En este artículo compartimos una entrevista realizada a Ricardo Ruipérez, socio fundador de R&B Prop Traders, publicada en el foro de X-Trader.
X-Trader: Ricardo, cuéntanos algo sobre ti… ¿Cómo fueron tus
inicios en el trading? ¿De dónde te viene la pasión por operar?
¿Cuánto tiempo llevas en esto?
Ricardo Ruipérez: Mi profesión no fue vocacional, pero si mi
primer trabajo. En realidad no he hecho otra cosa, pero recuerdo que
cuando empecé como trader físico de commodities, desconocía
lo que era el trading. Pensé que era un trabajo de comercial, por la
traducción literal del inglés. Me gustó tanto que no he dejado de
formarme para ser cada día mejor en lo que hago. En los 8 años que
llevo trabajando he tradeado prácticamente todos los productos del
mercado, aunque en este momento quiero potenciar mi operativa en
Forex. Para ello, estamos ultimando un acuerdo con un importante
broker a nivel mundial aunque por ahora no te puedo contar demasiado,
así que habrá que dejarlo para la próxima entrevista .
X-T: ¿Recuerdas cómo fue tu primera operación?
R.R: Mi primera operación supuso la compra de un barco de
20.000 toneladas de maíz para Cartagena. Como cobertura compré
materias primas, divisas y futuros, fijamos el flete, obtuvimos un
precio unitario (por tonelada), le añadimos un margen y lo vendimos.
Como resultado obtuvimos un beneficio que me pareció tremendo, pero
todavía me impresionó más el montante de la operación, que aquel
entonces rondaba los 4 millones de euros. Por aquel entonces yo
rondaba los 23 años.
X-T: ¿Cómo surge la idea de R&B Prop Traders?
R.R: La verdad es que hubo un periodo en el que me dediqué a
hacer trading desde mi casa y, a pesar de tener buenos resultados,
notaba que echaba en falta la disciplina de trabajar en una oficina y
relacionarme con otras personas, combinándolo con la alternativa de
operar como trader que toma sus propias decisiones y trabajando para
sí mismo, cosa que no ocurría cuando trabajaba en otras empresas.
A su vez, además de ser trader, tengo espíritu emprendedor y eso me llevó a crear R&B Prop Traders, con objeto de sentirme realizado también en este aspecto. Este proyecto nace de la asociación y para la asociación. Mi socio, ingeniero de telecomunicaciones, necesitaba poner en práctica todas aquellas metodologías, sistemas y estrategias que había desarrollado y, al mismo tiempo, aprender más sobre economía y finanzas. “Perfecto, ¿por qué no trabajar juntos?”, nos dijimos. Rápidamente fuimos conscientes de la necesidad de incorporar más perfiles, que fuesen complementarios, con ideas, proyectos, dedicación y la misma pasión por los mercados. Fuimos creciendo, sobre todo cualitativamente, desarrollamos nuestro departamento cuantitativo, focalizado en el estudio de patrones, creación de sistemas, redes neuronales y comportamiento de los agentes económicos.
Varias de las mejores ideas y proyectos han nacido de las nuevas incorporaciones. Ahora tenemos varias propuestas para traders y servicios complementarios, aunque también una larga lista de proyectos en evolución.
X-T: ¿Cómo entendéis el prop trading? ¿Por qué en España es algo
incipiente aún?
R.R: El proprietary trading o prop
trading consiste en operar sobre acciones, bonos, divisas, futuros
y otros instrumentos financieros con el capital propio de una empresa,
en lugar de con capital de terceros.
En España debo decir que, lamentablemente, tenemos una cultura financiera que va y ha ido siempre bastante por detrás de la existente en países anglosajones como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, donde se pueden encontrar múltiples empresas con este modelo de negocio.
X-T: ¿Qué servicios ofrecéis al prop trader? ¿Qué os diferencia del resto?
R.R: Nos diferencia la independencia, esta es nuestra consigna.
En lo referente a la operativa, nuestra empresa ofrece a cada prop
trader la posibilidad de gestionar capital de la empresa con un poder
de compra prácticamente ilimitado, lo que le permite tener unas
ganancias potenciales que superan con creces a aquellas que podría
tener si tuviese que gestionar capital propio, ya que éste suele ser limitado.
