Martínez-Aldama (Inverco): "No puede ser que se compre un criptoactivo apretando un botón y no se pueda hacer lo mismo con una acción o un fondo"
Inverco prevé que el patrimonio de las IIC mantenga su crecimiento este año y alcance los 790.000 millones, el 8,4% más que en 2024
2024 ha sido un buen año para la industria de fondos de inversión y gestión de activos en España. La buena marcha de los mercados financieros, el aumento del patrimonio gestionado y la rentabilidad conseguida han aupado al sector, que cerró el pasado ejercicio con la mayor subida de patrimonio de su historia.
"Tenemos que agradecer a que hubo una buena gestión. El retorno que han tenido, en términos generales y en promedio, las instituciones de inversión colectiva en España, prácticamente ha sido un 7,6%, un 6,9% para ser exactos", señaló Lily Corredor, presidenta de la agrupación de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) y directora general de Ibercaja Gestión.
Los fondos y sociedades de inversión registraron en 2024 flujos netos positivos por decimosegundo año consecutivo y el patrimonio alcanzó los 728.576 millones de euros, lo que supone un incremento de 98.447 millones respecto a 2023 (+15,6%), alcanzando un nuevo máximo histórico. El volumen de activos de los fondos de inversión domésticos alcanzó los 399.002 millones de euros (+14,7%), mientras que las IIC internacionales comercializadas en España sumaron 310.000 millones de euros (+17%).
Corredor destacó que, más allá del crecimiento puntual de este ejercicio, "la inversión colectiva en España está mostrando unas cifras estupendas desde hace una docena de años". Los hogares españoles han canalizado 194.000 millones de euros en fondos de inversión en los últimos diez años, convirtiéndose en el instrumento de ahorro de referencia, solo superado por los depósitos bancarios.
Perspectivas para 2025
Para 2025, Inverco prevé que el patrimonio de las IIC mantenga su crecimiento este año y alcance los 790.000 millones, el 8,4% más que en 2024.
Los fondos de inversión mobiliaria podrían incrementar su patrimonio en 2025 en torno a 32.600 millones, el 8,2% más, alcanzando a finales de año los 431.600 millones. A su vez, las IIC internacionales también continuarían su tendencia al alza, con un incremento proyectado del 9%, lo que les permitiría alcanzar un patrimonio de 338.000 millones de euros. Por su parte, las sivac podrían superar la barrera de los 20.000 millones de euros, con un crecimiento estimado del 4,2% respecto a 2024.
Pese a estas perspectivas positivas, el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, puso alertó sobre el reto de la estrategia de inversión minorista, que si bien detecta las necesidades, "no parece que esté en la línea de mejorar la competitividad de las empresas y desde luego tampoco de mejorar el acceso de los inversores minoristas a los mercados".
En su opinión, la regulación actual impone barreras que limitan la competitividad de las empresas y restringen la capacidad de los inversores minoristas para acceder a los mercados financieros. "Es necesaria una simplificación normativa, ya que se están añadiendo cargas adicionales a los marcos regulatorios existentes", afirmó. "No puede ser que una persona pueda comprar un criptoactivo simplemente apretando un botón desde su móvil y no pueda hacer lo mismo con una acción o un fondo de inversión sin pasar por varios test y procedimientos", criticó Martínez-Aldama.
El problema de los planes de pensiones
Los planes de pensiones cerraron 2024 con un volumen de activos de 131.833 millones de euros, un 7,7% más que en 2023. Y aunque muestra máximos históricos, es un dato que tiene 'trampa'. Según explicó José González, presidente de la agrupación de Fondos de Pensiones, el crecimiento se debe fundamentalmente a la rentabilidad ofrecida por estos productos, porque las aportaciones brutas han descendido "de forma notable", señaló.
En concreto, el pasado año se registraron reembolsos por 615 millones de euros, debido a la reducción de los incentivos fiscales en los planes individuales. Desde que en 2021 se redujera el límite máximo de aportaciones de 8.000 a 2.000 euros anuales (y a 1.500 euros en 2022), se han dejado de ingresar más de 9.800 millones de euros en el sistema individual.
González, también puso el foco en los planes de empleo, para los que reclamó "un plan institucional de promoción". Los planes de empleo han registrado por primera vez desde 2011 aportaciones netas positivas, pero el avance sigue siendo insuficiente para consolidar el modelo de ahorro a largo plazo en España, según ha destacado la patronal.
Para 2025, Inverco estima que el patrimonio de los fondos de pensiones aumentará un 1,6%, hasta alcanzar los 134.000 millones de euros, debido al efecto del mercado. Sin embargo, la patronal del sector advierte de que el crecimiento estructural del ahorro previsional sigue viéndose limitado por la falta de incentivos. En este sentido, Martínez-Aldama hizo hincapié en la importancia de los incentivos fiscales como un estándar, para dotar de mayor atractivo a este producto ilíquido. "La fiscalidad es un incentivo necesario para este ahorro a largo plazo; si no existiera, nadie invertiría", ha manifestado.
Educación financiera y fomento del ahorro
En su intervención durante un almuerzo informativo, el presidente de Inverco también puso el foco en la necesidad de impulsar el ahorro financiero mediante medidas fiscales y educativas, destacando que deben provenir de las administraciones con competencia en la materia. "Está muy bien que se hable de educación financiera o de incentivos a nivel europeo, pero los gobiernos nacionales son los únicos que tienen competencia en estas dos materias, en fiscalidad y en educación financiera", subrayó.
Asimismo, señaló que los países que han implementado sistemas sólidos de fondos de pensiones, ya sea a través de la autoinscripción o mediante inclusión automática u obligatoria, han logrado un mayor nivel de conocimiento financiero entre sus ciudadanos. "Es fundamental que en España se adopten medidas para fortalecer el ahorro a largo plazo", concluyó.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.