La bolsa europea cotiza con un descuento importante respecto a la de Estados Unidos, tras la escalada de grandes compañías tecnológicas en el país americano. Es por ello que muchos gestores de la zona están advirtiendo que el viejo continente se perfila como una oportunidad de inversión significativa.
"Las valoraciones de las bolsas europeas presentan un descuento del 40% frente a EEUU, lo que supone un gap de valoración en máximos históricos que esperamos vaya revirtiendo", comenta Javier Galán, gestor del fondo Renta 4 Europa Acciones FI de Renta 4 Gestora.
Este descuento se produce en un contexto donde las revisiones al alza de los resultados anuales esperados han sido frecuentes tras la presentación de resultados del primer trimestre. "Hoy se espera que los beneficios de 2024 sean un +5%/+6% por encima de los de 2023, que a PER 14 (14 veces beneficios) creemos que infravalora la renta variable europea", añade Galán.
Galán argumenta que los indicadores económicos en Europa muestran señales favorables de crecimiento. "Los indicadores como los PMI están señalando un crecimiento más robusto del PIB para la segunda parte del año", avisa. El contexto de política monetaria también juega un papel crucial en este escenario. La anticipación de una bajada de tipos de interés en Europa, junto con la debilidad del euro, podría ser un factor positivo para el continente.
"El ciclo de bajada de tipos de interés que se anticipa en Europa, junto a la debilidad del euro, debería beneficiar claramente al continente europeo por su alto apalancamiento operativo y exposición de las ventas a países de fuera del área euro", comenta el gestor.
Tiempo para el quality por encima del value
En términos de comportamiento sectorial, la inflación y las subidas de tipos de interés de los últimos tres años han favorecido al enfoque "Value" sobre el "Quality". Sin embargo, Galán señala que históricamente aunque el 'Quality' pueda tener periodos de peor comportamiento relativo como el actual, a largo plazo "supera significativamente a la estrategia de comprar compañías que estén simplemente baratas".
"De hecho, en los últimos 25 años - que es desde que tenemos datos del comportamiento de ambas filosofías en Europa (fuente Bloomberg) - las empresas de calidad europeas han obtenido una rentabilidad de +510% superando a las empresas baratas ¡en un 291%!", comenta Galán.
Esto se ve especialmente en empresas europeas, señala el gestor: "En los últimos 25 años, las empresas de calidad europeas han obtenido una rentabilidad de +510%, superando a las empresas baratas en un 291%, según datos de Bloomberg", apostilla.
Un sector que ha impulsado el mejor comportamiento reciente de las compañías value es el bancario, favorecido por la subida de tipos de interés. Sin embargo, con las anticipadas bajadas de tipos, es previsible que este sector vea una desaceleración en su rendimiento. Galán por último comenta que suelen evitar el sector bancario de forma estructural "por no cumplir ningún criterio de calidad de la filosofía Quality Investing".
En cambio, el gestor apunta a sectores como tecnología, salud, consumo e industriales, que han mostrado el mejor comportamiento a largo plazo. "Son los sectores que mejor comportamiento han tenido en periodos de tiempo de largo plazo", concluye.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.