Por otra parte, en términos de comisiones, somos imbatibles. Muchos traders pierden dinero por el simple hecho de hacer muchas operaciones y tener que pagar muchas comisiones. Comprar acciones a través de un banco, por ejemplo, suele ser carísimo. Te pueden llegar a cobrar un 0.5% o un 1% de tu inversión, con un mínimo de 20 €. Un bróker online utilizado por traders semi-profesionales, suele cobrar entre un 0.05% y un 0.2% o 5$ por cada mil acciones. Pues bien nuestras comisiones están en torno a los 0.2$ por cada 1.000 acciones: ¡¡¡25 veces más barato!!! No obstante, existe la posibilidad de no pagar comisiones, o incluso ganar dinero por operación, gracias a las ECNs (Electronic Communication Networks). Así mismo, hay que tener en cuenta que damos la opción de hacer trading desde nuestras oficinas o desde casa.
Por otra parte, me gustaría destacar las ventajas que tiene operar desde nuestras oficinas, ya que ofrecemos una gama de servicios en un entorno colaborativo, tanto para traders que operan a través de nuestra empresa, como para aquellos que lo hacen de manera independiente, pero buscan un entorno profesional para ello:
- Posibilidad de elegir el bróker/clearer de manera libre.
- Posibilidad de elegir el producto y la metodología con la que trabajar.
- Ofrecimiento de espacio de trabajo propio y de uso exclusivo para cada trader, con equipo completo multimonitor (2, 4 o 6 pantallas), así como acceso a todos los servicios de oficina como cocina, sala de reuniones y sala de descanso.
- Acceso a programas y sistemas de información como Bloomberg y Reuters, cuyo alquiler de forma independiente tendría un coste mínimo de 1.500 €/mes.
- Servidores de Radio Squawk con noticias en tiempo real.
- Programas avanzados de análisis técnico, así como informes de análisis fundamental de prestigiosas entidades financieras.
- Conexiones de fibra óptica de alta calidad.
- Soporte informático.
- Programación de estrategias y análisis de metodologías, gracias a la constante investigación por parte de nuestro equipo.
- Acceso a todo tipo de bibliografía y documentación relacionada con la bolsa y los mercados financieros, gracias a que en el equipo tenemos perfiles con formación de postgrado y doctorado de diferentes programas relacionados con los mercados financieros, así como a material de formación propio de la empresa.
- Acceso a determinados acuerdos con otras entidades financieras que tenemos como grupo.
Además, me gustaría resaltar que con objeto de mejorar la formación de nuestro equipo, así como de aquellas personas que deseen ampliar su formación en lo referente a los mercados financieros, ofrecemos cursos para preparar acreditaciones como CMT, CAIA, FRM etc., así como cursos de trading intradía de acciones y futuros y cursos de backtesting y optimización. También hemos llegado a acuerdos con las mejores escuelas de negocio de España para que ofrezcan descuentos en sus cursos y másters a aquellas personas que los reserven a través de nuestra empresa.
X-T: ¿Cómo es el día a día en R&B? ¿Cuántas horas pasas al día delante de las pantallas?
R.R: La verdad es que depende de a quién le preguntes. Hay personas que hacen mercado europeo y están en la oficina desde las 8.00 y suelen quedarse hasta las 18.00, aproximadamente. Para aquellos que se dedican al mercado norteamericano, su horario suele ser de 13.00 a 22.00. esto es algo orientativo y muy variable, en función de la forma de operar de cada trader. De hecho, tenemos en la empresa la figura del risk manager, que vela por que cada trader no pierda al día más de una cantidad determinada. Es decir, cada trader tiene su stop loss diario. Una vez se llega a este nivel, ya no puede seguir operando. Del mismo modo, en muchos casos el trader alcanza su objetivo de beneficios y deja de operar y se centra en otras tareas. En resumen, cada trader adopta el horario a su total elección, en función de su operativa.
En lo que respecta a mí, por ser empresario, he de compaginar mis tareas de gestión empresarial con hacer trading y, si la empresa lo exige, hay días en los que hago de todo menos trading .
X-T: ¿Qué proyectos tenéis para el futuro?
R.R: A corto plazo, impulsar nuestra oferta formativa y abrir
otros centros en otras ciudades, como Barcelona o Valencia. A medio
plazo, consolidarnos también en lo relacionado con los servicios de
trading para instituciones y particulares, como puede ser formación
especializada, soporte cuantitativo, en la creación y análisis de
algoritmos, instalación y venta de equipos profesionales de trading y
creación de vehículos de inversión. Casi todos estos proyectos surgen
de colaboraciones con otras empresas.
X-T: ¿Qué equipo y software utilizas? ¿Cuáles son tus favoritos
actualmente y por qué?
R.R: Mi equipo lógicamente es multimonitor, utilizo normalmente
8 pantallas, aunque 4 con eSignal las comparto con el trader de mi
izquierda. Ambos operamos spreads de renta variable americana para lo
cual utilizamos las plataformas Sterling Trader y Cyborg Trading.
X-T: ¿En qué productos y mercados prefieres operar?
R.R: Además de hacer spreads de acciones americanas con las
plataformas que te comentaba antes, también me gustan las soft
commodities del CME. Para este tipo de operativa con futuros
prefiero usar los gráficos de CQG y la plataforma X_Trader Pro de
Trading Technologies.
X-T: Describe tu estilo de trading
R.R: Me siento muy cómodo haciendo swing trading sobre spreads
de commodities, por la importancia y al mismo tiempo la facilidad de
análisis de fundamentales. Al ser spreads tienen poca volatilidad,
medida en rango a medio plazo, y me gusta pensar que son mas
difícilmente manipulables, porque el precio responde a factores de
oferta y demanda reales, a las cosechas, al tipo de cambio y a los
condiciones atmosféricas, a los costes de transporte, no en vano se
dice de él que es el “Weather Market”.
X-T: ¿Qué es lo que más te gusta del trading? ¿Y lo que menos?
R.R: Lo que más me gusta de esta profesión, especialmente para
una persona que se dedica exclusivamente a ello, es la flexibilidad
que te permite elegir las horas del mercado en las que quieres operar,
sin depender de nadie. A su vez, puedes elegir, dónde vivir, cuándo te
vas de vacaciones, etc. Por ejemplo, en nuestra oficina tenemos un
trader que hace trading siete meses al año, y los otros cinco se
dedica a viajar por el mundo.
Lo que menos me gusta son la incertidumbre y la frustación que genera equivocarse y el tedio en algunos momentos del mercado. Si una persona lo que busca es tener unos ingresos fijos mínimos, sencillamente el trading no es para él. Además tienes que hacer frente a tus emociones, ya que muchas veces te traicionan, llevándote a tomar decisiones que suelen ir en contra de tus resultados. Por eso, en nuestras formación damos tanta importancia a la psicología en el trading.
X-T: ¿Qué es lo más raro o digno de mencionar que has visto en un mercado?
R.R: Por mencionar algo muy reciente, el ajuste de los índices
que ocurrió en el S&P 500 el pasado 21 de septiembre. Se
modificaron las ponderaciones de algunos valores del índice y algunos
ganaron peso en detrimento de otros. Fue curioso el incremento brutal
de volumen en algunos de estos valores, puesto que todos los grandes
fondos e inversores institucionales que replican el índice debían
efectuar el rebalanceo de sus carteras en la misma forma que se estaba
ajustando el S&P. Esto dio unas oportunidades tremendas para el
trader intradía, puesto que algunos valores tuvieron movimientos muy
fuertes en los últimos minutos de la sesión. Me sorprendió sobremanera
que no hubiese demasiadas noticias sobre este defectuoso y peligroso ajuste.
Por otra parte, por citar algo más mediático, recordar cómo fue el comportamiento de Facebook el día que se estrenó en el parqué, sobre todo por la forma en la que los colocadores de la emisión se dedicaron a sostener la cotización de la acción por encima del precio de salida.
X-T: Todo trader se ha arruinado alguna vez o ha pasado por un
momento realmente difícil, en el que ha estado a punto de perder
hasta la camisa. Cuéntanos cómo fue ese momento en tu caso.
R.R: Ja, ja, pues por fortuna nunca he estado en esa situación.
Conozco el mito de que hay que arruinarse 3 veces para triunfar, pero
lo cierto es que cruzo los dedos y ruego al Dios del Money Management
para no contrariarle .
X-T: ¿Discrecional o automático? ¿Por qué?
R.R: Automático, aunque creo que son complementarios. Todo
trader discrecional en el fondo está aplicando una metodología. Con el
adecuado análisis se puede cuantificar, analizar, mejorar e
implementar. Creo que el trading automático es el objetivo de todo
discrecional, y el discrecional el comienzo de cada metodología que
puede ser automatizada.
X-T: ¿Técnico o fundamental? ¿Por qué?
R.R: Depende del producto y del timeframe en que se opere. Yo
utilizo ambos, pero al final son las matemáticas o análisis
cuantitativo en lo que más confío. Este último puede englobar a los
otros dos.
