La trampa bajista del petróleo: ¿por qué el mercado podría estar equivocado?

La trampa bajista del petróleo: ¿por qué el mercado podría estar equivocado?

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado parece haber adoptado una postura bajista respecto al sector energético. En 2024, el precio del petróleo ha sufrido importantes oscilaciones, con el Brent cayendo desde máximos de más de 90 dólares por barril en abril, hasta bajar por debajo de los 70 dólares en septiembre (ahora por encima de los 73 dólares).

Este retroceso ha llevado a muchos inversores a adoptar un pesimismo que, para algunos, quizás sea exacerbado. "Los inversores se han puesto agresivamente en corto en el sector energético", destaca Francisco Blanch, responsable global de materias primas y derivados de Bank of America.

El exceso de oferta, impulsado por la decisión de la OPEP+ de añadir más barriles a un mercado ya excedentario, ha reforzado la narrativa bajista. A esto se suman señales de una menor demanda de petróleo en China, la caída de los márgenes de refino y el estancamiento del uso de combustible tras la recuperación post-COVID.

Todos estos factores han intensificado el pesimismo de los inversores, que temen además una guerra de precios en el seno de la OPEP+ y un posible aterrizaje brusco de la economía global. Según Blanch, “el sentimiento de los inversores en energía se ha vuelto decididamente bajista", reflejando un clima de alta incertidumbre.

Pero, ¿podría estar el mercado sobreestimando estos riesgos? Blanch argumenta que esta "trampa bajista" podría estar distorsionando la percepción real del mercado, ya que existen factores clave que podrían provocar una recuperación en los precios del crudo en los próximos años.

Un futuro más prometedor para la demanda energética

A pesar del sentimiento negativo a corto plazo, Blanch y su equipo creen que el crecimiento económico global y la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial podrían dar un nuevo impulso a la demanda energética. "Creemos que el consumo mundial de energía probablemente se acelerará en el futuro", señala Blanch.

Si el PIB global crece un 3,3% en 2024, como prevé Bank of America, "la demanda de energía le seguirá", afirma Blanch. Actualmente, el mundo consume aproximadamente 300 millones de barriles de petróleo al día, incluidas las energías renovables, y esta cifra podría aumentar entre 6 y 9 millones de barriles anuales en los próximos años.

Además, con el auge de los vehículos eléctricos y la construcción de centros de datos, la demanda de electricidad podría superar al uso de combustibles fósiles, lo que proporcionaría un soporte importante a los precios de los combustibles fósiles.

2025: año clave para el petróleo

Blanch anticipa que 2025 podría ser un punto de inflexión en los precios del crudo. Estima que las energías renovables añadirán unos 2 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (bpe/d), mientras que el petróleo, el carbón y el gas natural seguirán siendo esenciales para satisfacer la creciente demanda energética global.

No obstante, advierte que el crecimiento de la oferta de carbón térmico es cada vez más limitado, y las importaciones chinas de carbón por vía marítima han aumentado rápidamente este año. De igual manera, la oferta de gas natural licuado (GNL) ha mostrado signos de desaceleración.

Ante estos factores, Blanch proyecta que el precio del crudo Brent podría mantenerse en torno a los “75 dólares por barril para 2025”, aunque advierte que ciertos riesgos a la baja podrían empujar los precios hasta un mínimo suave de 60 dólares. Sin embargo, los riesgos al alza siguen presentes, impulsados por la geopolítica, una posible bajada rápida de los tipos de la Fed y el estímulo económico de China, que podrían presionar a los precios del petróleo.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User