El S&P 500 podría caer un 23% hasta finales de año, advierte estratega de JPMorgan

El S&P 500 podría caer un 23% hasta finales de año, advierte estratega de JPMorgan

Me gusta
Comentar
Compartir

Marko Kolanovic, estratega de JPMorgan, ha emitido una contundente advertencia sobre el futuro del índice S&P 500, pronosticando una caída del 23% para finales de este año. Este pronóstico se basa en una serie de factores económicos adversos que, según él, están creando un entorno desfavorable para el mercado de valores.

El índice S&P 500 de la bolsa estadounidense caería así a 4.200 puntos para finales de año, lo que representa una disminución de alrededor del 23%. Este pronóstico fue realizado el viernes por el estratega jefe de mercado del banco JPMorgan y su equipo, en un informe de perspectivas a mitad de año​. Se trata de la menor previsión para finales de 2024 de todo Wall Street, lejos del consenso de analistas de Bloomberg, que está en torno a los 5.300 puntos.

Kolanovic argumenta que "aunque el S&P 500 ha experimentado un rendimiento impresionante este año, alcanzando niveles récord, estamos viendo señales claras de una desaceleración económica inminente". Añade que "la presión sobre las ganancias corporativas y las revisiones a la baja de los beneficios proyectados están configurando un panorama sombrío para los próximos meses".

“Existe el riesgo de que en los próximos trimestres se produzca una situación opuesta a las expectativas esperanzadoras, en la que el crecimiento se desacelere, la inflación se mantenga firme y las tasas a largo plazo no bajen bruscamente”.

Uno de los factores clave que Kolanovic menciona es el enfriamiento de la economía global, que se refleja en indicadores como la disminución de la demanda y la debilidad en el sector manufacturero. "Estamos observando una desaceleración en varios sectores clave, lo que inevitablemente afectará los ingresos y las ganancias de las empresas que conforman el S&P 500", señaló.

Además, Kolanovic advierte sobre el impacto potencial de la política monetaria. "Los tipos de interés más altos, implementadas para combatir la inflación, están comenzando a tener un efecto negativo en el crecimiento económico. Las empresas están encontrando más difícil financiarse y expandirse, lo que también pesa sobre el mercado de valores", explicó.

El estratega de JPMorgan también se refiere a las tensiones geopolíticas y sus posibles repercusiones en el mercado. "Las incertidumbres en torno a los conflictos internacionales y las políticas comerciales están aumentando la volatilidad y el riesgo en los mercados financieros. Este tipo de inestabilidad suele provocar movimientos bruscos en el mercado de valores", indicó.

Kolanovic enfatiza que "a pesar del optimismo reciente, los inversores deben prepararse para una corrección significativa. Es crucial reevaluar las carteras y considerar estrategias más defensivas para mitigar el impacto de la caída esperada".


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User