El precio del alquiler en España sube un 7,7% en el primer trimestre

El precio del alquiler en España sube un 7,7% en el primer trimestre

Me gusta
Comentar
Compartir

El precio del alquiler en España continúa su tendencia al alza. El coste medio del alquiler subió un 7,72% en el primer trimestre del año 2025, según el último informe publicado este lunes por el portal inmobiliario Pisos.com.

Tras estas subidas, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en España se situó en 13,12 euros. Esto representa un incremento mensual del 2,34% durante el mes de marzo. Si se compara con el año anterior, se produjo un encarecimiento interanual del 14,69%.

El director de estudios de Pisos.com, Ferrán Font, ha advertido de que la presión sobre el mercado del alquiler sigue aumentando, especialmente en las grandes ciudades. “Cada vez son más las agencias de intermediación inmobiliaria que ya ni siquiera muestran este producto en sus escaparates a pie de calle, dado que tienen candidatos en lista de espera", ha añadido Font, según Europa Press.

Además, el director ha expuesto que, en su opinión, la escasa oferta y la fuerte demanda han provocado que los inquilinos acepten condiciones por pisos que no se ajustan a sus expectativas. "A pesar de que, no sólo el precio siga escalando, sino que las condiciones de entrada sean más exigentes, siempre hay inquilinos que las cumplen y que están dispuestos a quedarse con un piso libre, aunque no esté a la altura de sus expectativas", ha señalado.

Barcelona y Madrid, las capitales más caras / Segovia, la capital donde más subieron los precios

Si se comparan los precios por capitales de provincias, Barcelona lideró el ranking con 30,97 euros por metro cuadrado (euros/m²), seguida por Madrid (25,01 euros/m²) y San Sebastián (19,30 euros/m²). En el extremo opuesto, Jaén fue la capital más barata, con 7,23 euros/m², por delante de Cuenca (7,72 euros/m²) y Ciudad Real (7,80 euros/m²).

Por variaciones, Segovia registró la mayor subida trimestral (+7,98%), mientras que Guadalajara fue la capital que más se abarató (-3,20%). En comparación interanual, el mayor aumento se dio en Castellón de la Plana (+24,09%), mientras que la mayor bajada fue en Lérida (-6,67%).
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User