Franklin Templeton: “La transformación digital es una gran oportunidad: somos un buen punto de entrada a ella”
Facebook cambió recientemente su algoritmo, que hasta hace poco tiempo enseñaba a los usuarios cinco veces más el emoticono de enfado que el de alegría. Se trata de una muestra de la capacidad de una compañía tecnológica para influir sobre grandes comunidades.
El sector salud desarrolla en estos momentos una variedad inmensa de soluciones tecnológicas para mejorar la atención al paciente en diferentes planos. Y el metaverso está pasando todas las pantallas para consolidarse como una nueva realidad en nuestras vidas. Lo mismo sucede con la Inteligencia Artificial o el 5G.
La tecnología permea (casi) todos los ámbitos de la sociedad. Las infinitas oportunidades de inversión que ofrece en el mundo empresarial y en el sector financiero son inagotables. “Ahora somos más conscientes de la impresión 3D, el blockchain [cadena de bloques] o el 5G. Pensábamos que era un episodio de Black Mirror y nos hemos dado cuenta de que está a nuestro alrededor más de lo que pensamos”, ejemplificó Juan Luis Moreno, chief innovation officer de The Valley durante el evento Silicon Valley en Madrid, organizado por Franklin Templeton, este 1 de junio. Esta gestora de activos desarrolla su actividad desde el corazón tecnológico mundial y se encuentran a un radio de escasos kilómetros del 80% de las firmas cotizadas del Nasdaq 100.
Moreno explicó que The Valley, un modelo innovador de escuela de negocios, valora las oportunidades de la tecnología y sus aplicaciones de negocio: “Hemos hecho informes sectoriales para buscar los indicios de cambio, para identificar megatendencias poniendo a las personas, que deben de volver al centro en un mundo tecnológico lleno de algoritmos”.
Precisamente, la pandemia mundial de Covid-19 se reveló como un acelerador de la digitalización y de las oportunidades que su correcta aplicación brindan al avance social. El fondo de inversión Franklin Technology Fund invierte en empresas tecnológicas que cubren muchas de las necesidades de una sociedad digital. Son firmas referentes en un universo para el que el equipo gestor del fondo define 10 grandes subtemas. Inteligencia Artificial y machine learning, comercio electrónico, transformación digital de medios, seguridad en la nube, digital consumer engagement (compromiso del consumidor digital), pagos digitales y fintech, electrificación y autonomía, tecnología de las cosas y 5G, ciberseguridad y futuro del trabajo (esto último potenciado por la pandemia), enumeró Jonathan Curtis, gestor del fondo.
Sin embargo, este ha sido un año complicado para la inversión en tecnología, uno de los sectores que más ha sufrido en Bolsa en este contexto de volatilidad. Curtis destacó que la desaceleración económica y las caídas de las tecnológicas abren una oportunidad para invertir en el sector. Primero, por las valoraciones atractivas que ahora tienen muchas de las cotizadas tras las correcciones de los últimos meses. En segundo lugar, porque una parte importante de la cartera del Franklin Technology Fund se compone de valores con balances sólidos, flujos de caja constantes, bien capitalizadas y que son líderes de mercado.
“La mayor parte del porfolio son empresas de software que aportan servicios fundamentales a otras empresas, sin los cuales estas dejarían de funcionar”. Esto, además de una protección para los inversores en un contexto de recesión económica, es también un blindaje contra la inflación: “Estas empresas tecnológicas pueden ayudar a otras a sus gastos. Son un antídoto contra el incremento de los costes”, afirmó Curtis. Finalmente, se trata de compañías con poder de fijación de precios, como Microsoft o Cisco.
El gestor del fondo destacó el acierto de la estrategia de Franklin Templeton, ejemplificado durante la pandemia: el inversor que suscribe este vehículo de inversión consigue exponerse a las mejores temáticas tecnológicas.
“Estamos en un buen momento del mercado. La transformación digital es una gran oportunidad y nosotros somos un buen punto de entrada a ella”, valoró Curtis, que explicó que los últimos ajustes de la estrategia en este contexto de mercado han consistido en sobreponderar las empresas de software. La bajada de las valoraciones ha supuesto que el equipo gestor añada nuevas participaciones, como Oracle, y deshaga otras, como PayPal.
Franklin Templeton reserva un espacio importante a tecnológicas norteamericanas, que durante 2022 han tenido un rendimiento más bajo que sus rivales europeas o chinas. Preguntado por ello, Curtis destacó el carácter global de las compañías que tienen en cartera, al tiempo que destacó las posiciones en firmas europeas que son actores sólidos del sector: “No nos fijamos tanto en dónde está la sede central de estas empresas, sino en los fundamentales. Además, tenemos grandes empresas europeas en la cartera, como ASML Holding”.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.