¿De verdad es sostenible el rebote del S&P 500? Schroders advierte de estos factores de riesgo

¿De verdad es sostenible el rebote del S&P 500? Schroders advierte de estos factores de riesgo

Me gusta
Comentar
Compartir

El repunte del S&P500 contrasta con un panorama de crecimiento más lento y tensiones fiscales crecientes en EEUU

Tras una importante recuperación en el segundo trimestre, la renta variable estadounidense mantiene su impulso pese a un contexto global marcado por conflictos geopolíticos, el debilitamiento del dólar y una creciente preocupación por la sostenibilidad fiscal del país. Así lo señala Caspar Rock, director de inversiones de Schroders, en un reciente análisis.

A comienzos de junio, el S&P500 había repuntado un 20% desde sus mínimos, recuperando las pérdidas posteriores al anuncio de aranceles recíprocos por parte de la Administración Trump. Este rebote se produjo en un entorno de optimismo previo al conflicto en Oriente Medio, aunque persiste la incertidumbre respecto al impacto de los aranceles si se reactivan en julio.

Aranceles, dólar e inversión extranjera

Los aranceles han sido uno de los principales elementos de cambio. Según Schroders, el arancel medio de importación estadounidense se sitúa ahora en el 12%, "casi cuatro veces más que bajo la anterior Administración". Aunque la economía estadounidense aún podría absorber ese coste, la entidad estima que el crecimiento del país se ralentizará al 1,7% en 2025, frente al 2,7% de media entre 2022 y 2024.

La caída del dólar, cercana al 9% en lo que va de año, plantea otro desafío. Según Rock, "los cambios en el sentimiento de los inversores hacia EE.UU. parecen estar contribuyendo también a este hecho", en referencia a una posible reducción de la exposición de inversores extranjeros. Actualmente, estos representan un 23% de la tenencia de renta variable estadounidense, frente a menos del 13% en 2005.

A ello se suma la incertidumbre fiscal. La “One Big Beautiful Bill” de la Administración Trump, que pretende hacer permanentes los recortes fiscales de 2017, podría añadir 3 billones de dólares a la deuda estadounidense en la próxima década, según la Oficina Presupuestaria del Congreso. "Estados Unidos es menos receptivo al capital extranjero de lo que era antes", señala Schroders.

Rock ha señalado que la entidad está reduciendo progresivamente su exposición a la renta variable estadounidense. Pese a la recuperación del mercado en el segundo trimestre, advierte de que “el panorama económico y de inversión parece muy diferente al de hace tan solo unos meses”.

Europa y emergentes ganan atractivo

En este contexto, Schroders está aumentando gradualmente su exposición fuera de EEUU, destacando las mejores perspectivas para la Eurozona, China e India. "Seguimos creyendo que se ha producido un cambio sustancial en las perspectivas de la Eurozona tras los planes de estímulo fiscal de Alemania", apunta la firma. Se espera que el crecimiento de la región se duplique hasta el 2% en 2026.

En cuanto a mercados emergentes, Schroders es optimista respecto a China e India, que podrían beneficiarse de "una mayor rotación de los activos estadounidenses", gracias a políticas fiscales o monetarias favorables, valoraciones atractivas y perspectivas de crecimiento más sólidas.

Finalmente, la sostenibilidad fiscal es otro foco de incertidumbre. El proyecto de ley que busca hacer permanentes los recortes fiscales de 2017 podría aumentar la deuda de EE.UU. en 3 billones de dólares durante la próxima década, sumándose a los actuales 36 billones. “En algún momento, los gobiernos tendrán que controlar el gasto si quieren mantener a los inversores internacionales de su lado”, concluye Schroders.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User