Dividendos y acciones value: ¿combinación ganadora para épocas difíciles?

Dividendos y acciones value: ¿combinación ganadora para épocas difíciles?

Me gusta
Comentar
Compartir

En el mundo de la inversión, es común que los inversores se concentren en el crecimiento del precio de las acciones, a veces en detrimento de considerar el papel crucial que juegan los dividendos. Sin embargo, la importancia del dividendo se hace evidente siempre, pero sobre todo en en ciertos contextos económicos especiales.

Jon Bell, gestor de renta variable global de reparto de dividendos de Newton (gestora del grupo BNY Investments), destaca en un reciente artículo publicado en Finect que "los dividendos pasan a ser más relevantes en entornos de mayores tipos de interés", o también en momentos complicados, como las crisis económicas.

"La importancia del dividendo se ha hecho evidente con el reventón de burbujas bursátiles, como por ejemplo en 1930 tras el descalabro de 1929, y en los años 2000. Este también fue el caso en los setenta, la última vez en que la inflación fue un factor significativo para las economías. El alejamiento del “dinero gratuito” podría propiciar un cambio en el liderazgo en los mercados de renta variable, y considero probable que, en el futuro, rememoremos la década de 2020 a 2030 como una en la que el dividendo fue un elemento clave para la rentabilidad", comenta.

Con la terminación de la era de “dinero gratuito” y un posible retorno a una economía más normal, Bell cree que los dividendos podrían liderar la rentabilidad del mercado de renta variable en la próxima década. Añade que "el crecimiento de los dividendos a tasa compuesta es crucial para la rentabilidad de la renta variable a largo plazo".

Zoe Kan, gestora de renta variable de reparto asiática, subraya la importancia de los dividendos en el contexto asiático, sugiriendo que "una combinación de crecimiento y reparto en la región ofrece mejores características de riesgo y rentabilidad".

Kan opina que un enfoque concentrado en el dividendo alinea a los inversores con "el mejor tipo de empresas: aquellas con crecimiento resiliente, negocios de calidad, buen gobierno corporativo y una asignación de capital sólida".

En Asia, "el componente de revalorización de la rentabilidad total de una cartera es más volátil y menos fiable que su componente de reparto". También destaca las oportunidades en sectores tecnológicos, como las empresas taiwanesas, y en mercados con buen gobierno corporativo, como Singapur.

Por último, Jon Bailer, gestor de renta variable estadounidense de reparto de dividendos de Newton, complementa esta perspectiva poniendo el foco en las acciones value, señalando que el fin del periodo post-crisis financiera global marca un cambio significativo para las empresas y los inversores.

Según Bailer, "cuando el índice S&P 500 pasa a estar sobrevalorado o infravalorado, ello no tiene nada que ver con las acciones más baratas, sino con las más caras". Él aboga por buscar empresas con "un buen valor intrínseco, inercia de negocio creciente y fundamentales sólidos". La compresión de múltiplos de valoración en empresas sólidas con dividendos sostenibles podría ofrecer oportunidades atractivas en un mercado más volátil.

Los tres gestores por tanto coinciden en que los dividendos no solo proporcionan estabilidad en tiempos de incertidumbre económica, sino que también pueden ser una fuente clave de rentabilidad a largo plazo.

Quizás te interese


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User