Panza Capital deshace todas sus posiciones de banca: "No es lo mismo Unicredit a 15 euros que a 65"
Reasigna capital tras deshacer posiciones en Unicredit, Commerzbank y SEB por considerar limitado el potencial del sector
Panza Capital ha anunciado la eliminación total de su exposición al sector bancario durante el mes de agosto, vendiendo sus posiciones en Unicredit, Commerzbank y SEB. Según ha detallado la gestora en su carta trimestral, estas operaciones se realizaron con beneficio, aunque consideran que el recorrido del sector es ya limitado.
"Durante el mes de agosto hemos eliminado totalmente nuestra exposición al sector bancario. Nuestras posiciones en Unicredit, Commerzbank o SEB nos han hecho ganar dinero, sin duda", indicó Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones de la firma.
El gestor explicó las razones detrás de un sector que solo le gustan bajo determinados precios: "Son difíciles de entender, de analizar y de valorar. Además no es fácil encontrar buena gobernanza en el sector. Y su apalancamiento hace que los malos momentos sean realmente malos".
Aunque reconoce que el contexto actual para la banca —con tipos altos, baja morosidad y buenos márgenes— es favorable, señala que "esta coyuntura no puede durar siempre" y que "hoy los bancos tienen una capacidad de mejora operativa muy limitada, y además, unas valoraciones mucho más ajustadas". Como ejemplo, citó: "No es lo mismo Unicredit a 15 euros (cuando compramos) que a 65 euros (actualidad)".
Refuerzo en sectores cíclicos
El capital liberado se ha destinado a aumentar posiciones en sectores como construcción en Reino Unido, automoción y químicas, que presentan, según la firma, valoraciones especialmente atractivas por estar en fases débiles del ciclo económico.
"En estas posiciones el potencial de rentabilidad es enorme, y será cuestión de tiempo que vaya dando sus frutos", afirmó de la Lastra. En automoción, destacó casos como el de Forvia, que “sube un 30% en el año (después de haber llegado a caer un 50% desde enero a abril)”, y BMW, que cotiza actualmente a 90 euros, tras mínimos recientes “de poco más de 60 euros y con un dividendo de 4 euros por el camino”.
En cuanto al sector de la construcción, consideró que "la construcción de casas pasará antes o después", a pesar de las presiones actuales por los tipos de interés. Sobre las químicas, subrayó la excepción positiva de Johnson Matthey, “que sube un 45% por sus operaciones corporativas”.
De cara a los próximos trimestres, la firma advierte sobre un entorno geopolítico y económico complicado, marcado por tensiones comerciales y elevados niveles de deuda: "Ni unas ni otras [en referencia a conflictos bélicos y guerras comerciales] se han acabado, y sus efectos, especialmente en el caso de los aranceles, están por ver".
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.