El precio del alquiler subió más de un 9% al cierre de 2024

El precio del alquiler subió más de un 9% al cierre de 2024

Me gusta
Comentar
Compartir

El precio medio del alquiler en España alcanzó los 12,18 euros por metro cuadrado en diciembre de 2024, marcando un aumento interanual del 9,53%, según el informe anual de precios de alquiler publicado por pisos.com. En términos mensuales, el precio subió un 2,10%, mientras que el aumento trimestral fue del 2,61% y el semestral alcanzó el 3,84%.

"La oferta de pisos en alquiler residencial no remonta y esto es un gran problema en las ciudades con más demanda, que son además en las que el alquiler vacacional ha despegado muy fuerte, un fenómeno que impacta en las rentas de larga duración", señaló Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Respecto al Índice de Referencia para la Actualización Anual de los Contratos de Arrendamiento de Vivienda (IRAV), Font criticó: "Esta nueva medida intervencionista se aleja de la verdadera y urgente necesidad que lleva arrastrando esta fórmula de acceso a vivienda desde hace años, que no es otra que animar a los propietarios a ofrecer sus propiedades en un contexto de seguridad jurídica".

Font subrayó además que "únicamente aumentando la oferta podrán regularse los precios" y anticipó que así "se comenzará a ver cómo las condiciones que se imponen a los inquilinos dejan de ser tan inflexibles".

Baleares la más cara, Asturias la que más sube

El informe destaca que Baleares (18,02 euros), Madrid (17,90 euros) y Cataluña (14,28 euros) fueron las comunidades más caras para alquilar, mientras que La Rioja (4,66 euros), Extremadura (5,22 euros) y Castilla y León (5,22 euros) se posicionaron como las más asequibles.

A nivel mensual, Asturias lideró los incrementos con un 2,92%, y también encabezó el crecimiento interanual con un notable 23,84%. Por el contrario, Navarra registró la única caída interanual, con un descenso del 10,73%.

En el análisis provincial, Baleares ocupó el primer lugar con 18,02 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (17,90 euros) y Barcelona (17,80 euros). Ourense cerró la lista con el precio más bajo (3,19 euros), junto a Ávila (3,45 euros) y Soria (3,61 euros).

Por otro lado, Santa Cruz de Tenerife destacó en los aumentos mensuales con un 2,98%, mientras que a nivel interanual lideró con un incremento del 29,09%. La mayor caída interanual se detectó en Jaén, con un retroceso del 15,40%.

Barcelona sigue siendo la ciudad más cara

En las capitales de provincia, Barcelona fue la más costosa para los inquilinos con un precio de 29,51 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (24,57 euros) y Donostia-San Sebastián (18,79 euros). En el extremo opuesto, Jaén fue la más barata (6,92 euros), junto con Ciudad Real (7,49 euros) y Cuenca (7,67 euros).

Entre las variaciones mensuales, Soria encabezó los aumentos con un 3,04%, mientras que Logroño experimentó la mayor disminución (-2,96%). A nivel interanual, Segovia registró el mayor incremento (21,19%), y Lleida lideró las bajadas (-4,21%).

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User