Riesgo de los depósitos bancarios: ¿son los depósitos seguros?

Riesgo de los depósitos bancarios: ¿son los depósitos seguros?

Me gusta
Comentar
Compartir

Los depósitos bancarios son considerados una de las formas de inversión más seguras, lo que los convierte en la opción favorita de muchos inversores conservadores. No obstante, antes de decidirse por esta opción financiera, conviene conocer el riesgo de los depósitos bancarios que, aunque sea mínimo, existe.

Como ya explicamos en nuestro artículo sobre los mejores depósitos bancarios, en el que también listamos algunos de los depósitos más rentables sin riesgo, este producto financiero consiste en depositar cierta cantidad de dinero en el banco a cambio de su devolución con intereses pasado un cierto tiempo.

Dicho esto, vamos a ver cuáles son los principales riesgos de un depósito a plazo fijo, variable o estructurado, determinando así el nivel de seguridad de este instrumento financiero.

Riesgos de los depósitos a plazo fijo

Aunque suele decirse que los depósitos no tienen riesgo, esto no es exactamente así. Los riesgos de un depósito bancario pueden dividirse, principalmente, en tres: el riesgo de insolvencia del banco en el que hemos depositado nuestro capital, el riesgo de inflación o los riesgos contractuales. Vamos a verlos uno por uno.

Riesgo de insolvencia de la entidad financiera

El riesgo de los depósitos bancarios que puede resultar más preocupante a priori es el de quiebra o insolvencia de la entidad financiera en la que hemos depositado nuestro dinero. No obstante, existe un sistema que protege al inversor de estas situaciones y que permite los depósitos garantizados en España.

En el caso de las entidades españolas, estamos hablando del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que ofrece una cobertura de hasta 100.000 euros por cada entidad y cada titular en caso de insolvencia del banco. Esta institución fue creada en 1977 con el objetivo de ofrecer protección a los clientes de los bancos que apuestan por productos como los depósitos.

De esta forma, si tienes, por ejemplo, 90.000 euros depositados en un banco y 30.000 euros en otro, recibirás el 100% de tu dinero. O en el caso de que tengas un depósito de 120.000 euros con dos titulares, se garantiza la recuperación de hasta 100.000 euros por titular, por lo que también se reembolsaría la totalidad del capital. Por este motivo suele hablarse de depósito garantizado o depósito sin riesgo.

Sin embargo, sería más adecuado hablar de depósitos con bajo riesgo, ya que si tienes, por ejemplo, 120.000 euros en un mismo banco a nombre de un solo titular, el Fondo de Garantía de Depósitos solo garantiza la devolución de 100.000 euros, salvo excepciones.

Riesgo de inflación

Dado que hay que esperar un tiempo establecido antes de poder acceder al dinero depositado, es posible que durante ese periodo suba la inflación. Si la tasa de inflación es superior a la tasa de interés que paga el banco por el depósito, el rendimiento de la inversión pasará a ser negativo.

Es decir, aunque hayamos obtenido intereses por el depósito del capital, si la moneda se ha devaluado lo suficiente podríamos perder poder adquisitivo en el proceso. Esta situación suele darse en entornos de tipos de interés bajos, por lo que conviene estudiar el mercado financiero antes de realizar la inversión.

Penalizaciones y riesgos contractuales

Normalmente, los depósitos bancarios cuentan con ciertas condiciones establecidas por contrato que impiden la retirada del capital antes de que se cumpla el plazo fijado. Si el dinero se retira antes, puede aplicarse una penalización por la retirada anticipada.

Asimismo, aunque no es habitual actualmente, pueden existir cláusulas contractuales confusas o incluso abusivas que supongan un perjuicio para el inversor. Por ello, es recomendable eerese bien las condicoines antes de contratar el producto, tener siempre una copia de los contratos firmados y consultar con un experto financiero para detectar posibles problemas.

El semáforo de riesgo de los productos financieros: depósitos sin riesgo o de riesgo mínimo

Para saber si un depósito bancario tiene riesgo, podemos acudir a la herramienta desarrollada por el Gobierno en 2016 y que es de uso obligatorio desde entonces: el semáforo de riesgo financiero.

Este sistema califica los productos financieros en una escala del 1 al 6 en función de diversas variables que determinan su riesgo. Según dicha escala, el número indicativo del riesgo de los depósitos es de 1 sobre 6.

El indicador de riesgo 1/6 de los depósitos bancarios garantiza así el bajo nivel de riesgo de este tipo de productos financieros, asegurando su viabilidad para inversores que no quieren arriesgar su capital.

Clasificación del riesgo de productos financieros según la información publicada en el BOE. Fuente: BOE

Riesgo de depósito a plazo fijo, variable o estructurado

Ahora que ya sabes cuál es el riesgo de un depósito bancario, vamos a ver si existen diferencias en función del tipo de depósito.

¿Qué riesgo tiene un depósito a plazo fijo?

Si te preguntas cuál es el riesgo de un depósito a plazo fijo, ya hemos visto que el Fondo de Garantía de Depósito cubre hasta 100.000 euros por entidad y titular. Por ello, los principales riesgos de un depósito a plazo fijo son aquellos relativos a la inflación o a la retirada anticipada del capital.

Riesgos de depósito con rentabilidad variable

En cuanto al nivel de riesgo de un depósito de interés variable, es algo mayor que en el caso de los depósitos a plazo fijo, ya que su rentabilidad varía en función del índice utilizado, que en muchos casos es el euríbor. Dicho índice oscila a lo largo del tiempo, por lo que la rentabilidad obtenida cambia dependiendo del valor del euríbor en el momento del reembolso y no puede conocerse de antemano.

Riesgos de los depósitos estructurados

Los depósitos estructurados son aquellos cuya rentabilidad está sujeta a uno o varios índices bursátiles u otros activos de renta variable. Normalmente, suelen combinar un depósito a plazo fijo, con una remuneración garantizada, y una remuneración referenciada a un activo variable.

Por ello, al igual que en el caso anterior, su rentabilidad depende de la evolución de los activos de renta variable a los que esté vinculado el depósito. No obstante, es un producto más complejo y conviene informarse adecuadamente antes de su contratación.

¿Son los depósitos seguros? ¿Existen depósitos bancarios sin riesgo?

Como conclusión, podemos decir que los depósitos sin riesgo no existen, ya que siempre hay ciertas variables que pueden afectar a su rentabilidad, como la inflación o la evolución de los índices bursátiles, en el caso de los depósitos de rentabilidad variable o los depósitos estructurados.

No obstante, los depósitos son uno de los productos financieros con menor nivel de riesgo, debido principalmente a la cobertura que ofrece el Fondo de Garantía de Depósitos. Por ello, en líneas generales, puede afirmarse que son productos financieros seguros y adecuados para ahorradores e inversores conservadores.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User