¿Puede colapsar la deuda de EEUU? Los expertos lo descartan por su "efecto devastador" global

¿Puede colapsar la deuda de EEUU? Los expertos lo descartan por su "efecto devastador" global

Me gusta
Comentar
Compartir

La presión sobre la deuda estadounidense se intensifica en plena guerra comercial global, pero los expertos descartan un colapso total. El mercado cree que la Fed, los aliados y el sentido común evitarán una crisis mayor.

Las tensiones económicas provocadas por la guerra comercial lanzada por Donald Trump, especialmente con China, están golpeando con fuerza los mercados financieros. El desplome del dólar, la volatilidad de las bolsas y la fuga hacia activos refugio como el oro (que ha superado los 3.200 dólares por onza) reflejan un cambio de clima inversor global.

Uno de los focos principales es la deuda de Estados Unidos, que ha alcanzado los 30 billones de dólares. La posibilidad de un colapso, impulsada por el temor a una posible venta masiva por parte de China (que posee 760.000 millones en bonos del Tesoro), ha sido planteada en varios frentes, aunque los analistas coinciden en que se trata de un escenario improbable.

La Fed puede salir a defender, ampliando balance, comprando deuda, etc.”, ha explicado Marisa Mazo, subdirectora de análisis en GVC Gaesco, en declaraciones recogidas por Europa Press. Según la experta, buena parte de la deuda está en manos de la Reserva Federal y de inversores nacionales, lo que mitiga el riesgo de inestabilidad. Además, ha recordado que el déficit podría reducirse hasta el 4% si Trump logra los ingresos previstos por los aranceles, lo que daría algo más de solvencia a la economía.

“El acuerdo tácito de tú me compras los productos y yo te compro tu deuda, que ha prevalecido en los mercados en los últimos 20 años, parece que Trump lo ha roto con estos aranceles”, ha señalado Mazo. Pese a ello, descarta un escenario de colapso de la deuda: “Entiendo que no se va a producir porque el efecto sería absolutamente devastador para el mundo entero, con lo cual esperemos que la cordura prevalezca”.

Sobre la posibilidad de una crisis de liquidez, los responsables de Tesys Activos Financieros también lo descartan. “Si tienes compañías cuya capitalización media supera los 30.000 millones de dólares, la liquidez es absoluta”, han explicado Antonio Fernández y César Sala, director de inversiones y presidente de la firma, respectivamente.

Édouard Carmignac, presidente y CIO de Carmignac, ha ido más allá en su análisis y ha calificado la política arancelaria de Trump como una “política absurda” que “es insostenible”. Según sus cálculos, los nuevos aranceles podrían suponer un coste cercano al 2% de la renta disponible de los consumidores estadounidenses, lo que junto a una inflación en el 5% podría llevar a una recesión.

Emprender una guerra arancelaria sin duda reducirá el déficit comercial estadounidense, pero a costa de un encarecimiento sustancial de los precios para los consumidores y de un mayor déficit público provocado por un crecimiento más débil”, ha advertido.

En ese sentido, ha planteado dudas sobre la capacidad de liderazgo global de EE.UU. tras su retirada de Ucrania y sus ataques comerciales a aliados como Europa, Japón o Taiwán. “¿Cómo van a confiar Europa, Japón o Taiwán en Washington?”, se ha preguntado.

Carmignac también ha subrayado que los aliados han contribuido a la economía estadounidense comprando armamento y financiando su deuda: “Las compras de bonos del Tesoro y renta variable han permitido a Estados Unidos vivir por encima de sus posibilidades”.

Desde el punto de vista del crédito, la agencia S&P Global ha avisado de que las condiciones financieras “hasta ahora favorables” podrían deteriorarse rápidamente. “Los prestatarios tienen que pagar más por la financiación y, lo que es peor, algunos prestatarios con calificaciones más bajas podrían quedar excluidos de los mercados de capital”, ha advertido Alexandre Birry, analista de crédito de la agencia.


¿Quieres que prepare también una infografía con los actores principales y sus tenencias de deuda estadounidense, o una comparativa con crisis anteriores?

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User