Estas son las deducciones de Aragón en la declaración de la Renta

Estas son las deducciones de Aragón en la declaración de la Renta

Me gusta
Comentar
Compartir
Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza. Foto: Emilio Sánchez (Pexels).

Aragón cuenta con varias deducciones en el impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) que pueden aplicarse en la declaración de la Renta. Estas medidas abarcan ámbitos como el alquiler de vivienda, los gastos educativos o el nacimiento de hijos, entre otros. Cada comunidad autónoma establece sus propias deducciones, por lo que las condiciones varían según el lugar de residencia. A continuación, vamos a explicar algunas de las deducciones más relevantes y los requisitos para acceder a ella.

La escala autonómica del IRPF en Aragón

El impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) es un impuesto de carácter progresivo, es decir, los tipos impositivos aumentan a medida que los ingresos son más altos. Con este sistema se busca que la carga fiscal sea equitativa y progresiva en función de la capacidad económica de cada persona. 

La base liquidable del impuesto se divide en diferentes tramos y cada uno tiene un porcentaje de tributación específico. Estos porcentajes no se aplican sobre el total de los ingresos, sino por cada tramo. Aquí puedes consultar cómo funcionan los tramos del IRPF en la declaración de la Renta.

Esta es la escala del IRPF en Aragón:  

Base liquidable hasta (euros)

Cuota íntegra (euros)

Resto base liquidable hasta (euros)

Tipo aplicable (%)

0,00

0,00

13.072,50

9,50

13.072,50

1.241,89

8.137,50

12,00

21.210,00

2.218,39

15.750,00

15,00

36.960,00

4.580,89

15.540,00

18,50

52.500,00

7.455,79

7.500,00

20,50

60.000,00

8.993,29

20.000,00

23,00

80.000,00

13.593,29

10.000,00

24,00

90.000,00

15.993,29

40.000,00

25,00

130.000,00

25.993,29

en adelante

25,50

Por ejemplo, si la base liquidable de un contribuyente es de 50.000 euros, el cálculo de impuestos se realiza en diferentes etapas. A los primeros 13.072,50 euros se les aplica un 9,50%, generando un importe de 1.241,89 euros. La parte comprendida entre 13.072,50 y 21.210 euros (8.137,50 euros) tributa al 12,00%, sumando 976,50 euros. A los siguientes 15.750 euros (de 21.210 a 36.960 euros) se les aplica un 15,00%, resultando en 2.362,50 euros. La franja de 36.960 a 50.000 euros (13.040 euros) tributa al 18,50%, lo que supone 2.411,40 euros. Finalmente, como en este ejemplo ficticio no se supera el umbral de 52.500 euros, no habría ninguna tributación añadida.

El total de impuestos a pagar en la escala autonómica sería la suma de todos los tramos: 1.241,89 + 976,50 + 2.362,50 + 2.411,40 = 6.992,29 euros. Este cálculo se ha hecho simplificando el impuesto. Es decir, olvidando reducciones, mínimos personales y deducciones y tratando el salario bruto como la base sobre la que aplicar la renta. Tampoco se ha tenido en cuenta la base estatal a la hora de realizar este cálculo.

A continuación te dejamos un listado con todas las deducciones de Aragón que puedes aplicar en la declaración de la renta.

Deducción por nacimiento o adopción

  • El contribuyente que resida en una zona con población menor a 10.000 personas se podrá deducir un total de 100 euros por el nacimiento o adopción del primer hijo, y 150 euros por el segundo. La deducción podrá ser de 200 y 300 euros, respectivamente, cuando la suma de la base imponible general y del ahorro no supere los 23.000 euros en tributación individual y 35.000 euros en conjunta.
  • En caso del tercer hijo nacido o adoptado, la cuantía devengada será de 500 euros o 600 euros dependiendo de las cuantías de las rentas percibidas en el ejercicio.
  • Si el hijo nacido o adoptado tiene una discapacidad igual o superior al 33% podrá restar 200 euros en la declaración.
  • Las adopciones internacionales supondrán una deducción de 600 euros en la declaración.

Deducción por gastos de guardería

Aquellos padres que tengan gastos de guardería o de centros de educación infantil podrán deducirse el 15% de las cantidades satisfechas por hijo. Esta deducción será de 125 euros en el ejercicio que el menor cumpla 3 años.

Deducción por clases de apoyo

El 25% de los gastos por clases de apoyo o refuerzo recibidas por descendientes, en horario extraescolar, en educación infantil, educación primaria, eduación secundaria obligatoria y formación profesional básica. El límite oscila entre los 100 y los 200 euros por hijo.

Deducción por la compra de libros de texto.

El ciudadano se podrá deducir el 100% de las cantidades satisfechas para la adquisición de libros de texto. El importe de la deducción dependerá de si el ciudadano forma parte de una familia numerosa y de si opta por tributar individual o conjuntamente (entre 100 y 35 euros por hijo).

Deducción por acoger a personas ucranianas

El particular se podrá deducir 300 euros por el acogimiento de personas o familias ucranianas desplazadas con motivo del conflicto armado, con el límite de 1.000 euros.

Deducción por el cuidado de personas mayores

El particular podrá devengarse 150 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 75 años o descendientes con una discapacidad igual o superior al 65%.

Deducción por la compra de vivienda para jóvenes

El ciudadano que haya adquirido o rehabilitado  una vivienda podrá deducirse el 5% de las cantidades satisfechas. El contribuyente debe ser menor de 36 años.

Deducción por el alquiler

El 10% de lo pagado por el arrendamiento de vivienda habitual podrá ser deducible de la renta. El límite establecido es de 4.800 euros.

Deducción por obtener rendimientos integrables

Aquellos particulares que tengan 70 años o más podrán devengarse 75 euros siempre y cuando tengan rendimientos integrables en la base imponible general y que no procedan exclusivamente del capital.

Deducción por inversiones en compañias del BME Growth

El contribuyente podrá deducirse el 20% de las cantidades invertidas en en la suscripción de acciones de empresas en expansión del BME Growth, anteriormente conocido como mercado alternativo bursátil (MAB).

Deducción por inversiones en 'startups'

Aquellos particulares que hayan realizado inversiones en sociedades de nueva creación (startups) podrán devengarse el 20% de las cantidades satisfechas.

Deducción por donativos

El ciudadano podrá deducirse el 20% del importe de las donaciones realizadas a entidades con finalidad ecológica o de investigación y desarrollo. Tienen que ser entidades sin fines lucrativos y estar inscritas en los registros oficiales de la Comunidad Autónoma de Aragón. Ahora bien, existe un límite del 10% de la cuota autonómica de tu IRPF.

Deducción por invertir en la economía social

El 20% de las cantidades invertidas en entidades que formen parte de la economía social.

Deducción por transporte público

El ciudadano se podrá restar 50 euros en la declaración por la compra de abonos de transporte público.
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


La declaración de la renta perfecta

Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User