¿Puede contraerse la economía de EE.UU. en 2025 como dice la Fed de Atlanta? "Somos escépticos"

¿Puede contraerse la economía de EE.UU. en 2025 como dice la Fed de Atlanta? "Somos escépticos"

Me gusta
Comentar
Compartir

El modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta ha encendido las alarmas: según su última actualización, la economía de Estados Unidos se contraería a una tasa anual del -2,8 % en el primer trimestre de 2025. Ante esta perspectiva pesimista, algunos economistas mantienen la cautela y otros, como Jeffrey Cleveland, economista jefe de Payden & Rygel, se muestran directamente escépticos.

"Todos los modelos están equivocados, si bien algunos son útiles", advierte Cleveland, recordando que GDPNow no es una previsión de la tendencia de crecimiento subyacente, sino un modelo de seguimiento del PIB en tiempo real. Es decir, se trata de una estimación que puede variar a medida que se recopilan más datos.

¿Un espejismo estadístico?

Cleveland señala que la primera publicación del PIB por parte del gobierno también es una estimación sujeta a revisiones significativas. “En una economía de 30 billones de dólares, no es de extrañar que los recopiladores de datos del gobierno solo dispongan del 40% de los datos reales en la fecha de la primera publicación del PIB”, explica. De hecho, en ocasiones, estas revisiones han llegado a modificar las cifras iniciales en casi dos puntos porcentuales completos.

Otro factor clave es la influencia de los datos estacionales. “Los datos no ajustados estacionalmente parecen preocupantes en el primer trimestre”, reconoce Cleveland. La razón es que el gasto navideño del cuarto trimestre tiende a afectar la actividad económica en enero. En este sentido, los débiles datos de consumo personal de enero de 2025 podrían ser un simple reflejo del fuerte gasto registrado en diciembre de 2024. Además, el mal tiempo en algunas partes del país también podría haber influido negativamente en la actividad económica.

¿Pesan demasiado las importaciones?

Según Cleveland, dos factores están distorsionando la estimación del GDPNow: el gasto en consumo personal y las importaciones. En el primer caso, el modelo de la Fed de Atlanta ha estimado un estancamiento del consumo en el primer trimestre, aunque el economista de Payden & Rygel cree que podría haber un repunte en febrero y marzo.

En cuanto a las importaciones, el modelo ha detectado un fuerte aumento en enero, lo que ha provocado que las “exportaciones netas” resten 3,57 puntos porcentuales al PIB. “En el informe del PIB, las exportaciones netas solo han restado más de tres puntos porcentuales en dos ocasiones en la historia: en 1947 y en 1982, durante una recesión”, subraya Cleveland. La gran pregunta es si los nuevos aranceles de Trump en 2025 podrían generar un impacto similar. “Es posible, pero probablemente sea demasiado pronto para afirmarlo con certeza”, sostiene.

El consumidor sigue fuerte

Uno de los indicadores en los que Cleveland deposita más confianza es el llamado “poder del consumidor”, que mide el número de empleados, las horas trabajadas y la remuneración. En enero, esta métrica registró un sólido crecimiento interanual del 5,4 %, muy por encima de la media a largo plazo del 3,6 %. “Si analizamos la volatilidad mensual y trimestral de los distintos componentes del PIB, es probable que la economía aún no esté en la cúspide de una recesión”, sentencia.

De hecho, otros modelos de seguimiento, como los que manejan otros bancos regionales de la Reserva Federal, no apuntan a una desaceleración tan brusca como la que sugiere el modelo de la Fed de Atlanta. “Ninguno apunta a una fuerte desaceleración de la tendencia de crecimiento subyacente”, concluye Cleveland.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User