Dunas Capital
Dunas Capital
Dunas Capital: "El mercado no está poniendo en precio que menos empleo y consumo impacta en los beneficios de las empresas"
Espacio patrocinado

Dunas Capital: "El mercado no está poniendo en precio que menos empleo y consumo impacta en los beneficios de las empresas"

Me gusta
Comentar
Compartir
  1. Ángel Alonso

Madridicon-related7:00 - 19/05/2024

Alfonso Benito, director de inversión de Dunas Capital AM, José María Lecube, director de renta fija, y Carlos Gutiérrez, director de renta variable, forman uno de los equipo de gestión más sólidos de la industria de inversión española tras más de dos décadas de trayectoria juntos. Los fondos de retorno absoluto de la firma (Dunas Valor Prudente, Dunas Valor Equilibrado y Dunas Valor Flexible) se han convertido en una referencia para los inversores, tras pasar numerosas pruebas de fuego como la de 2022, año en el que terminaron en positivo cuando todos los activos cayeron a plomo. Su estrategia de preservar el capital les hace mantener la prudencia en un entorno en el que, aseguran, el mercado no está poniendo aún en precio los riesgos geopolíticos ni la caída de márgenes de las compañías.

Comenzaron el año muy prudentes respecto al posicionamiento del mercado sobre las subidas de tipos de interés y han acertado.

José María Lecube (JML): Nosotros teníamos dudas y nos sorprendía que el resto del mercado nos las tuviera, aunque poco a poco se han ido materializando. Pero, aun suponiendo que mejore la inflación y que la economía se desacelere a nivel global, eso no va a permitir bajadas de tipos tan importantes como las que hemos tenido en la década anterior. Eso nos lleva a unos tipos 100-150 puntos básicos más abajo de lo que están ahora y a una curva de tipos más positiva. Puntualmente puede haber cierto rally de los bonos pero no vemos tires o rentabilidades mucho más bajas de las actuales. Nosotros aprovecharemos ese rally para vender y recoger beneficios, y esperar a que la curva de tipos vuelva a normalizarse y que las rentabilidades vuelvan a subir un poco más para volver a comprar...

Carlos Gutiérrez (CG): La previsión es que los tipos permanezcan altos por más tiempo, lo que afecta a los activos de riesgo, y pensamos que eso no está metido en precio. Hemos acertado en que veíamos una inflación más persistente y que los tipos iban a permanecer más altos, pero quizá no hemos acertado tanto en cómo se iba a traspasar esto a los beneficios empresariales, que han sido más resistentes de lo que esperábamos, por ahora. En un primer momento sí que hay una capacidad de traspaso de la inflación a precios por parte de las empresas, pero ese consumo tan fuerte y el gasto fiscal de los gobiernos desarrollados han hecho que esos beneficios sean más fuertes de lo que preveíamos.

El otro día los mercados se tomaron bien el dato de empleo porque había más probabilidad de que la Fed bajara los tipos, pero nadie está poniendo en precio que ese menor empleo y ese menor consumo que los mercados aplauden acabará redundando en menores beneficios para las compañías. Y cuando está metido en precio un crecimiento de beneficios estructural del 10%, que los márgenes no solo se mantienen sino que crecen, que el consumo se va a mantener... No es que veamos que está caro, pero sí que tiene que pasar todo lo mejor para que puedas ganar dinero.

¿Cuándo prevén la primera bajada de tipos por parte de la Fed?

JML: Para después del verano, en septiembre o una vez ya pasadas las elecciones en EEUU, pero serán bajadas con poco recorrido, porque tienen un déficit público muy alto que deben...

Leer entrevista completa

0 ComentariosSé el primero en comentar
User