Dunas Capital
Dunas Capital
Informe Semanal Macro 07.10.24
Espacio patrocinado

Informe Semanal Macro 07.10.24

Me gusta
Comentar
Compartir

EEUU

Cerramos una semana especialmente activa en lo que a publicaciones macro se refiere. Así, destacaron los ISM manufacturero y de servicios, además del informe de empleo. En cuanto a la primera referencia, la misma se mantuvo sin cambios en los 47.2 puntos en lo que supone el sexto mes consecutivo en terreno de contracción, con un componente de empleo descendiendo hasta los 43 puntos. Por su parte, su homólogo de servicios sorprendió al alza al pasar de 51.5 a 54.9 (51.7 estimado), con una composición que continuó trasladando un dinamismo importante de la demanda. Sin embargo, el empleo decepcionó al situarse en terreno de contracción pasando de 50.2 a 48.1 (50.0 estimado). En contraposición a los componentes de empleo comentados anteriormente, el informe de empleo de septiembre continuó reflejando un alto dinamismo con una creación de puestos de trabajo de 254.000 personas (150.000 estimado) y una tasa de paro que descendió en una décima hasta el 4.1% en un contexto de mantenimiento de la ratio de participación en el 62.7%. Adicionalmente, las ganancias medias por hora subieron de manera importante, planteando una variación mensual del +0.4%, lo que supondría un nivel demasiado elevado, si bien es cierto que el descenso en el tiempo trabajo matizaría bastante este resultado.

EUROPA

Lo más destacado de la semana fue la publicación del dato de IPC de septiembre del conjunto de la UME. El mismo se desaceleró en 4 décimas hasta el 1.8, en línea con lo esperado, como consecuencia de la caída (-6.0%) registrada por el componente de energía. Por su parte, la referencia subyacente se ralentizó hasta el 2.7%, nuevamente en línea con lo esperado. En cuanto a esta última referencia, el factor director del movimiento fueron los servicios que pasaron de crecer un 4.1% en agosto a un 4.0% en septiembre. En términos mensuales estaríamos hablando de un descenso del 1.0%, aunque desestacionalizando el índice la variación resultaría del 0.1% que sigue siendo un registro positivo y compatible con una rebaja en el “momentum” lo que, en condiciones normales, probablemente sea el último incentivo que necesite el BCE para recortar tipos en este mes de octubre.

ESPAÑA

El número de personas desempleadas aumentó en septiembre en 3.164 personas (0,12% m/m) como consecuencia del fin de la temporada estival, lo que supone el menor incremento mensual desde 2007, exceptuando los meses de la pandemia. De esta manera, en términos desestacionalizados el paro registrado baja en casi 23.000 personas. Por su parte, la Seguridad Social ganó 8.805 afiliados gracias al efecto de la vuelta al colegio y las campañas agrarias, siendo este incremento inferior al de los últimos dos años y también al de la media observada en los meses de septiembre contabilizados entre 2014 y 2019. En términos desestacionalizados, la Seguridad Social sumaría 22.220 cotizantes en septiembre.

Conoce las claves de esta semana

0 ComentariosSé el primero en comentar
User