La renta fija sigue en el punto de mira. Durante el pasado año, muchos analistas incluyeron en las quinielas estos activos y categorías como la de deuda pública en euros o deuda corporativa en euros engloban fondos de inversión con retornos de más del 8% y del 10% en 2023, respectivamente.
Este año el crédito sigue siendo para muchos el "activo estrella", tal y como señalaba Juan Nozal, gestor de renta fija de Mapfre AM, en esta entrevista. No obstante, la volatilidad va seguir estando presente también y son varios los riesgos a los que se enfrentan actualmente los inversores en renta fija a tener en cuenta de cara a la construcción de carteras.
"Al dar un repaso a 2023, destacan dos cosas, en mi opinión: la continua importancia de la selección de valores y la elevada volatilidad de los tipos de interés. Esta última, en teoría, tendría que haber retrocedido debido a la reducción de los escenarios posibles sobre la inflación, pero en cambio, esos escenarios han afectado a la capacidad de obtener unos rendimientos sistemáticos en renta fija, en general", señala Pilar Gómez-Bravo, codirectora de inversiones de renta fija de MFS Investment Management.
En su análisis, la gestora destaca en el ámbito macroeconómico tres factores que "seguirán manteniendo en vilo a los inversores en renta fija en 2024": la inflación, que podría no llegar tan fácilmente al objetivo del 2%, el crecimiento, para el que identifican vientos de cola "sesgados hacia un desenlace adverso de recesión", y las políticas de los bancos centrales.
En cuanto al área corporativa, MFS pone de relieve la inesperada resistencia que mostraron las empresas en 2023 y señala que en 2024, la clave se encuentra en cómo se mantienen los márgenes de beneficios frente a una "mayor presión sobre los ingresos". "En este entorno, la selección de valores y el análisis fundamental serán cruciales. Los inversores en renta fija deberían centrarse en la solidez de la generación de flujos de caja de las empresas, en sus necesidades de liquidez, en su acceso a fuentes de financiación y la diversificación de estas, en la base de activos en caso de que necesiten vender algunos, y también en su apalancamiento operativo", apunta Gómez-Bravo.
Además, la codirectora de inversiones de renta fija de MFS apunta a que en relación con fragilidad en los mercados de renta fija, "el mayor riesgo es, como siempre, una reducción rápida del apalancamiento cuando se produzcan ventas forzadas de posiciones para obtener liquidez".
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.