Los dividendos globales alcanzaron un nuevo máximo histórico en 2024, con un total de 1,75 billones de dólares distribuidos entre los accionistas en todo el mundo, según el último informe Janus Henderson Global Dividend Index.
Este aumento representa un crecimiento del 6,6% en términos subyacentes y del 5,2% en tasa general. A pesar de la incertidumbre económica global, las previsiones para 2025 apuntan a un nuevo récord en el reparto de dividendos, con un crecimiento estimado del 5% en tasa general, lo que elevaría la cifra total hasta los 1,83 billones de dólares.
A continuación, repasamos las 20 empresas que más dividendos han distribuido en 2024, ordenadas de menor a mayor. Y si quieres saber cómo puedes invertir en ellas, aquí tienes un listado con los mejores brókers online.
Las 20 empresas que más dividendos reparten
20. Toyota Motor Corporation
Toyota es el mayor fabricante de automóviles del mundo y un líder en la producción de vehículos híbridos y eléctricos. Con una fuerte presencia en mercados clave como Japón, Estados Unidos y Europa, la compañía ha apostado por la innovación en baterías y conducción autónoma, consolidando su posición en el sector. Aparece por primera vez entre las 20 primeras (al menos desde 2018, según la tabla del informe de Janus Henderson)
19. Procter & Gamble Co.
La icónica empresa mantiene su posición como una de las grandes pagadoras de dividendos. Procter & Gamble es una de las mayores empresas de productos de consumo del mundo, con marcas icónicas como Gillette, Pantene y Ariel. Su modelo de negocio se basa en la fabricación y comercialización de bienes de primera necesidad, que mantienen una demanda estable incluso en tiempos de incertidumbre económica.
18. Volkswagen AG
Volkswagen es uno de los mayores fabricantes de automóviles a nivel global, con marcas bajo su paraguas como Audi, Porsche y Skoda. La compañía ha acelerado su transición hacia la movilidad eléctrica, con una fuerte inversión en baterías y nuevas plataformas tecnológicas, y trata de recuperarse de unos malos años para su cotización en bolsa.
17. Nestlé SA
Nestlé es la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, con una presencia global en más de 180 países. Su portafolio incluye marcas icónicas como Nescafé, KitKat, Purina y Maggi, abarcando desde productos de nutrición infantil hasta café, chocolates y alimentos para mascotas. Otra historia de recuperación en bolsa con un +20% en lo que va de 2025 tras unos años complicados.
16. Pfizer Inc.
Pfizer es una de las principales compañías farmacéuticas globales, conocida por sus avances en medicamentos y vacunas. Su liderazgo en biotecnología y terapias innovadoras le permite mantenerse a la vanguardia en la investigación médica. Aunque en bolsa no levanta cabeza desde las caídas de 2022 y 2023, la compañía continúa repartiendo dividendos a sus accionistas.
15. Broadcom Inc.
Broadcom es una de las mayores empresas de semiconductores del mundo, con un papel clave en el desarrollo de chips para telecomunicaciones, centros de datos y software empresarial. La empresa tecnológica ha aumentado su pago de dividendos en 2024, beneficiándose de la creciente demanda por chips en sectores clave como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. En 5 años ha visto como su cotización sube más de un 600%, pero en este 2025 cae un 15%.
14. BHP Group Limited
El grupo minero australiano sigue entre las principales compañías en pago de dividendos, aunque ha bajado en el ranking respecto a 2023. BHP es una de las mayores compañías mineras del mundo, con operaciones en la extracción de hierro, cobre, níquel y carbón. Su influencia en la industria de los metales es clave para el desarrollo de infraestructuras y la transición energética global.
13. Petróleo Brasileiro S.A. - Petrobras
Petrobras es la petrolera estatal de Brasil y una de las mayores compañías de energía en América Latina. Su negocio está centrado en la exploración, producción y refinación de petróleo, con un fuerte enfoque en yacimientos en aguas profundas. Petrobras mantiene una posición destacada gracias al fuerte flujo de efectivo generado por los precios del crudo.
12. AbbVie Inc.
AbbVie es una compañía biofarmacéutica global con un enfoque en enfermedades inmunológicas, oncología y neurología. Su medicamento más conocido, Humira, ha sido uno de los más vendidos a nivel mundial en los últimos años.
11. Verizon Communications Inc.
Verizon es uno de los mayores proveedores de telecomunicaciones en Estados Unidos, con una fuerte inversión en redes 5G y servicios de conectividad. Su infraestructura es clave para el desarrollo de la digitalización en múltiples sectores. El gigante de las telecomunicaciones sigue siendo un pagador de dividendos potente.
10. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC)
TSMC es el fabricante de semiconductores más importante del mundo, produciendo chips avanzados para empresas como Apple y Nvidia. Su liderazgo en la miniaturización de transistores ha sido clave para el avance de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Ha escalado posiciones en el ranking gracias a la alta demanda global de chips
9. Chevron Corp.
Chevron es una de las mayores compañías energéticas de Estados Unidos, con operaciones en exploración, producción y refinación de petróleo y gas. Su negocio es fundamental para el suministro global de energía y combustibles. La petrolera estadounidense sigue siendo una de las empresas con mayor reparto de dividendos del mundo.
8. JPMorgan Chase & Co.
JPMorgan es el mayor banco de Estados Unidos y una de las instituciones financieras más influyentes del mundo. Su actividad abarca la banca de inversión, gestión de activos y servicios financieros para empresas y particulares. El mayor banco de EE.UU. ha reforzado su posición en el ranking de dividendos en 2024, beneficiándose de la subida de los tipos de interés y su crecimiento en el segmento de banca de inversión.
7. China Mobile Limited
China Mobile es el mayor operador de telecomunicaciones en China, con más de 900 millones de clientes. Su expansión en servicios digitales y 5G ha reforzado su liderazgo en el sector. El gigante chino de las telecomunicaciones sigue siendo un referente en dividendos, impulsado por la creciente demanda de servicios digitales en su país y la estabilidad de su negocio en China.
6. PetroChina Co. Ltd.
PetroChina es la mayor compañía petrolera de China y una de las más grandes a nivel mundial. Su negocio se centra en la producción y refinación de petróleo y gas, con un enfoque en la seguridad energética del país. La empresa estatal china de petróleo y gas se ha consolidado en los primeros lugares del ranking.
5. China Construction Bank Corp.
Llegamos al Top 5 con otra compañía de origen asiático. China Construction Bank es uno de los principales bancos de China y del mundo. Su importancia radica en su papel en la financiación de infraestructuras y desarrollo urbano en el país asiático. El mayor banco chino sigue distribuyendo grandes cantidades de dividendos.
4. HSBC Holdings plc
HSBC es uno de los bancos más grandes del mundo, con una fuerte presencia en Asia, Europa y América. Su enfoque en la banca internacional lo convierte en un actor clave en los mercados financieros globales. El gigante bancario británico mantiene una política de dividendos estable y atractiva para los inversores y es una de las "sospechosas habituales" de pagar altos dividendos a nivel mundial.
3. Exxon Mobil Corp
Exxon Mobil es una de las mayores petroleras del mundo, con operaciones en exploración, producción y refinación de crudo y gas natural. La petrolera estadounidense sigue en el top 3 del ranking, impulsada por su fuerte generación de flujo de caja y la estabilidad en el sector energético. Lleva 2 años seguidos entre las 3 que más reparten y siempre está entre las primeras posiciones.
2. Apple Inc.
Apple es la mayor empresa tecnológica del mundo por capitalización bursátil y líder en la fabricación de productos como el iPhone, Mac y iPad. El gigante tecnológico sigue siendo una de las mayores fuentes de dividendos a nivel mundial. A pesar de que su foco está en la recompra de acciones, la empresa siempre aparece entre las primeras posiciones desde hace unos cuantos años.
1. Microsoft Corporation
Por segundo año consecutivo, Microsoft lidera el ranking de mayores pagadores de dividendos. Su dominio en el sector de la inteligencia artificial y la computación en la nube ha sido clave en su crecimiento, permitiéndole mantener su política de dividendos en máximos históricos.
La banca y los semiconductores escalan posiciones
En comparación con 2023, se han producido cambios significativos en el ranking. Broadcom y Toyota entraron por primera vez en el listado, mientras que A.P. Moller - Maersk y Equinor ASA desaparecieron del top 20. Microsoft sigue en el primer puesto, mientras que HSBC, JPMorgan y TSMC han escalado posiciones.
En total, las 20 compañías principales representan el 14,2% de los dividendos globales, mientras que las 10 mayores contribuyen con el 8,4%. Esto refleja la concentración de dividendos en las grandes multinacionales y la relevancia del sector energético, tecnológico y financiero en el reparto de beneficios a los accionistas.
El sector financiero lidera el reparto de dividendos
El sector financiero se consolidó como el principal pagador de dividendos en 2024, representando el 28% del total distribuido a nivel global. Su dominio se debe a la fortaleza de los bancos y aseguradoras, impulsados por el entorno de tasas de interés elevadas que favoreció la rentabilidad de sus negocios. Además, el crecimiento del 10,8% en términos subyacentes y 12,2% en tasa general refleja la solidez de este sector en la distribución de beneficios a los accionistas.
En contraste, sectores como Materiales Básicos y Utilities han reducido significativamente su contribución, impactados por la volatilidad en los mercados de materias primas y la regulación energética.
Uno de los sectores con mayor crecimiento en la distribución de dividendos ha sido Communications & Media, con un incremento del 25,8% en términos subyacentes y 24,8% en tasa general. Por su parte, el consumo discrecional ha mostrado un crecimiento del 19% en términos subyacentes y 10,2% en tasa general.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: