El inversor español nunca ha estado tan optimista con una bolsa como lo está ahora con EE.UU., según JPMorgan AM

El inversor español nunca ha estado tan optimista con una bolsa como lo está ahora con EE.UU., según JPMorgan AM

Casi la mitad de los inversores españoles considera que el mercado estadounidense es el más atractivo para invertir en los próximos seis meses

Este optimismo con un solo mercado en particular jamás se había visto desde que JPMorgan AM elabora su índice de confianza del inversor, desde 2007

La confianza de los ahorradores e inversores españoles en los mercados bursátiles ha encadenado su octavo trimestre consecutivo en terreno positivo, aunque ha registrado un ligero retroceso en el último trimestre de 2024, según el índice de confianza elaborado por JP Morgan Asset Management (AM). Y por primera vez en la historia del estudio (que se lleva a cabo de forma trimestral desde 2007),  casi la mitad de los encuestados (48,3%) considera que el mercado estadounidense es el más atractivo para invertir en los próximos seis meses.

El indicador ha descendido hasta los 2,11 puntos, frente a los 2,55 del trimestre anterior, aunque sigue siendo el doble de la cifra registrada a finales de 2023 y se mantiene en niveles optimistas.

Durante 2024, el índice alcanzó un promedio récord de 2,82 puntos, una cifra muy superior a la de 2023 (1,59 puntos) y solo superada en la serie histórica por 2021, año marcado por la recuperación postpandemia.

En el primer trimestre de 2024, la confianza del inversor español llegó a 3,89 puntos, acercándose a los máximos históricos alcanzados en el segundo trimestre de 2021, cuando el índice superó los 4 puntos.

Optimismo ante la coyuntura actual y la política estadounidense

El estudio señala que un 76% de los encuestados cree que los mercados bursátiles subirán o se mantendrán estables en los próximos seis meses, mientras que solo un 23% anticipa una corrección. El optimismo se fundamenta en una visión positiva de la economía y el impacto del cambio de gobierno en EE.UU., con la posibilidad de que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca.

Según JP Morgan AM, el regreso del expresidente es "algo que parece impulsar también la confianza en la resolución de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, así como una mayor estabilidad geopolítica".

En el lado contrario, aquellos que tienen una visión más pesimista señalan su preocupación por las tensiones internacionales y los cambios políticos en EE.UU., aunque el impacto de la percepción negativa de la economía ha perdido peso, descendiendo 12 puntos y quedando en tercer lugar entre los factores que generan incertidumbre.

EE.UU., el mercado (muy) favorito de los inversores españoles

Como hemos avanzado, por primera vez en la historia del estudio casi la mitad de los encuestados (48,3%) considera que el mercado estadounidense es el más atractivo para invertir en los próximos seis meses. "Se trata de la mayor apuesta por un solo mercado expresada por un porcentaje tan alto de inversores", han destacado desde JP Morgan AM.

De esta manera, la confianza en el mercado estadounidense ha superado a Europa, que hasta el tercer trimestre lideraba el ranking de preferencias. En contraste, otros mercados han perdido atractivo entre los inversores. El mercado español se posiciona ahora en segundo lugar, con un 17,8% de las preferencias, seguido de las bolsas europeas, que ocupan la tercera posición con un 16%.

Por su parte, Asia, que había experimentado un crecimiento sostenido en los últimos trimestres, retrocede tres puntos hasta el 11%, reflejando un menor interés por parte de los inversores. El informe también destaca que la mejora de la percepción sobre los mercados asiáticos en los dos trimestres previos estuvo impulsada por los estímulos económicos anunciados por China.

Los depósitos siguen siendo el rey

Pese al entorno optimista, la intención de los españoles de invertir en productos financieros no ha aumentado respecto al trimestre anterior. El 81,3% de los ahorradores afirma que planea invertir en algún producto financiero en los próximos seis meses.

Los depósitos a plazo fijo continúan siendo la opción de inversión más popular entre los ahorradores, con un 40,5% de preferencia. Les siguen los fondos de inversión, elegidos por un 19,8% de los encuestados, y los planes de pensiones, con un 15,1%. La inversión directa en Bolsa es la elección del 14,5%, mientras que la inversión directa en renta fija capta el interés del 13,1%.

Por su parte, los activos inmobiliarios representan el 9,8% de las preferencias, y los fondos cotizados (ETFs), aunque con menor peso, han sido seleccionados por un 4,3% de los inversores.

El estudio también revela un creciente interés por estos ETFs, con un 6,7% de encuestados declarando haber suscrito algún fondo de este tipo. Esto supone un incremento del 2% respecto al trimestre anterior y triplica el dato de 2020, cuando se comenzó a incluir esta categoría en el estudio.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers online de 2025

Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User