El objetivo del Subfondo es la búsqueda de la rentabilidad a través de la exposición dinámica principalmente a valores de renta fija indexados a la inflación, emitidos en la OCDE.
Este producto aún no ha recibido ninguna opinión. Sé el primero en escribir la tuya para ayudar al resto de usuarios a tomar mejores decisiones financieras.
Buenos días Jose, ni los depósitos, ni las cuentas remuneradas, ni la renta fija te van a ayudar a batir el inflación salvo la renta fija sea high yield (alto riesgo = bono basura). Si te fijas en este fondo de 5 estrellas de Axa y que adicionalmente está en el quintil 1 de la categoría, es decir, es la pata negra de la categoría, tiene una rentabilidad a 3 años de un 14%, un 4,6% anual; y a 5 años de un 17%, un 3,4% anual, está lejos de la tasas actuales de inflación del 7,6%. Además, al ser un fondo de renta fija a largo por lógica con la subida de tipos de interés que se anunció la semana pasada por parte del BCE ha de verse afectado a la baja, por que los activos de renta fija ya emitidos van a proporcionar una rentabilidad inferior a los nuevos emitidos. Te adjunto un artículos que escribí sobre renta fija: https://fortunasfp.es/y-que-hago-con-mi-fondo-de-renta-fija/
La realidad es que el único activo financiero que va ayudarte es la RENTA VARIABLE, ahora la pregunta es... ¿si decidirse por una gestión value o growth?; históricamente el VALUE se comporta mejor en escenarios de subidas de interes que el growth por el lastre del apalancamiento financiero de la temática tecnología. Aunque otra opción que tienes encima de la mesa es el crowlendig o la inversión en metales como el oro, plata o paladio.
Si necesitas cualquier aclaración adicional o profundizar en las opciones tómate la libertad de escribirme AQUI
Un fondo de inversión es un vehículo que reúne el dinero de diversos ciudadanos o compañías para invertirlo de modo conjunto, delegando en un gestor la capacidad de decidir dónde hacerlo.
Por qué invertir en fondos de inversión?
Los fondos de inversión ofrecen numerosas ventajas para la inversión a largo plazo: diversificación, ventajas fiscales, seguridad, gestión profesional, transparencia
¿Qué rentabilidades tienen los fondos?
Hay tanta diversidad en los fondos de inversión que resulta complicado dar una cifra agregada. Dependerá sobre todo del riesgo que estamos dispuestos a asumir y el tipo de activo elegido.
¿Qué riesgos tienen los fondos?
El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.
¿Qué fondo de inversión elegir?
Para responder esta pregunta primero hay que hacerse otras, como para qué necesitamos el dinero, qué tipo de rentabilidad necesitaremos para alcanzar nuestros objetivos y, especialmente, hasta qué punto vamos a tener que necesitar ese dinero en los próximos meses.
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
Hay dos opciones para invertir en fondos de inversión, hacerlo directamente a través de la gestora que los ‘fabrica’ o a través de otras plataformas de fondos, como supermercados o plataformas de fondos. Esto, con independencia de que lo hagamos personalmente o lo haga un asesor por nosotros.
¿Qué son los reembolsos? ¿Y las suscripciones?
En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial).
¿Cómo funciona un fondo de inversión?
El fondo invierte el dinero de todos los partícipes según su política de inversión y el criterio de su equipo gestor, de acuerdo con las bases que ha establecido en el folleto del fondo de inversión.