La oferta de viviendas en alquiler se desploma un 40% y para la compra un 20% ¡en 4 años!

La oferta de viviendas en alquiler se desploma un 40% y para la compra un 20% ¡en 4 años!

Me gusta
Comentar
Compartir

La oferta de viviendas disponibles para alquiler en España ha caído un 40% desde 2020, al pasar de 150.000 a 90.000

Entre 2013 y 2024 no se produjeron 299.314 viviendas necesarias para satisfacer la demanda.

La oferta de viviendas disponibles para la compra en España ha descendido notablemente en los últimos años, pasando de 850.000 unidades en 2020 a 675.000 en la actualidad, lo que representa una reducción superior al 20%.

En el mercado de alquiler, la caída es aún más pronunciada, con un descenso del 40%, al pasar de 150.000 a 90.000 viviendas disponibles, según datos de la consultora inmobiliaria Atlas.

Déficit histórico en la producción de viviendas

Atlas identifica como principal obstáculo para acceder a una vivienda en España la limitada oferta, atribuida a un déficit en la producción acumulado durante los últimos 15 años. Según el informe, entre 2013 y 2024 no se produjeron 299.314 viviendas necesarias para satisfacer la demanda.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) proyecta la creación de más de 300.000 nuevos hogares al año en los próximos ejercicios, mientras que la producción actual apenas alcanza las 80.000 viviendas anuales. Además, Atlas señala que las viviendas vacías no representan una solución viable debido a su escasa cantidad y a su ubicación, que en muchos casos no responde a las necesidades del mercado.

Necesidad de viviendas asequibles

La consultora subraya que para que las familias no destinen más del 30% de sus ingresos al pago de una vivienda, sería necesario incorporar 3,5 millones de viviendas asequibles al mercado. Si el esfuerzo máximo recomendado se eleva al 40 %, la cifra necesaria sería de más de 2 millones de viviendas.

Actualmente, los hogares españoles destinan, de media, un 35% de su renta neta al alquiler. En el caso de la compra, el esfuerzo equivale a unos seis años de renta neta por hogar.

Entre las iniciativas más destacadas para ampliar la oferta de viviendas asequibles se encuentra el principal programa estatal, que busca poner en el mercado más de 184.000 unidades. También destacan proyectos autonómicos como el Plan VIVE en la Comunidad de Madrid, que prevé 14.400 viviendas, de las cuales 10.000 están en desarrollo, o el Plan 2400 de la Comunidad Valenciana, con 2.457 viviendas proyectadas, de las que 1.090 ya están en ejecución.

En Cataluña, aunque se plantean 65.000 nuevas viviendas, solo 4.500 están en curso. Andalucía ha iniciado la construcción de 6.700 viviendas de las 20.000 previstas, y en el País Vasco se proyectan 42.000 unidades, de las cuales 20.000 estarán destinadas al alquiler.

Pese a estos esfuerzos, entre 2020 y 2024 apenas se han construido 3.618 viviendas protegidas en todo el país. La tasa de construcción de este tipo de inmuebles representa apenas un 10 % del pico registrado en 1997, cuando se calificaron 85.028 viviendas de protección oficial.

Retraso en la emancipación y compra de vivienda

El acceso limitado a la vivienda ha retrasado significativamente la edad de emancipación en España, que ha alcanzado un promedio de 30,4 años, el nivel más alto registrado hasta la fecha.

Paralelamente, la edad media para la compra de la primera vivienda se sitúa en los 41 años, lo que refleja el impacto de las dificultades para independizarse, favoreciendo el aumento de la demanda de alquiler.

Factores que agravan el problema

Atlas también identifica otros factores que contribuyen a la problemática del acceso a la vivienda, como la escasez de suelo urbanizable, el aumento del 58,5 % en los costes de construcción desde 2006, la elevada carga fiscal, que puede representar hasta un 30 % del precio final de una vivienda, y las restricciones en el acceso al crédito.

Entre las soluciones propuestas por Atlas están aumentar la oferta de suelo, fomentar la colaboración público-privada, reducir los impuestos asociados a la construcción, agilizar los trámites administrativos, rehabilitar inmuebles infrautilizados para incorporarlos al mercado y establecer avales y líneas de crédito preferentes para promotores y compradores.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User