Cómo rescatar tu plan de pensiones y evitar el hachazo fiscal de Hacienda

Cómo rescatar tu plan de pensiones y evitar el hachazo fiscal de Hacienda

22
Me gusta
80
Comentar
Guardar
Compartir

Como rescatar Plan Pensiones. Finect

Lo más habitual al contratar un plan de pensiones es pensar en todo lo que te vas a ahorrar en la declaración de la renta con tus aportaciones. La realidad es que los planes de pensiones pagan impuestos, y muchos en comparación con otros productos como los fondos de inversión. Además, la aportación máxima a planes de pensiones se ha reducido mucho estos dos últimos años, en concreto una cuarta parte de lo aportable en 2020 (actualmente está fijada en 2.000 €). 

No por ello deja de ser un producto financiero en el que confían muchos españoles para organizar su jubilación. Por eso, son muchas personas las que están preocupadas por saber cómo rescatar el plan de pensiones y evitar perder dinero ante Hacienda. 

Con un fondo de inversión la forma de rescatarlo no influye sobre su fiscalidad. Con un plan de pensiones no pasa lo mismo y la diferencia pueden ser miles de euros en impuestos. Es más, elige mal cómo recuperas tu plan de pensiones y puedes dilapidar los beneficios del mejor plan sólo en impuestos.

Si te preocupa tu jubilación y quieres comenzar a prepararla, lo mejor es trazar un plan y encontrar un producto que se adapte a tus circunstancias. En Finect hemos desarrollado una sección de productos para invertir de cara a la jubilación donde podrás consultarlos todos y encontrar el que mejor se adapte a ti.

¿Estás perdido y no sabes cómo hacerlo? En estos casos, la mejor opción puede ser acudir a un asesor financiero que te ayude con tus finanzas y te oriente sobre la forma que más te conviene para rentabilizar tu plan de pensiones

Simulador rescate plan de pensiones

La mejor forma de empezar a concienciarte sobre la fiscalidad del rescate del plan de pensiones es hacer números. 

Si quieres hacerte una idea de la retención de Hacienda por rescatar un plan de pensiones, puedes utilizar este simulador de rescate, que te indicará cuántos impuestos pagas por rescatar el plan en forma de capital o en forma de rentas. La herramienta es muy sencilla y en pocos segundos podrás saber de un vistazo cuántos impuestos pagarás por recuperar tus ahorros para la jubilación.

Cómo rescatar un plan de pensiones sin pagar a Hacienda

¿Se puede eludir a Hacienda al recuperar el dinero del plan de pensiones? La respuesta es clara: no. Es más, aunque lo intentes no lo conseguirás. Puedes probar a no incluir los ahorros del plan en tu declaración de la renta, pero es muy fácil que la Agencia Tributaria lo detecte. Y es que al final, el banco enviará estos datos a la AEAT para confeccionar tu declaración del IRPF.

Por eso mismo, más que pensar en no pagar impuestos al cobrar el plan de pensiones, deberías pensar en cómo reducir la factura fiscal. En otras palabras, evitar el hachazo de Hacienda al recuperar el plan de pensiones, como titulamos en el artículo. Porque si algo debes tener claro es que la AEAT va a cobrar su parte sí o sí.

Cómo rescatar un plan de pensiones

Como ahorrador puedes elegir el momento de rescatar tu plan de pensiones y la forma en la que quieres hacerlo. Hay más de un modo de cobrar los ahorros de toda tu plan de pensiones.

Una vez llegado el momento puedes recuperar tu plan de pensiones de varias formas diferentes:

  • Rescate del plan de pensiones en forma de capital. Esto supone cobrar el plan de pensiones todo de golpe.
  • Rescate del plan de pensiones en forma de renta. Así cobrarías una cantidad al mes, de forma trimestral, semestral... En la mayoría de casos podrás marcar tú la periodicidad y también cuándo dinero quieres retirar en cada mensualidad. Esta es una modalidad de rescate parcial del plan de pensiones, ya que no accedes a todo el dinero cuando te jubilas.
  • Rescate del plan de pensiones de forma mixta, que mezcla las dos anteriores. En este caso el rescate también será parcial.
  • Rescate del plan de pensiones en forma de renta vitalicia. Esta es la opción para quienes no quieren sobresaltos. En lugar de ir cobrando el plan hasta que se agote el dinero, se llega a un acuerdo con la entidad para que haga cálculos y estire ese dinero.

En todos los casos salvo en el último, el dinero pasará a integrarse dentro de las rentas del trabajo y no del ahorro, como ocurre con los fondos de inversión o las acciones, por ejemplo. Y ahí es donde radica la clave la fiscalidad del rescate de los planes de pensiones.

¿Sabes cuánto tendrás de pensión cuando te jubiles?:

Cuánto se queda Hacienda del plan de pensiones

Los impuestos del plan de pensiones dependerán de la forma de rescate que elijas. Lo que no cambia es el tipo de renta que el plan de pensiones es en el IRPF. En otras palabras, dónde lo debes incluir: dentro de las rentas del trabajo y no de las rentas del ahorro.

