La junta general extraordinaria de Banco Sabadell aprobó este miércoles la distribución de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros —0,5 euros por acción— procedente de la venta de su filial británica TSB. La propuesta recibió el respaldo del 99,7% de los votos, con unanimidad entre los asistentes a la reunión.
En una primera junta extraordinaria, el 99,66% de los accionistas apoyó la operación de venta de TSB a Banco Santander por un importe inicial de 2.650 millones de libras esterlinas (3.098 millones de euros). A la cita acudieron representantes que sumaban más del 73% del capital social. El banco reaccionó con subidas en bosa tras la noticia.
No obstante, el Sabadell prevé ingresar finalmente 2.875 millones de libras (unos 3.361 millones de euros), teniendo en cuenta el valor generado por la entidad británica hasta que se formalice la operación.
Este dividendo se añadirá a los pagos ordinarios contemplados en el plan estratégico vigente hasta 2027. El primer abono, de siete céntimos por acción con cargo a los beneficios de 2025, se efectuará el próximo 29 de agosto.
El plan prevé una retribución total al accionista de alrededor de 6.300 millones de euros en el periodo 2025-2027, lo que supone más del 40% de la capitalización bursátil actual del banco.
Estas decisiones llegan en un contexto marcado por la oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA lanzó sobre Sabadell en mayo de 2024. Según explicó recientemente el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, se trata de una “buena operación”, aunque no garantizó que finalmente se lleve a cabo. “Después de las juntas, obviamente, se puede tomar la decisión de retirar la oferta, tenemos esa posibilidad, y es una decisión que debe tomar BBVA. Eso sucederá después de las juntas, y el periodo de aceptación, si decidimos avanzar, comenzará a principios de septiembre”, precisó.
"La consolidación de mercado es positiva"
Desde el punto de vista de los analistas de crédito Luca Evangelisti y Paridhi Garg, de Júpiter AM, siguen defendiendo que el proceso de fusión BBVA - Sabadell, de darse finalmente, se enmarca en una tendencia de concentración bancaria en Europa. Tal como señalan, “la consolidación del mercado es positiva, especialmente en un sistema bancario europeo que aún presenta una fragmentación considerable”, siempre que los planes de negocio sean creíbles, generen sinergias de costes y aporten valor a clientes y accionistas.
No obstante, advierten que “como inversores en crédito, es esencial que toda fusión sea generadora de capital y no implique tensiones significativas en las ratios de capital a corto o medio plazo”. También subrayan la importancia de que no se prolongue innecesariamente la operación y que exista “una estrategia de financiación clara”, ya que de lo contrario podría aumentar la incertidumbre y afectar a la estrategia a corto plazo de la entidad adquirente.
Otros dividendos del Ibex 35
El Ibex 35, uno de los índices europeos más generosos en rentabilidad por dividendo, destacó el año pasado y, viendo cómo ha empezado 2025, podría repetir un buen ejercicio. Sin embargo, agosto suele ser un mes más tranquilo en este sentido. Este año no habrá descanso total, ya que algunas compañías han anunciado pagos a sus accionistas.
Atendiendo al calendario de dividendos del Ibex 35, los dividendos de agosto llegarán de la mano de Grifols (en sus clases A y B), Logista y este 'macrodividendo' del Banco Sabadell.
Eso sí, para poder disfrutar de estos pagos es clave estar atento a los plazos. Además de la fecha de abono, hay que fijarse en el día de corte o fecha ex-dividendo, que marca el último día en el que se pueden comprar acciones con derecho a cobrar el dividendo. Pasada esa fecha, aunque compres títulos, ya no tendrás acceso a ese pago.
Te puede interesar
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.