X-T: ¿Qué papel crees que juega la psicología en el trading?
R.R: Es un factor capital. La adopción de unas buenas prácticas
y disciplina influyen notablemente en los resultados del trader,
influyen en su conducta, y deben ser aprendidas e implementadas a lo
largo de toda la carrera profesional. Recomendamos por ello trabajar
en grupos, tener mentores y supervisión, y en algunos casos contratar
psicólogos especializados en trading (llegados a un nivel profesional
alto). Es fundamental entender lo que se está haciendo y las
repercusiones del trabajo. También existe otro aspecto que es el
temperamento del trader, el cual tiene un componente genético
fundamental y que es difícil de cambiar, lo que hace que determinados
perfiles no sean aptos para el trading. En mi opinión, una vez leído
un libro de psicología, leídos todos, pero es importante que uno
mismo reconozca que siempre se necesita ayuda.
X-T: ¿Dirías que el mercado ha cambiado en los últimos años? ¿Cómo
crees que debe adaptarse el trader a esos cambios?
R.R: Ha cambiado tremendamente: los resultados han empeorado
notablemente (todos en general) en la medida en que la información es
más completa y rápida. El software y el hardware más potentes, y los
traders e instituciones más formados hacen que las oportunidades sean
más escasas.
X-T: ¿Qué impacto crees que está teniendo el Trading de Alta
Frecuencia en los mercados? ¿Ha afectado a tu operativa o a la de
algún trader que conozcas?
R.R: El trading de alta frecuencia, a diferencia de lo que la
gente piensa, solo tiene efectos positivos en el mercado, ya que
aumenta la liquidez sin que influya en la volatilidad de los
productos. Lógicamente, los market makers que lo utilizan obtienen
beneficios con esta operativa, pero también tienen enormes gastos,
derivados del desarrollo de estrategias y sistemas informáticos, así
como del coste de los servidores en los mercados. Ciertamente, impide
competir a aquellos traders individuales que quieran trabajar con este
tipo de operativa, pero nosotros hacemos trading de maneras tan
diferentes a estas máquinas, que creo que el efecto es imperceptible
para el trader individual. Además, es un mito que todos los que hacen
trading de alta frecuencia ganen.
X-T: ¿Se implantará finalmente la tasa Tobin? ¿Cómo piensas que
afectará a los traders en general y a vuestro negocio en particular?
R.R: Pienso que esta tasa no mejora el funcionamiento de los
mercados en absoluto, y que solo tiene afán recaudatorio. Para mí, es
como subir el IVA: tiene efectos en la economía, y en el consumo de
determinados productos; en el caso de la llamada tasa Tobin, del
consumo de productos financieros. Por ello, quizás pueda ayudar a
solventar el problema del déficit de alguna economía, pero me temo que
es insignificante y cortoplacista. En el caso de España, discrepo
tremendamente de este aumento en la fiscalidad (aunque aún no tenemos
la Tasa Tobin), ya que sólo afecta a los particulares y no a los
fondos, SICAVs, etc. Es decir, no afecta a las grandes instituciones.
X-T: Recomiéndanos tus tres libros favoritos sobre trading.
R.R: Para análisis técnico: Charles D. Kirkpatrick II y Julie
R. Dahlquist, Technical Analysis: The Complete Resource for
Financial Market Technicians
Para iniciarse en el
Trading: Mark Douglas, Trading in the Zone
Para trading
cuantitativo: Ernest Chan, Quantitative Trading: How to Build Your Own
Algorithmic Trading Business, que además es de la casa,
y es el ponente de nuestro curso de Backtesting & Optimización.
X-T: ¿Cuáles son tus páginas web sobre trading favoritas?
R.R: Bien, es evidente cuál es una de ellas, y aprovecho para
agradecer la oportunidad ( te agradecemos a tí también el tiempo
dedicado a contestarla ;)). Por nombrar algunas más, Finviz y Seeking Alpha.
Lógicamente dependerá de para qué tipo de trading. A mí personalmente,
hay varias para trading de spreads que me encantan, pero necesitan
suscripción. Casi nada es gratis en este mundillo…
X-T: Finalmente, un consejo para nuestros lectores y la despedida
de rigor…
R.R: Consejo, no dejéis de visitarnos, somos una comunidad de
trading abierta y multidisciplinar, sólo superada por la que visita
este foro. Y segundo, si en el trading quieres ganar, no te canses de
“mirar”. Muchas gracias Alberto, un abrazo para todos.