A efectos prácticos, esto supone que se aplicará una escala fiscal diferente en cada caso al hacer la declaración de la renta.

Aquí puedes ver la diferencia para la renta 2021 (tributación en los planes de pensiones 2022), que es por la rendiremos cuentas en 2022:

Tramos IRPF 2021

Tipos a aplicar

Desde 0 hasta 12.450€ 

             19%              

De 12.450€ a 20.200€

24%

De 20.200€ a 35.200€

30%

De 35.200€ a 60.000€

 37%

De 60.000€ a 300.000€ 

 45%

A partir de 300.000€

  47%

Esta tabla se aplica de forma progresiva, de manera que sólo pagarás el tipo máximo del 47% (será mayor dependiendo de la comunidad autónoma) para lo que supere los 300.000 euros, y ahí está precisamente el problema para los planes de pensiones.

En 2021 (cuando se haga la declaración de la renta en 2022) con la subida de IRPF los tipos a aplicar cambian. En concreto, se suma un nuevo tramo de IRPF al 47% para las rentas superiores a 300.000 euros.

Que el plan de pensiones tribute como renta del trabajo en la declaración de IRPF tiene una consecuencia más. Toda renta del trabajo está sujeta a retenciones de IRPF y la de los planes de pensiones también. A efectos prácticos esto quiere decir que deberás comunicar a la gestora tu situación personal y familiar para que determine el tipo de retención sobre el rescate del plan de pensiones.

Además, la fiscalidad del rescate de los planes de pensiones tiene un truco adicional. Pagarás impuestos por todo el dinero del plan, que incluye los posibles beneficios más el dinero que hayas aportado. Por el contrario, con un fondo de inversión no pagarás dinero a Hacienda por las ganancias. La diferencia es enorme. 

Eso sí, recuerda que pagas también por las aportaciones porque en su día te sirvieron para desgravar en la renta. Por eso mismo es importante hacer cuentas antes de invertir en el plan. La forma más sencilla de tomar la decisión es pensar o averiguar (mejor lo segundo) si tu tipo marginal de IRPF será mayor durante las aportaciones o durante el rescate. Es decir, si vas a ganar más dinero con tu salario o con la pensión más el plan de pensiones.

Rescate plan pensiones en capital o rentas: ¿con cuál pagas menos impuestos?

Al recuperar tu plan de pensiones no debes perder de vista que el capital que rescates se sumará a tu pensión pública o tu salario si optas por recuperarlo nada más jubilarte.

Si no tienes claro cuánto cobrarás de pensión, aquí puedes calcularlo

Y este es el primer consejo para que Hacienda no se quede el dinero de tu plan de pensiones. Nunca lo rescates el mismo año en el que te jubilas. ¿El motivo? Tu salario seguramente sea mayor que tu pensión pública y así será fácil que tributes por las escalas más altas del impuesto.

Por eso mismo, también hay que tener cuidado al rescatar tu plan de pensiones en forma de capital, porque es muy fácil que pagues de más y que tu tipo marginal sea el máximo. Para evitarlo en su momento se creó una ventaja fiscal que hoy es sólo parcial. De esta forma, si recuperas todo tu dinero de golpe, los derechos consolidados generados hasta 2007 cuentan con una exención del 40% en el IRPF (en el País Vasco no hay restricción temporal).

Eso sí, sólo podrás aplicar esa ventaja el año de la jubilación y los tres siguientes. Para que entiendas mejor su efecto, si recuperas 100.000 euros de tu plan y el 50% es anterior a 2007, la Agencia Tributaria sólo tendría en cuenta 30.000 euros a efectos de sumarlos al IRPF.

Ese será el dinero que se sume a al resto de tus rentas del trabajo para tributar según tu tipo marginal de tramos generales de IRPF. El resultado, de nuevo, es que será fácil que tu tipo marginal sea el más alto y pagues más impuestos que si optases por recuperar el dinero poco a poco.

Además, ten en cuenta que mientras no recuperes tu dinero del plan de pensiones, éste seguirá generando rendimientos. Si optas por rescatarlo como capital, tendrás que ser tú quien lo haga.

Para averiguar cuánto puedes rescatar de tu plan en función de lo que ahorres al mesusa esta herramienta.

Cuándo se puede recuperar un plan de pensiones

Los planes de pensiones están pensados para ahorrar a largo plazo, especialmente para la jubilación. La última reforma permite recuperar el plan de pensiones al cabo de 10 años, pero sólo a partir de 2025.

A este supuesto se suman otros casos en los que podrás recuperar el plan de pensiones antes de jubilarte. Entre los supuestos figura el rescate del plan de pensiones por fallecimiento del partícipe. Cuando esto sucede, el plan pasará a los herederos, que también tributarán por él en el IRPF como lo harías tú mismo. Otro de los últimos supuestos en incluirse para rescatar el plan de pensiones es cuando el partícipe se encuentra en ERTE derivado de la Covid-19.

Si aún así os quedan dudas, os dejamos por aquí un vídeo donde podéis dejar vuestras preguntas y encontraréis solución a las más frecuentes:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User