¿Qué es la renta variable? Todo lo que debes saber para invertir

¿Qué es la renta variable? Todo lo que debes saber para invertir

Me gusta
Comentar
Compartir

Si te interesa el mundo de las inversiones, es muy probable que hayas oído hablar del mercado de renta variable, uno de los tipos de inversión más interesantes pero cuyas características conviene conocer antes de adentrarse en él. Por eso, ¿tienes claro qué es la renta variable?

A continuación te contamos qué es y cómo funciona la renta variable. Además, detallamos diversos ejemplos de activos de renta variable y enumeramos las principales ventajas y riesgos de este tipo de inversión. Por último, compartimos algunos consejos para iniciarte en la inversión en renta variable.

¿Qué es la renta variable y cómo funciona?

Vamos a comenzar por aclarar qué significa renta variable: se trata de un tipo de inversión en la que la rentabilidad y la recuperación del capital invertido no están asegurados. 

De hecho, se conoce como rentabilidad variable porque es dependiente de diversos factores que, aunque pueden analizarse e intentar predecirse, no pueden conocerse con seguridad, como pueden ser la evolución de los mercados o la situación financiera de la empresa en la que se invierte.

Como habrás podido deducir de esta definición de renta variable, en este escenario es posible que la rentabilidad de la inversión sea negativa y que se pierda el dinero invertido.

La principal diferencia entre renta fija y variable es que en la primera se conoce de antemano la rentabilidad de la inversión. Otra diferencia entre renta variable y renta fija es que esta última tiene mucho menos riesgo, pero también suele reportar menos ganancias que una inversión en renta variable. 

Tipos de renta variable

A continuación, vamos a contarte cuáles son algunos de los ejemplos de renta variable más comunes:

Acciones

Las acciones son uno de los activos de renta variable más habituales y representan una parte proporcional del capital social de una empresa. Al comprar acciones, el inversor adquiere derechos como participar en las decisiones a través de su voto o recibir una parte de las ganancias en forma de dividendos, en caso de que la empresa tenga política de distribución de beneficios entre sus accionistas. No obstante, el valor de las acciones fluctúa a lo largo del tiempo y puede incluso perderse el capital invertido.

Fondos de inversión de renta variable

Si te preguntas qué es un fondo de renta variable, la respuesta es que los fondos de renta variable son instrumentos de inversión colectiva, en los que muchas personas aportan su capital y es un gestor o empresa gestora la que se encarga de invertirlo en diferentes valores de renta variable. Sin embargo, para considerarse fondos de renta variable, debe invertirse al menos el 75% del capital en productos financieros de renta variable.

Además, existen diferentes tipos de fondos de inversión en función de diversos aspectos. Por ejemplo, según la exposición al riesgo divisa pueden ser fondos de renta variable europea o fondos de renta variable internacional. También podemos encontrar fondos de renta variable española si solo invierten en activos nacionales.

Materias primas

Otros ejemplos de títulos de renta variable son las materias primas, también conocidas como commodities. En este caso, puede invertirse directamente en la materia prima o en empresas que se dedican a la explotación de las mismas.

Divisas

Las divisas, que son las monedas que se utilizan en los diferentes países, también pueden formar parte de una cartera de renta variable, ya que es posible comprarlas y venderlas con el objetivo de obtener beneficios a partir de las fluctuaciones en los tipos de cambio. El mercado en el que se producen estas transacciones de divisas se conoce como Forex.

Índices bursátiles

Los índices bursátiles miden el rendimiento de un grupo específico de acciones en un mercado financiero, por ejemplo el Ibex 35. Es posible invertir en índices bursátiles a través de instrumentos financieros como los fondos de inversión y los fondos cotizados en bolsa (ETFs), que replican el rendimiento de un índice específico. 

ETFs

Los ETFs o fondos cotizados son un híbrido entre los fondos de inversión y las acciones. Estos activos replican los índices de referencia del mercado y pueden ser comprados o vendidos a lo largo de toda la sesión bursátil.

Ventajas de la renta variable

Las características de la renta variable le otorgan varias ventajas que resumimos a continuación:

  • Posibilidad de obtener mayor rentabilidad: si comparamos la rentabilidad fija y variable, la segunda suele ofrecer mejores rendimientos.
  • Alto grado de liquidez: los activos de inversión de renta variable pueden comprarse y venderse con facilidad, permitiendo obtener liquidez cuando sea necesario.
  • Accesibilidad y facilidad de inversión: existe un gran número de opciones de rentas variables en las que invertir, pudiendo hacerlo además con pequeñas cantidades.
  • Protección contra la inflación: un activo financiero de renta variable suele ofrecer rendimientos que superan a la inflación a largo plazo.

Riesgos de invertir en renta variable

El mayor riesgo de la renta variable es el hecho de estar sujeto a la volatilidad, así como a la situación cambiante de los mercados financieros. Como ya hemos mencionado al explicarte qué es invertir en renta variable, la principal característica de este tipo de inversión es que nadie te asegura su rentabilidad, ni siquiera el retorno del capital.

Por tanto, si tu prioridad es asegurar la rentabilidad del capital, invertir en renta variable probablemente no sea la mejor opción para ti.

¿Cómo invertir en renta variable? Algunos consejos para principiantes

  • Diversificar: trata de invertir en diferentes valores, priorizando activos de renta variable global que no se negocien en una sola bolsa de valores.
  • Invertir en renta variable a largo plazo: se recomienda un mínimo de tres años.
  • Hacer inversiones periódicas de forma regular: nos garantiza una mayor diversificación a lo largo del tiempo.
  • Contar con un experto financiero que nos ayude a escoger la mejor inversión para nuestro caso particular, así como a analizar el resultado de las inversiones.
     

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User