El oro, de nuevo en máximos: supera los 2.500 dólares por primera vez

El oro, de nuevo en máximos: supera los 2.500 dólares por primera vez

Me gusta
Comentar
Compartir

El oro ha alcanzado un nuevo hito histórico al superar la barrera de los 2.500 dólares por onza (2.274 euros) por primera vez, marcando un máximo que refleja la creciente incertidumbre económica global. Este ascenso ha sido impulsado por una combinación de factores que han fortalecido la demanda del metal precioso como refugio seguro para los inversores.

El precio del oro se sitúa así este lunes con una revalorización del 21,37% en lo que va del año. Este repunte ha sido motivado por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca los tipos tras la publicación de datos que muestran una moderación en la inflación. Los inversores están muy atentos a la reunión de la Reserva Federal prevista para septiembre, donde se podría aprobar este primer recorte.

La caída en los rendimientos de los bonos y la depreciación del dólar también han sido claves en este movimiento, favoreciendo a activos que no generan rendimientos como el oro.

La última vez que el oro rozó niveles similares fue en julio de 2024, cuando alcanzó los 2.484 dólares por onza. Sin embargo, la actual situación económica, marcada por tensiones geopolíticas y la elevada demanda por parte de bancos centrales y consumidores en mercados clave como China, ha sido el catalizador que llevó al metal a superar finalmente la barrera de los 2.500 dólares.

Adicionalmente, el oro también está siendo influenciado por la situación de inestabilidad en Ucrania y Oriente Medio, especialmente debido al conflicto en Gaza y las tensiones en aumento tras el asesinato en Teherán de Ismail Haniyah, líder político de Hamás, que ha provocado amenazas de represalias por parte de Irán.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User