Este miércoles 1 de enero de 2025 entra en vigor el cambio legislativo que permitirá rescatar anticipadamente las aportaciones realizadas a planes de pensiones con un mínimo de 10 años de antigüedad, además de los rendimientos que se hayan generado. Se trata de un gran cambio en este producto de inversión, ya que los partícipes podrán disponer de estos fondos sin necesidad de cumplir con los supuestos tradicionales de jubilación, enfermedad o desempleo.
Es cierto que en situaciones excepcionales, como durante el Covid o más recientemente con la DANA, estos requisitos de base se han flexibilizado para facilitar a los afectados el acceso a liquidez. La gran diferencia es que a partir de ahora no será necesario cumplir con ninguno de ellos. Es decir, a partir del 1 de enero de 2025, se podrán rescatar de forma anticipada las aportaciones realizadas a planes de pensiones antes del 31 de diciembre de 2015; en enero de 2026 se abrirá esta ventana de liquidez para las aportaciones de 2016, y así sucesivamente.
Esta modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones puede generar un impacto significativo en el mercado de ahorro para la jubilación en función de cómo respondan los españoles a la pregunta "¿rescato mi plan o lo mantengo?". Cómo rescatar tu plan de pensiones.
Prestaciones netas en los últimos años
Así las cosas, podría suponer un jarro de agua fría para una industria que ya viene 'tocada'. La fiscalidad favorable sobre las aportaciones ha bajado considerablemente en los últimos años, un factor que ha disminuido el atractivo de estos productos. Hasta diciembre de 2020, el partícipe podía aportar hasta un máximo de 8.000 euros que se podía deducir. Ahora, este tope desgravable está en 1.500 euros.
Y desde 2021 el sistema individual lleva registrando prestaciones netas (reembolsos) de forma continua: los partícipes sacaron 92 millones de euros en 2021, 667 millones en 2022 y 812 millones en 2023, según los datos de Inverco. En 2024, los ciudadanos han seguido saliendo de estos productos de ahorro: el último dato disponible, correspondiente al mes de noviembre, refleja unas prestaciones netas por valor de 57 millones de euros.
Con todo, el patrimonio gestionado por los planes de pensiones individuales en España alcanzó los 92.293 millones a cierre de noviembre, lo que supuso un aumento del 2,4% con respecto al mes anterior impulsado por la revalorización de las carteras gracias al buen comportamiento de los mercados financieros.
Recuperar los incentivos fiscales
Recuperar los incentivos fiscales y promover sistemas de adscripción automática a planes de empleo son medidas prioritarias para las gestoras de planes de pensiones, de cara a volver a animar a los inversores a promover estos productos y a realizar aportaciones periódicas. De acuerdo con un informe reciente del Observatorio Inverco, la totalidad de las entidades considera "insuficientes" los incentivos actuales para el ahorro a través de los planes. En concreto, el 71% de las gestoras señala que volver a límites de 8.000 euros anuales es "fundamental para revitalizar el interés por los planes de pensiones individuales".
En este escenario, los inversores inclinarán la balanza en función de sus necesidades financieras y objetivos a futuro. Habrá quienes opten por mantener sus planes de pensiones como una herramienta para la jubilación, confiando en la revalorización de sus carteras en el largo plazo.
Del otro lado, otros preferirán rescatar para atender gastos inmediatos o explorar alternativas más líquidas o flexibles, como pueden ser los fondos de inversión o los ETFs. Y ante esta posibilidad, cabe recordar que los impuestos del plan de pensiones dependerán de la forma de rescate que elijas, aunque esto no repercute sobre el tipo de renta que el plan de pensiones es en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): hay que tributarlo como renta del trabajo -y no como ahorro-. Esto significa que el importe rescatado estará sujeto a los tramos del IRPF, con tipos que oscilan entre el 19% y el 47%, dependiendo de la base imponible del contribuyente.
¿Bye bye planes de pensiones? El gran cambio que se espera para 2025 | Directo Finect
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: