Los fondos private equity pequeños tienen mejores resultados que los grandes, de acuerdo a un estudio
Un reciente estudio ha puesto de manifiesto una sorprendente tendencia en el mercado del private equity: los fondos pequeños y medianos han superado consistentemente a sus homólogos más grandes en términos de rentabilidad y resistencia a lo largo del tiempo. Este hallazgo desafía la percepción común de que los grandes fondos, con su mayor escala y estabilidad, ofrecen mejores resultados.
Según el análisis de Schroders Capital, que abarcó datos de más de 64,000 fondos de private equity y 400,000 operaciones entre los años 2000 y 2023, "los fondos de private equity pequeños y medianos han superado a sus homólogos grandes con rentabilidades más sólidas y persistentes a lo largo del tiempo". Este segmento del mercado, clasificado como fondos de menos de 500 millones de dólares y operaciones de menos de 50 millones de dólares, representa una parte significativa y valiosa de las oportunidades en el private equity.
Más oportunidades y menos competencia
El estudio destaca que, en la última década, mientras que la captación de fondos por parte de los grandes fondos ha crecido a un ritmo impresionante, la competencia por las operaciones dentro de este segmento también se ha intensificado.
En contraste, los fondos pequeños y medianos han experimentado un crecimiento más equilibrado, lo que ha permitido a estos fondos acceder a "múltiplos de entrada más atractivos", especialmente en operaciones que no se realizan a través de subastas competitivas, sino mediante redes propias.
El análisis también subraya la importancia de la "long tail" del private equity, con "50 veces más fondos pequeños y medianos en el mercado que grandes fondos, y 17 veces más oportunidades de operaciones pequeñas y medianas que grandes operaciones" entre 2010 y 2023. Este fenómeno refleja la abundancia de oportunidades en el segmento pequeño y mediano, que representa el 98% de todos los fondos en el mercado y el 94% de todas las operaciones.
El flujo de grandes operaciones ha crecido a 1,6 veces, mientras que la captación de fondos de los grandes fondos ha crecido a 14,9 veces. Los fondos pequeños y medianos, por el contrario, han experimentado un crecimiento de 2,7 veces en el flujo anual de operaciones durante la última década, mientras que la captación anual de fondos ha crecido sólo 2,4 veces.
Más resistencia a los ciclos económicos
Los fondos pequeños y medianos no solo han mostrado una rentabilidad superior en términos de valor total neto desembolsado (TVPI) y tasa interna de rentabilidad (TIR) neta, sino que también han demostrado ser más resistentes en periodos de recesión económica. Durante la Gran Crisis Financiera de 2007-2009 y la burbuja puntocom de 2001, estos fondos ofrecieron "mayores rentabilidades que los grandes, tanto en términos de TVPI neto como de TIR neta".
Además, el estudio reveló que los fondos pequeños y medianos tienden a mantener una rentabilidad más persistente en las siguientes añadas. En un análisis realizado en 2022, Schroders Capital encontró que "la persistencia de los retornos es mayor entre los fondos pequeños, fuerte y significativa entre los fondos medianos, pero débil entre los grandes".
De hecho, el 36% de los fondos de capital riesgo pequeños y medianos que se situaron en el cuartil superior en una añada, lograron mantenerse en esa posición en la siguiente añada del gestor de fondos, frente al 22% de los grandes fondos.
Un perfil de riesgo y retorno distinto
Sin embargo, los fondos pequeños y medianos presentan un perfil de riesgo diferente al de los grandes fondos. El estudio señala que "los fondos pequeños y medianos mostraron un IQR más amplio, con una rentabilidad superior en el cuartil superior e inferior en el cuartil inferior que los fondos grandes". Esto implica que, aunque estos fondos pueden ofrecer mayores retornos, también requieren una diligencia debida rigurosa por parte de los inversores.
"En una época en la que los grandes fondos de private equity están repletos de capital, creemos que el segmento de las pequeñas y medianas empresas ofrece un conjunto más amplio y atractivo de oportunidades de inversión", concluyen los expertos de la gestora.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.