8 de cada 10 inversores españoles no planifica sus inversiones ni se pone objetivos financieros
Más del 80% de los ahorradores e inversores en España no se plantea objetivos financieros ni planifica cómo conseguirlos, según un reciente estudio de JPMorgan Asset Management. De acuerdo con la encuesta, realizada entre más de 1.300 personas, solo el 18 % de los participantes establece objetivos para sus ahorros o inversiones y planifica cómo alcanzarlos.
Aunque el dato mejora levemente respecto al año pasado, cuando solo el 17,2% de los encuestados afirmaba tener un plan financiero concreto, aún sigue siendo una asignatura pendiente para la mayoría de los españoles.
Entre los jóvenes de 30 a 35 años, el porcentaje de quienes fijan metas se eleva al 37%, mientras que entre los mayores de 55 años cae al 15%.
La encuesta, publicada con motivo del Día de la Educación Financiera, resalta la importancia de fomentar una mayor cultura de planificación financiera entre los españoles. Francisco Márquez de Prado, Executive Sales en J.P. Morgan Asset Management, señala que "quizá la falta de cultura financiera es la responsable de que los españoles no se guíen por objetivos a la hora de estructurar sus finanzas o de que tengan un marcado carácter conservador".
Sin embargo, también destaca aspectos positivos: "El tramo de edad más joven es el más orientado a marcarse objetivos, y aunque ligeramente, crece el porcentaje de pequeños inversores en nuestro país que sí busca máxima rentabilidad para su dinero".
Inversores españoles: conservadores (pero menos)
El estudio también revela que una parte significativa de los españoles prefiere no asumir riesgos en sus inversiones. El 40% de los encuestados prioriza la conservación del capital frente a la búsqueda de rentabilidad, aunque este porcentaje ha disminuido respecto al año anterior (45 %).
En cambio, el 29% de los inversores se muestra más enfocado en maximizar sus ganancias, lo que refleja una leve apertura al riesgo comparada con el 26 % del año pasado.
Pese a los beneficios de realizar aportaciones periódicas para suavizar las fluctuaciones del mercado, el 46% de los ahorradores españoles aporta dinero a productos de inversión de manera esporádica. De ellos, un tercio lo hace solo cuando considera que el mercado ofrece una oportunidad atractiva.
Jubilación, otra asignatura pendiente
Uno de los objetivos financieros más importantes, el ahorro para la jubilación, tampoco es una prioridad para muchos. El 42,7% de los encuestados no ahorra ni invierte para complementar su jubilación, aunque este porcentaje es ligeramente inferior al 45 % registrado el año pasado.
En este ámbito, las diferencias por edad y género son notables. Sorprendentemente, los mayores de 55 años son los que menos ahorran para su jubilación, con un 45,5% que no destina fondos para este propósito.
Entre los más jóvenes (30-35 años), la cifra baja al 35 %. Además, las mujeres muestran una menor tendencia a planificar su jubilación en comparación con los hombres: el 46% de ellas no ahorra para este fin, frente al 40% de los hombres.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.