólares sólo en el primer trimestre, casi la mitad del total de su distribución en 2024.
Sin embargo, los datos recogidos por Vanguard muestran que Norteamérica sigue siendo el mayor pagador de dividendos, con unos 191.000 millones de dólares en el primer trimestre, seguida de los mercados emergentes (74.000 millones), Europa (51.000 millones) y China (38.000 millones).
El sector financiero sigue siendo el líder indiscutible por lo que respecta al reparto de dividendos, con 101.000 millones de dólares, seguido del energético (56.000 millones), el sanitario (46.000 millones), el tecnológico (39.000 millones) y el de bienes de consumo básico (32.000 millones).
Y a partir de mayo, toca mirar hacia Europa, ya que "tradicionalmente, el segundo trimestre es la fase de dividendos más importante en esta región", indica Nossek, que recuerda que las crecientes tensiones comerciales podrían pesar sobre la economía europea, orientada a la exportación y, por tanto, también sobre los resultados empresariales y sus pagos a los accionistas.
Te puede interesar:
- Fiscalidad de los dividendos en 2025: ¿cómo tributan en la Renta 2024?
- Invertir en dividendos: ¿a través de fondos o directamente con acciones?
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: