Ciberseguridad, el nuevo reto que debemos tener en cuenta en nuestras finanzas
Este jueves 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña. Podría ser un día más de esos que se completan para tener los 365 días del año cubiertos con una celebración. Este, en cambio, cobra más sentido que nunca en los últimos tiempos y en los entornos digitales.
Malware, suplantación de identidad (phishing), ataque de denegación de servicio, ataque de contraseña... La digitalización de la sociedad y de la economía es sinónimo de hackeo y vulneración online para empresas y usuarios particulares. Las cadenas de seguridad en los procesos digitales son cada vez mayores para defenderse de la ciberdelincuencia. La cibeseguridad es una temática de inversión actual y de futuro con una presencia creciente en las carteras de muchos inversores.
La firma Gartner proyectaba a cierre de 2021 un gasto mundial de 150.400 millones de dólares en seguridad de la información y en tecnología y servicios de gestión de riesgos, un 12,4% más respecto a 2020. Unos cálculos estimados antes de la invasión rusa de Ucrania. "Estamos viendo las primeras señales del mercado de una creciente automatización y adopción de tecnologías de aprendizaje automático que refuerzan la seguridad de la Inteligencia Artificial. Para combatir los ataques, las organizaciones ampliarán y estandarizarán las actividades de respuesta y detección de amenazas", señala Lawrence Pingree, vicepresidente de investigación de Gartner.
Las compañías financieras, uno de los sectores que maneja datos personales más delicados de clientes, también reconocen el avance imparable de la ciberseguridad en el mundo corporativo: "Creemos que la inversión en ciberseguridad seguirá creciendo en los próximos años de la mano del proceso de digitalización de la economía, construyendo una temática muy atractiva para los inversores", señalan desde Singular Bank en una publicación en Finect.
Mathieu Roli, cogestor del fondo Thematics Safety Fund de Natixis IM, señaló en una de las últimas ediciones de Finect BIOS que "la seguridad es una necesodad humana primaria y una de las prioridades para los líderes empresariales y políticos". Los últimos gastos que las empresas están dispuestas a recortar son los relacionados con seguridad, detalló Roli.
"Si se reducen los gastos de seguridad física, cualquiera podría entrar en las oficinas de la empresa. Las compañías tampoco van a recortar gastos de ciberseguridad, porque se arriesgan a una doble penalización en caso de piratería: la compañía verá su reputación manchada pero también recibe una multa de hasta 20 millones de euros o del 4% de sus ingresos, según la regulación europea", explicó el responsable de Natixis IM.
Productos financieros para invertir en ciberseguridad
Los fabricantes y distribuidores de fondos se han sumado a la idea de que la ciberseguridad es una megatendencia de inversión para los próximos años. Las gestoras han lanzado al mercado distintos vehículos de inversión para tomar posiciones en la temática. Uno de ellos es el citado fondo de gestión activa Natixis International Funds - Thematics Safety Fund, que acumuló una rentabilidad del 17% en 2021.
Rubén Santín, asesor financiero de Mapfre Gestión Patrimonial, señala en Finect que esta opción "ofrece diversificación dentro de un perfil arriesgado". El asesor de Mapfre destaca la variedad de sectores en los que invierte este producto: seguridad física y alimentaria, software de seguridad en internet, seguridad de las telecomunicaciones y de hardware informático, seguridad de acceso e identificación.
Otras de las principales casas de gestión de activos también ofrecen fondos mutuos centrados en esta temática novedosa. El Credit Suisse Security Equity invierte en una cartera de valores de renta variable (empresas) que operan en los sectores de tecnología, salud e industria. Son firmas que ofrecen productos y servicios relacionados con la prevención y protección de la salud y seguridad medioambiental, seguridad de tecnologías de la información, transporte y prevención de delitos. Fortinet y Zscaler, compañías destacadas del mundo de la seguridad digital, son dos de los valores con más peso en la cartera del fondo de Credit Suisse. Durante 2021, acumuló un retorno positivo del 30%.
La gestora suiza Pictet también tiene en el mercado un vehículo de renta variable enfocado en la ciberseguridad. Los gestores del Pictet-Security invierten en compañías de todo el mundo que desarrollan su actividad en los campos de la seguridad de sistemas informáticos, internet, acceso e identificaciones, entorno laboral o defensa del Estado. El fondo acumuló un rendimiento del 19% en 21% gracias a participaciones en valores como Palo Alto Networks y Paypal Holdings.
Allianz Global Investors ha sido una de las últimas casas de gestión de activos en sumarse a la inversión en ciberseguridad. El pasado febrero comenzó a comercializar el fondo Allianz Cyber Security, un producto para invertir en compañías de este ramo (Microsoft, Fortinet). Se trata de un fondo muy enfocado hacia compañías estadounidenses y del sector de tecnología de la información. Tiene poco recorrido, puesto que fue lanzado al mercado el año pasado (la rentabilidad anualizada a un año supera el 4%, con datos de comienzos de mayo de 2022).
Puedes estudiar todos estos fondos de renta variable con el comparador de Finect, una herramienta para que no se te pase por alto nada de estos productos financieros.
Fondos cotizados de ciberseguridad
Los inversores también pueden posicionarse en esta megatendencia a través de la gestión pasiva. Los fondos cotizados o ETFs son un híbrido entre fondos y acciones. "Reúnen la diversificación que ofrece la cartera del fondo con la flexibilidad de poder entrar y salir con una simple operación en Bolsa", explican desde la Bolsa de Madrid. Suponen, en definitiva, invertir en una cesta de valores (igual que en un fondo al uso) cotizando en Bolsa (como una acción).
Entre los ETF que invierten en esta temática se encuentran:
- First Trust NASDAQ Cybersecurity ETF
- ETFMG Prime Cyber Security ETF
- L&G Cyber Security
La ciberseguridad es una de las muchas megatendencias que marcarán la economía durante los próximos años. ¿Estás interesado en alguna de ellas? Nuestro escaparate de megatendencias puede ayudarte a decidirte por una u otra.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.