"Dislocación preocupante" en los mercados: menos OPV, más capital privado y criptos, avisa la WFE
El número global de OPV ha caído a mínimos de cinco años, especialmente en Asia y Europa, según la Federación Mundial de Bolsas
La Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés) ha advertido en una carta abierta que los mercados públicos enfrentan una amenaza significativa debido a la combinación de un descenso prolongado en las salidas a bolsa y el crecimiento del capital privado y activos como las criptomonedas.
La organización, que agrupa a más de 250 proveedores de infraestructura de mercado a nivel mundial, subraya que el número de ofertas públicas de venta (OPV) ha caído a su nivel más bajo en cinco años. Esta tendencia es particularmente acusada en las regiones de Asia-Pacífico y Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), mientras que Estados Unidos mantiene una mayor actividad.
"Este descenso no es solo una anomalía estadística, sino que es sintomático de una complacencia generalizada respecto a la vitalidad y la durabilidad de los mercados públicos", señaló la WFE. La federación considera que la caída en la liquidez y en las valoraciones, junto con el auge de activos alternativos, ha generado "una dislocación preocupante".
Según la carta, muchas empresas optan por permanecer privadas durante más tiempo o evitan completamente salir a cotizar, lo que provoca una desviación del capital y una pérdida de relevancia de los mercados como motores de crecimiento económico.
"La salud de las bolsas públicas proporciona una señal clara sobre la salud financiera de un país", advierte la WFE, que remarca que revitalizar estos mercados "no solo es deseable, sino esencial".
Propuestas de reforma e incentivos
La federación llama a fomentar una mayor colaboración entre el sector público y privado, y sugiere introducir incentivos regulatorios, fiscales y procedimentales que hagan más atractiva la salida a bolsa para empresas de diversos tamaños.
También propone reducir la fragmentación del mercado y reforzar la reputación de las bolsas públicas mediante campañas que promuevan la confianza, presentándolas como entornos seguros, transparentes y generadores de valor.
Para la WFE, este enfoque debe ser prioritario para quienes buscan un crecimiento económico inclusivo y sostenible, incluso dentro del propio ámbito del capital privado.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.