Es hora de acelerar la inversión en renovables
Artículo para INESE por Cristina Moreno, Senior VP equipo Real Assets de Dunas Capital
Hoy ya no se puede dudar que vivimos tiempos de grandes cambios y desafíos. Después de dos años de pandemia y un confinamiento global que trajo consigo una considerable contracción de la economía global, nos encontramos con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ha puesto a toda Europa en jaque, no sólo por la tragedia humanitaria sino porque han aflorado claramente las fragilidades de la Unión Europea en lo que a nuestro sistema energético se refiere.
Todos los telediarios abren con titulares sobre la escalada de los precios del gas y del petróleo, el encarecimiento generalizado de las materias primas, las huelgas del sector transportes, los altos precios de la electricidad… Se ha puesto de manifiesto la enorme dependencia energética que Europa padece y el gran impacto que la misma tiene en el precio de la electricidad. Muestra de ello son los precios del MWh que han rebasado los €500/ MWh en las últimas semanas. En nuestro país, por ejemplo, vemos ahora los futuros del OMIP para este mismo año en torno a los €160/MWh, cuando el precio medio en España de los últimos años se situaba en torno a los €50/MWh.
La solución consiste en acelerar la transición energética que pasa obligatoriamente por una descarbonización de la economía, una mayor apuesta por las energías renovables y una mejor integración de estas en el sistema.