"Falta diversificación en las carteras": la advertencia de Natixis IM para los inversores españoles

"Falta diversificación en las carteras": la advertencia de Natixis IM para los inversores españoles

Me gusta
Comentar
Compartir
Javier García de Vinuesa, Country Head de Natixis IM en España y Portugal. 

La cartera 60/40, que asigna un 60% a renta variable y un 40% a renta fija, es un clásico. También es un modelo frecuente entre los inversores españoles, según se desprende del último 'Barómetro de Carteras Españolas' de Natixis Investment Managers. Sin embargo, la gestora plantea dudas sobre su idoneidad en el actual contexto de mercado, donde la volatilidad y la incertidumbre se han impuesto.

"Hay que incrementar la diversificación para tener retornos descorrelacionados. Las carteras se parecen cada vez más al 60/40 y no tienen fuentes de diversificación como antes", afirmó Carmen Olds, directora de Advisory del departamento Natixis IM Solutions para España y América Latina. En su opinión, se trata de "carteras diseñadas para momentos sin inflación y sin volatilidad", lo cual no se corresponde con el momento al que se enfrentan los inversores en 2025, con tipos de interés a la baja, tensiones geopolíticas y disrupciones macroeconómicas. 

Olds también subrayó que el entorno actual está poniendo en entredicho la fiabilidad de algunos activos considerados tradicionalmente como refugio. "El bono alemán ha respondido como se esperaba, pero en EEUU la preocupación por la deuda y la economía ha hecho que se vendan bonos en todas las referencias", señaló. Además, apuntó a un comportamiento atípico del dólar: "Que el dólar caiga con el S&P a la baja es un escenario muy inusual que ha sorprendido a los inversores".

Estas conclusiones forman parte del 'Barómetro de Carteras' de Natixis IM, correspondiente al segundo semestre de 2024, que analiza la evolución de los perfiles de riesgo y los flujos de inversión en España. El estudio, que se lleva realizando de forma recurrente durante los últimos 10 años, revela que en esta década las carteras españolas están asumiendo un nivel de riesgo cada vez mayor, reflejado en una mayor exposición a renta variable. 

Además, el informe también refleja un cambio en la exposición geográfica, con una "reducción del sesgo doméstico": en 2015, las carteras mantenían alrededor del 40% en Europa frente a un 15% en EEUU, proporciones que hoy prácticamente se han invertido. Esta preferencia por la renta variable estadounidense se registró intensamente en los últimos seis meses de 2024. 

En cuanto a la renta fija, el Barómetro señala que entre julio y diciembre del pasado año también se ha aumentado la asignación, especialmente en los perfiles moderado y agresivo, con una "fuerte preferencia por la deuda europea". En general, los inversores españoles siguieron invirtiendo en fondos del mercado monetario, a corto plazo y de renta fija privada.

'Barómetro de Carteras Españolas' 2S 2024 de Natixis IM.

Natixis IM ha puesto el foco en mantener una "cartera balanceada con foco en activos de calidad" y ampliar el universo de inversión para reducir la exposición a riesgos sistémicos  que vaya más allá del binomio renta fija–renta variable​.

Apuesta por alternativos

En este sentido, la gestora apuesta por ampliar horizontes y apostar por activos alternativos como infraestructuras, deuda privada o hedge funds. "Hay que reforzar la diversificación con instrumentos que antes solo estaban disponibles para institucionales", explicó Javier García de Vinuesa, Country Head de Natixis IM en España y Portugal. Estos activos, según detalló, ofrecen una "prima de liquidez" que puede traducirse en retornos más estables y menos correlacionados con los mercados tradicionales. 

Además, García de Vinuesa incidió en que "en el largo plazo, las rentabilidades son mucho más interesantes" para este tipo de activos gracias a la "prima de liquidez". Esta prima, equivalente a cuánta rentabilidad se deja de lado para poder tener liquidez, es del 50% "en los últimos años. 

Para abordar un interés que han calificado de creciente entre los inversores, la firma lanzó recientemente un fondo de inversión a largo plazo europeo (FILPE) para dar acceso a los mercados privados a los inversores minoristas, ocn una inversión mínima inicial de 10.000 euros. Se trata del Natixis Multi Private Assets Navigator, un fondo multiactivo privado con estructura evergreen (sin horizonte de vencimiento) que tiene como objetivo captar 1.000 millones de euros bajo gestión.

Este fondo aspira a invertir un 85% en activos privados y un 15% en activos líquidos (fondos monetarios). Entre los activos privados, un 50% irá destinado a 'private equity', mientras que otro 10% se destinará a deuda privada y hasta un 17% a invertir en infraestructuras, vía capital o deuda. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User