La inversión inmobiliaria en España crece un 6% y apunta a cerrar 2024 con 12.000 millones

La inversión inmobiliaria en España crece un 6% y apunta a cerrar 2024 con 12.000 millones

Me gusta
Comentar
Compartir

La inversión en el sector inmobiliario en España alcanzó un total de 8.054 millones de euros durante los primeros nueve meses de este año, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos proporcionados por CBRE. La consultora prevé que la inversión cierre el año en torno a los 12.000 millones de euros.

Durante el tercer trimestre, la inversión inmobiliaria llegó a los 2.539 millones de euros, reflejando un crecimiento del 9 % frente al mismo trimestre del año anterior. De acuerdo con CBRE, este volumen acumulado se encuentra alineado con el promedio de la última década, y se proyecta que la inversión total de 2024 aumente de forma moderada entre un 5% y un 10%, cerrando el año cerca de los 12.000 millones de euros.

El sector residencial lidera la inversión

El segmento de vivienda, conocido también como 'living', fue el que más inversión atrajo en los primeros tres trimestres de 2024, con un 31% del total y 2.484 millones de euros. En el tercer trimestre, el peso del sector residencial se elevó al 39%, con una inversión de 987 millones.

El sector hotelero se situó en la segunda posición, representando un 21% del total, con un volumen de 1.715 millones, lo que significa un descenso del 21% respecto a 2023. El sector comercial o 'retail' ocupó el tercer lugar, con un crecimiento notable del 72% en comparación con el año anterior y una inversión de 1.337 millones.

Los sectores de oficinas e industrial, junto con el logístico, acumularon inversiones de 1.129 millones y 898 millones respectivamente, con incrementos interanuales del 20% y 30%.

Origen del capital y distribución geográfica

El capital nacional lideró la inversión en 2024 con un 55%, seguido por capital estadounidense (10%) y británico (5%). La inversión proveniente de Latinoamérica creció significativamente, alcanzando los 125 millones de euros, un 67% más que el año anterior.

Mientras tanto, los fondos de inversión incrementaron su actividad, pasando de representar un 8% en 2023 a un 17% en 2024, mientras que el peso de los inversores privados se mantuvo en un 16%.

En cuanto a la distribución geográfica, Madrid concentró el 35% del total de la inversión y Barcelona un 18%, mientras que el resto de ubicaciones fuera de estas dos ciudades atrajeron un 47%, frente al 33% que representaban antes de la pandemia. Las regiones de Andalucía y las islas (Canarias y Baleares) destacaron en este apartado.

Las rentabilidades de los principales sectores inmobiliarios han mostrado una corrección al alza desde los mínimos de diciembre de 2021, particularmente en 2022.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User